dc.contributorHernández Hernández, Guillermo
dc.creatorCastro Medina, Jorge Luis
dc.creatorRamírez Soto, Marlin Yulieth
dc.date2023-09-19T20:38:39Z
dc.date2023-09-19T20:38:39Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:25Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:25Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8846
dc.identifierINS-05658 2016
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/30907
dc.identifierT-05658
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505860
dc.descriptionUn CD-Rom (5.174 KB) : 12 cm tablas, ilustraciones
dc.descriptionEl desarrollo del prototipo de una herramienta tecnología como apoyo al proceso de inventario consiste en la construcción de una aplicación móvil basada en tecnología NFC para la verificación de los activos fijos a cada empleado de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR). Se desarrolló bajo la metodología SCRUM y otras series de prácticas con el fin de reducir el tiempo para realizar el inventario y así mismo facilitar el trabajo al almacenista y auxiliares en obtener información actualizada como ubicación y responsable de un activo fijo, realizar otras actividades como trasladar activos, asignar el código a un activo, entre otras situaciones que se pueden presentar durante el proceso de inventario. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto
dc.descriptionTrabajo de grado(Ingeniero de sistemas ) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Básicas. Ingeniería y Arquitectura. Programa de Ingeniería de Sistemas, Sincelejo, 2016.
dc.formatUn CD-Rom (5.174 KB)
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherSincelejo
dc.publisherArquitectura
dc.relationAbad-Londoño, J. (s.f.). Calculo de la velocidad del equipo. Obtenido de Lecciones Aprendidas en Desarrollo de Software: http://www.lecciones-aprendidas.info/
dc.relationAbad-Londoño, J. H. (29 de 08 de 2013). Características de una buena historia de usuario. Obtenido de https://www.scrumalliance.org:https://www.scrumalliance.org/community/articles/2013/august/caracteristicas-de-una- buena-historia-de-usuario
dc.relationAcosta-Lopez, A., Manzano-Gonzalez, D. J., & Martinez-Morales, C. (04 de 06 de 2014). Diseño e Implementación de un prototipo para el registro y verificación de activos fijos utilizando platafroma android y tecnología NFC. Obtenido de Revista de la Universidad Distrital francisco José de Caldas: http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/REDES/article/view/7117/8765
dc.relationÁgil, M. (2001). Principios del Manifiesto Ágil. Obtenido de Manifiesto Ágil: http://agilemanifesto.org/iso/es/principles.html
dc.relationAmaya-Balaguera, Y. (2013). Metodologías ágiles en el desarrollo de aplicaciones. Obtenido de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Tunja: http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_tecnologia/ volumen12_numero2/12Articulo_Rev-Tec-Num-2.pdf
dc.relationAmaya-Pazmiño, M. A., & Cruz-López, W. F. (2011). Sistema Informñatico para el manejo y control de información de activos fijos en el colegio particular prado mediante la utilización de tecnología movil. Obtenido de Repositorio Digital-UPS: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4093/1/UPS-ST000070.pdf
dc.relationAranda-Galvis, J. P., & Rodriguez-Lozano, J. F. (2006). MOVILINVENTORY: Herramienta software para la gestión y control de inventarios mediante dispositivos moviles PDA's. Obtenido de Repositorio Institucional UIS: http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2416/2/120429.pdf
dc.relationAventura, U. d. (2014). www.advisory-consulting.com. Obtenido de http://www.advisory- consulting.com/attachments/article/67/AulaBPM_WB_AC_USB080514.pdf
dc.relationBernal-Gonzalez, M. (09 de 02 de 2016). Efectividad en control de inventarios. Obtenido de Revista de Logística: http://revistadelogistica.com/actualidad/efectividad-en-control-de- inventarios/
dc.relationCorrea, A., Gómez, A., & Cano, A. (2010). Gestión de almacenes y Tecnologías de la Información y Comunicación, 12.
dc.relationCorrea-Espinal, A. A., Gómez-Montoya, R. A., & Cano-Arenas, J. A. (2010). Gestión de almacenes y Tecnologías de la Información y Comunicación, 12.
dc.relationCuello, J. “., & Vittone, J. (s.f.). Las aplicaciones. Obtenido de http://appdesignbook.com: http://appdesignbook.com/es/contenidos/las-aplicaciones/
dc.relationCuello, J. “., & Vittone, J. (s.f.). Las aplicaciones. Obtenido de http://appdesignbook.com/: http://appdesignbook.com/es/contenidos/las-aplicaciones/
dc.relationDavid, G. (2006). Tema de Almacenes y Gestión de Stoks. En D. d. García, Organización de la producción en ingenierías (pág. 71). Ediciones de la Universidad de Ovidedo.
dc.relationEdatel. (s.f.). Con la aplicación en TIC tendremos en Colombia empresas más competitivas. Obtenido de Con la aplicación en TIC tendremos en Colombia empresas más competitivas: http://www.edatel.com.co/empresas/blog-empresas/414-con-la-aplicacion- en-tic-%20%20%20%20%20tendremos-en-colombia-empresas-mas-competitivas
dc.relationEscuela Industrial de Organizaciones. (2007). Aplicaciones de la Nuevas Tecnologías a la Lógistica. Obtenido de Aplicaciones de la Nuevas Tecnologías a la Lógistica: http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:12170/componente12169.pdf
dc.relationFalgueras, B. (2003). Ingeniería del Software.
dc.relationFigueroa, R. G., Solis, C. J., & Cabrera, A. A. (s.f.). Metodologías Tradicionales vs Metodologías Ágiles. Obtenido de Universidad Técnica Particular Loja, Escuela de ciencias de la Computación.
dc.relationGerardo, F. (2002). Introducción a Extreme Programming.
dc.relationGerencie.com. (18 de 06 de 2010). Concepto o definición de activo fijo. Obtenido de Gerencie.com: http://www.gerencie.com/concepto-o-definicion-de-activo-fijo.html
dc.relationGoogle. (s.f.). Material desing. Obtenido de https://www.google.com/design/spec/material- design/introduction.html
dc.relationHerrera-Mires, J. J. (2013). Diseño e implementación de un aplicación móvil basada en la tecnología NFC para acceso a información de las piezas de arte de un museo. Obtenido de Repositorio Digital de Tesis PUCP: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5351/HERRERA_JESU S_DISE%D1O_APLICACION_MOVIL_TECNOLOGIA_NFC_ACCESO_INFORMA CION_PIEZAS_ARTE_MUSEO.pdf?sequence=1
dc.relationIBM Software. (04 de 2012). El desarrollo de aplicaciones móviles nativas, Web o híbridas. Obtenido de IBM Software: ftp://ftp.software.ibm.com/la/documents/gb/commons/27754_IBM_WP_Native_Web_or _hybrid_2846853.pdf
dc.relationInforme Nacional de Competitividad. (s.f.). Graduados Colombia. Obtenido de Informe Nacional de competitividad: http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/articles- 142266_Informe_Nacional_de_Competitividad_2013_2014.pdf
dc.relationMattassi, J. (20 de 08 de 2015). Informe de Gartner dice que los teléfonos móviles Android poseen una cuota de mercado superior al 80%. Obtenido de www.wayerless.com: Android sigue dominando el mercado de smartphones: https://www.wayerless.com/2015/08/android-sigue-dominando-elmercado-de-smartphones/
dc.relationMendoza-Roca, C. (2004). Preupuestos para Empresas de Manufactura. En C. Mendoza Roca, Preupuestos para Empresas de Manufactura (pág. 86). Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte.
dc.relationMoráles-Velásquez, S., & Ramírez-Saldarriaga, J. C. (2008). Control y Verificación de presencia badado en la tecnología NFC. Obtenido de Repositorio Universidad EAFIT: https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/2732/RamirezSaldarriaga_Ju anCarlos_2008.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMoréno-Castro, L. M., & Bernal-Mahecha, J. E. (2013). Proyecto Información en linea sobre las aulas - QR UJTL. Obtenido de Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano: http://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/proyecto_de_gr ado_qr_0.docx
dc.relationNFC Forum. (s.f.). NFC Forum. Obtenido de What is nfc: http://nfc-forum.org/what-is-nfc Pantelo, G. (2015). Ingeniería del Software.
dc.relationPérez-Garcia, C. (20 de 01 de 2016). Mipymes colombianas pueden ser más competitivas con las TIC. Obtenido de Revista de Lógistica: http://revistadelogistica.com/actualidad/mipymes- colombianas-pueden-ser-mas-competitivas-con-las-tic/
dc.relationPfleeger, S. L. (2002). Ingeniería del Software. Teoría y Práctica.
dc.relationPressman, & S, R. (2010). Ingeniería del Software, un enfoque práctico. 7ma Edición.
dc.relationProyectos Agiles. (s.f.). Proyectos Agiles. Obtenido de https://proyectosagiles.org/que-es-scrum/.
dc.relationRamírez-Pérez, Á. P., García-Valero, J. F., & Quiñones-Rodriguez, W. E. (06 de 2013). Repositorio de la Universidad EAN. Obtenido de Sistematización para el control de inventarios de Sunshine Bouquet:http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4717/RamirezAngela2013.pdf?seque nce=1
dc.relationRodriguez, T. (2011). Método aplicables para el desarrollo de aplicacones móviles. Obtenido de http://www.genbetadev.com/desarrollo-aplicaciones-moviles/metodos-aplicables-para-el- desarrollo-de-aplicaciones-moviles
dc.relationSanchez-Chung, D. (2008). Repositorio Digital de Tesis PUCP. Obtenido de Diseó de un sistema de control de acceso vehicular en zonas recidenciales: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1091/SANCHEZ_CHU NG_DIANA_CONTROL_ACCESO_VEHICULAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSommerville, I. (2005). Ingeniería del Software. 7ma Edición. Madrid (España): Pearson.
dc.relationTICBEAT. (s.f.). Desarrollo de aplicaciones móviles. Informes y Tendencias Obtenido de Innovanube.com: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhcG xpY2FjaW9uZXNtb3ZpbGVzY29tcHV0YWNpb258Z3g6MjRhNjI5ODJkYjQwMmU4 OQ
dc.relationTorres-Martínez, N. (12 de 09 de 2012). TICS PA. Obtenido de Mas TIC, mejores PYME: http://ticsprocesosadministrativos.blogspot.com.co/2012/09/mas-tic-mejores-pyme.html
dc.relationWeitzenfeld, A. (2005). Ingeniería de Software Orientada a Objetos UML, Java e Internet. México: Thomsom Editores.
dc.relationYandún-Fuentes, K. F. (2012). Analisis, Diseño e implemetación de una solución informática para el control de activos fijos de la parroquia San Pedro de Amaguaña. Obtenido de
dc.relationRepositorio digital de la Universidad Central del Ecuador: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/752/1/T-UCE-0011-40.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectAplicación informática -- Sincelejo-Sucre (Colombia).
dc.subjectInventario -- Sincelejo-Sucre (Colombia).
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.titleHerramienta Software para la verificación de activos fijos como apoyo para el proceso de inventario de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución