dc.contributor | Uribe Agamez, Juan Gabriel | |
dc.contributor | CECAR | |
dc.creator | Arteaga Muñoz, Amelis Yacira | |
dc.creator | Martínez Argumedo, Ferney Andrés | |
dc.creator | Paternina Toscano, Kelly | |
dc.date | 2022-05-25T20:36:32Z | |
dc.date | 2022-05-25T20:36:32Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:52:23Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:52:23Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2432 | |
dc.identifier | EIIE-08614 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505854 | |
dc.description | La propuesta innovadora implementación de un OVA para el mejoramiento de la comprensión
lectora en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa El Carmen del Municipio de
Cotorra, tiene como propósito fundamental proponer la implementación de un objeto virtual de
aprendizaje para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes investigados; para
ello fue necesario, en primer lugar de identificar el nivel de comprensión lectora en que se
encontraban los estudiantes de grado 5, para luego diseñar un objeto virtual de aprendizaje como
estrategia pedagógica, que potencializara dicha comprensión lectora y, finalmente, la evaluación
del impacto del objeto virtual de aprendizaje en la aplicación de la propuesta pedagógica. El
paradigma investigativo aplicado fue el cualitativo, tipo de investigación: investigación basada en
el diseño (IBD) con un alcance descriptivo. Cómo técnicas e instrumentos para la recolección de
la información se aplicaron la observación directa, la entrevista semiestructurada aplicada a los
estudiantes y docentes. La propuesta pedagógica, propendió por promover el uso de herramientas
tecnológicas (OVA) para favorecer ambientes virtuales amenos para la construcción de los
aprendizajes, en este caso la comprensión lectora. Dentro de los resultados relevantes se encontró
que la mayoría de los estudiantes no tienen gusto por la lectura. De igual, a la mayoría se les facilita
identificar la macroestructura de los textos que leen, pero presentan dificultades en cuanto a la
microestructura. También presentan falencias para hacer inferencias de los textos que lee, así como
también la identificación de la intención que tiene el autor del texto. Respecto a la práctica
pedagógica, se encontró que ésta muy poco desarrolla ejercicios de lectura al interior del aula. Para
el diseño del OVA, se tuvieron en cuenta tres fases: planeación en donde se organizó toda la
información que requería el OVA, fase de Diseño formativo, en donde se definió la estructura
pedagógica del OVA y pertinencia instruccional de los medios tecnológicos utilizados. Y, una
tercera fase la de diseño tecnológico, en donde se utilizó la aplicación Scratch. | |
dc.description | The innovative proposal to implement an OVA for the improvement of reading comprehension in
fifth grade students of the El Carmen Educational Institution of the Municipality of Cotorra, has
as its fundamental purpose to propose the implementation of a virtual learning object to improve
comprehension. reading in the investigated students; For this, it was necessary, first of all, to
identify the level of reading comprehension in which the students of grade 5 were found, and then
to design a virtual learning object as a pedagogical strategy, which would enhance said reading
comprehension and, finally, the evaluation of the impact of the virtual learning object in the
application of the pedagogical proposal. The applied research paradigm was qualitative, type of
research: design-based research (IBD) with a descriptive scope. How techniques and instruments
for the collection of information were applied direct observation, the semi-structured interview
applied to students and teachers. The pedagogical proposal, aimed to promote the use of
technological tools (OVA) to favor pleasant virtual environments for the construction of learning,
in this case reading comprehension. Among the relevant results, it was found that most of the
students do not like reading. Likewise, most of them find it easier to identify the macrostructure
of the texts they read, but they have difficulties in terms of microstructure. They also have
shortcomings to make inferences from the texts they read, as well as the identification of the
intention that the author of the text has. Regarding pedagogical practice, it was found that this very
little develops reading exercises inside the classroom. For the design of the OVA, three phases
were taken into account: planning where all the information required by the OVA was organized,
the formative Design phase, where the pedagogical structure of the OVA was defined, and the
instructional relevance of the technological means used. And, a third phase that of technological
design, where the Scratch application was used | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Investigación e Innovación Educativa | |
dc.format | 89 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | CECAR | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.publisher | Sincelejo | |
dc.publisher | Especialización en Investigación e Innovación Educativa | |
dc.relation | Abero, L. (2015). Investigación Educativa: Abriendo Puertas Al Conocimiento. Edición Contexto
S.R.L. Montevideo 2015. https://tinyurl.com/5aam4bma | |
dc.relation | Aliaga, L. Y. (2012). Comprensión lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos
del segundo grado de una institución educativa de ventanilla [Tesis de maestría,
Universidad San Ignacio De Loyola]. Repositorio USIL. https://tinyurl.com/cshje2ff | |
dc.relation | Arias (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Sexta
edición. Edi. Episteme. | |
dc.relation | Arteaga Espitia, N. (2020). Un OVA como estrategia didáctica para el mejoramiento de la
compresión lectora en estudiantes de grado 6 de la Institución Educativa Simón Bolívar
de planeta rica Córdoba, Colombia [Tesis de maestría, Universidad Metropolitana de
Ciencia y Tecnología]. Repositorio UMECIT.
https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/2692/TESIS%20Nilis%20Arteaga
%20Espitia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Asamblea Nacional Constituyente. (2020). Constitución Política de Colombia.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html. | |
dc.relation | Bastidas, D. y Cabezas, K. (ed.). (s. f.). Paráfrasis: utilidad y estrategias de elaboración. LEO -
Centro de Español - Universidad de los Andes. Universidad de los Andes. Recuperado 25
de enero de 2021, de https://tinyurl.com/yfzdtswv | |
dc.relation | Cámara de comercio de Bogotá. (2016, 21 de abril). Ley 115 de 1994.
https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/14643 | |
dc.relation | Bravo, R. N. (2016). Diseño, construcción y uso de objetos virtuales de aprendizaje OVA [Tesis,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional UNAD.
https://tinyurl.com/4uc3b5tx | |
dc.relation | Congreso de la república. (2009, 30 julio). Compilación de la Legislación Aplicable al Distrito Capital:
Régimen Legal de Bogotá. Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36913 | |
dc.relation | Constitución política de Colombia. (2017, 20 septiembre). Constitución Política de Colombia. Recuperado
10 de febrero de 2021, https://tinyurl.com/4j5r384t | |
dc.relation | Constitución política de Colombia. (s. f.). Constitución Política de Colombia. Recuperado 10 de febrero de
2021, de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67 | |
dc.relation | Correa, José M. y Pablos, Juan de (2009). Nuevas tecnologías e innovación educativa. Revista de
Psicodidáctica, 14 (1), 133-145. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=175/17512723009 | |
dc.relation | Curso Virtual: Ecolegios. Instrumentos de Evaluación. https://tinyurl.com/27wsam2z | |
dc.relation | Feria, M. I. y Zúñiga, L. K. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje autónomo
en el área de inglés. Praxis. 12 (63) – 77. https://tinyurl.com/49uzj85y | |
dc.relation | Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata.
Recuperado de https://investigaliacr.com/investigacion/entrevistas-semiestructuradas-eninvestigacion-cualitativa-entrevista-focalizada-y-entrevista-semiestandarizada/ | |
dc.relation | Flórez, S. M. (2017). Estrategia didáctica mediada por ova para favorecer el proceso de comprensión de
los textos literarios infantiles en los estudiantes del grado tercero del colegio de la universidad
libre [tesis de especialización, Fundación Universitaria Los Fundadores]. Repositorio Institucional
Los Libertadores. https://tinyurl.com/cshje2ff | |
dc.relation | Gutierrez-Braojos, C. & Salmerón-Pérez, H. (2012). Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y
evaluación en educación primaria. Revista Profesorado, 16(1). https://tinyurl.com/5bzjv4js | |
dc.relation | Hernández Sampieri, Roberto. (2015, p.40). Metodología de la Investigación: Las Rutas
Cuantitativas, Cualitativas y Mixtas. Edi: Mc Graw Hill Interamericana Editores. | |
dc.relation | Marzano, R.J. (2004). Building background knowledge for academic achievement: Research on
what works in schools. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum
Development. ↵ | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (s. f.). Pedagogía. Recuperado 25 de enero de
2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80185.html | |
dc.relation | Molina, L. (2006). Lectura y Educación: los hábitos lectores y su repercusión académica en la
ESO. Ocnos, 2, 103-120. Recuperado de http://www.revista.uclm.es/
index.php/ocnos/article/view/224 | |
dc.relation | Montes-Salas, Ana María y Rangel-Bórquez, Yadira y Reyes-Angulo, José Antonio (2014). Comprensión
lectora. Noción de lectura y uso de macrorreglas. Ra Ximhai, 10 (5), 265-277
https://tinyurl.com/jrjjnjzv | |
dc.relation | Pérez, L. y Regino, B. (2019). Objetos virtuales de aprendizaje para el mejoramiento de la
comprensión lectora en la educación básica primaria [Tesis de magíster, Universidad De
La Costa]. Repositorio Institucional REDICUC. https://tinyurl.com/dnem38jc | |
dc.relation | Ramos. (2015). Pérez García, Luz Beatriz; Regino Orozco, Bleidys Marelbis. Objetos virtuales de
aprendizaje para el mejoramiento de la comprensión lectora en la educación básica
primaria. | |
dc.relation | Razo, A. y Cabrero, I. (2016). El poder de las interacciones educativas en el aprendizaje de los jóvenes.
Meraki Studio. | |
dc.relation | Rizo, M. (2006). George Simmel, Sociabilidad e Interacción. Cinta Moebio 27: 43-60.
www.moebio.uchile.cl/27/rizo.html | |
dc.relation | Severin, E. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICs en educación en América Latina y el Caribe |
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Unesco.
https://tinyurl.com/yz2b8bjz | |
dc.relation | Sousa, Driessnack y Méndez (2007). Diseños De Investigación Cuantitativa. Rev.
Latinoamericana de enfermería. 2007. 15. | |
dc.relation | Torres, J. E. y Medina, D. (2020). Eficacia de los objetos virtuales para el aprendizaje en el uso de
estrategias de lectura de estudiantes de distritos del Perú con restricciones en conectividad
y equipamiento– caso Villa Rica. Revista Eleuthera, 22(2), 104-116. DOI:
10.17151/eleu.2020.22.2.7 | |
dc.relation | Torres, L. D. (2019). Fortalecimiento de la comprensión lectora en niños y niñas del grado
transición de 5 a 6 Años en el Jardín Infantil Esopo, mediante la implementación de un
objeto virtual de aprendizaje implementación De Un Objeto Virtual De Aprendizaje (Ova).
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/36672. | |
dc.relation | Trespalacios, Vázquez y Bello. En: Estudio de Encuestas: Métodos de investigación: (P.3). | |
dc.relation | Visión Industrial. (2012, 28 febrero). Que es la tecnología. Recuperado 25 de enero de 2021, de
https://tinyurl.com/22nc33rb | |
dc.relation | Valdés, M. (2013). ¿Leen en forma voluntaria y recreativa los niños que logran un buen nivel de
Comprensión Lectora? Ocnos, 10, 71-89. http://www.
revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/330 | |
dc.rights | Derechos reservados - Corporación Universitaria del Caribe – CECAR | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Comprensión lectora. | |
dc.subject | Objeto virtual de aprendizaje. | |
dc.subject | Tics. | |
dc.subject | Estrategia pedagógica. | |
dc.title | Implementación de un objeto virtual de aprendizaje para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa El Carmen del Municipio de Cotorra | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/INF | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |