dc.contributorOrtega Aldana, Vanessa Isabel
dc.contributorMéndez Prada, Martha Cecilia
dc.creatorMercado Macea, Lizeth Milena
dc.creatorHoyos Seba, Rugerio Rafael
dc.date2024-04-16T15:26:39Z
dc.date2024-04-16T15:26:39Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:21Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:21Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10139
dc.identifierCO-08860 2022
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34704
dc.identifierT-08860
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505843
dc.descriptionUn CD Rom (554 KB) 65 paginas tablas , gráficos ; 12 cm
dc.descriptionLa experiencia de los empresarios y administradores acerca de los cambios por la implementación de las NIIF sobre la gestión administrativa de las PYMES del sector de la construcción resulta un tema actual de verdadero interés, puesto que, de ello depende el cumplimiento cabal de la normatividad específica y la aceptación de los cambios intrínsecos a la misma. Así, el objetivo general del presente estudio consistió en analizar los cambios administrativos por la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para PYMES por parte de las empresas del sector de la construcción de la ciudad de Sincelejo. Para tal fin, se optó por un enfoque metodológico cuantitativo, de tipo descriptivo, con una muestra no probabilística de 8 PYMES del sector de la construcción de la ciudad de Sincelejo, a los cuales se les aplicó un cuestionario de caracterización de efectos administrativos de la implementación de las NIIF. Como resultados se obtiene que estos cambios son en la práctica de baja observancia por parte de los empresarios, no obstante, muy significativos en materia de planeación, inventarios y tecnología aplicada. Como conclusión, se tiene que los empresarios no hallan ventajas comparativas significativas con la implementación de NIIF en su empresa, salvo el cumplimiento de la norma, mucho menos en lo referente al mercado y su gestión administrativa. El trabajo.
dc.descriptionTrabajo de gradoContador publico --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría publica. Sincelejo, 2022.
dc.formatUn CD Rom (554 KB) 65 paginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.publisherSincelejo
dc.relationAlvarado, J. y Reyes, M. (2017). Normas Internacionales De Información Financiera Para Pequeñas Y Medianas Empresas. [Tesis de Pregrado. Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua, Managua]. http://repositorio.unan.edu.ni/5068/1/17966.pdf
dc.relationAblan-Bortone, N. (2013). Las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP): una revisión de los aspectos clave a considerar y de la situación en Venezuela. Revistas visión gerencial (2), p 221-240. https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545894008.pdf
dc.relationBeltrán, J., Carmona, M., Carrasco, R., Rivas, M., y Tejedor, F. (2007). Guía para una Gestión Basada en Procesos. Andalucía, España: Imprenta Berekintza
dc.relationBernal-Domínguez, D., Mora Palazuelos, C., Arellano Unzaga, G., y Torres Carrillo, K. (2014). La alternativa del diagnóstico empresarial para la gestión directiva en las pequeñas empresas comerciales en Sinaloa. Telos, 16(2), 278–299.
dc.relationBelloso, L., Fernández, N. Y Álvarez, D. (2021). Rentabilidad en las empresas de construcción y montaje. IPSA Scientia. Revista científica multidisciplinaria, 6(1), 81-99. https://doi.org/10.25214/27114406.1055
dc.relationConsejo de Normas Internacionales de Contabilidad (2009). NIIF para las PYMES: Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). http://incp.org.co/Site/2014/mailing/spatia/ES_IFRS_for_SMEs_Standard.pdf
dc.relationCongreso de la República (2009,13 de julio). Ley 1314, Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de informaciónaceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Diario oficial 47409. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html
dc.relationCastrillón, G. y Murcia, K. (25 de Noviembre de 2020). Deterioro de valor de los activos NIIF para PYMES, de: https://www.gerencie.com/niif-para-principiantes-niif-para-pymesseccion-27-deterioro-de-valor-de-los-activos.html
dc.relationComité de Normas Internacionales de contabilidad (2009). Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF_PYMES. pdf
dc.relationDecreto 2420 (2015, 14 diciembre). Normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de información. Titulo 2, art. 1.1.2.1. https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76745
dc.relationDeloitte (2016). NIIF 15 perspectivas para la construcción y sector inmobiliario. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cl/Documents/real-estate/clbrochure_NIIF_15.pdf
dc.relationDelgado, G., Medina, J., García, M., Vadillo, A. y Hernández, K. (2020). Beneficios sobre la implementación de las NIIF para las pymes. Revistas eumed.net. https://www.eumed.net/actas/20/desarrollo-empresarial/34-beneficios-sobre-laimplementacion-de-las-niif-para-las-pymes.pd
dc.relationeInforma (s.f). Empresas de construcción en Sucre. https://www.informacionempresas.co/F_CONSTRUCCION/Departamento_SUCRE.htmlFlores, E. (2015). ¿Qué son las NIIF - IFRS? http://aprendeniif.com/que-son-las-niif-ifrs/
dc.relationFlores, F. y Romero, A. (2018). Las NIIF para las PYMES y su impacto en la toma de decisiones financieras en empresas del sector textil de confecciones de ropa en el distrito de La Victoria en el 2017. [Tesis de Pregrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú]. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/625948/FloresJ_F.pdf?s equence=3&isAllowed=y
dc.relationGoyburo, A., Silva, K. Y Villarroel, H. (2013). “Análisis del impacto en base a la implementación de las NIIF en una PYME, caso real” [Tesis de Pregrado. Escuela Superior Politécnica Del Litoral, Guayaquil, Ecuador]. https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/94414/D94981.pdf
dc.relationGarcía-Delgado, J. (2020). Nuevos principios de la administración pública y la lucha contra el fraude: dos grandes retos de la seguridad social española relacionados. [Tesis doctoral, universidad pablo de Olavide]. https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/9429/garcia-delgado-tesis-20- 21.pdf?sequence=1&isAllowed=y%20
dc.relationHernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, L. P. (2010): Metodología de la Investigación. (5 a ed). México: Mc Graw Hill. https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20inve stigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
dc.relationJeans, A. y Bonilla, R. (2016). Estrategias de gestión administrativa en mejora de la atención al cliente en la Mype comercial “san Martín” – Chiclayo. [Tesis de posgrado, universidad señor de Sipan]. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/2708/TESIS%20ARNOLD %20ROQUE.pdf?sequence=1
dc.relationMallar, M. (2010). La gestión por procesos: un enfoque de gestión eficiente. Revista Científica "Visión de Futuro", 13 (1), 2 – 23. https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935475004.pdf
dc.relationMeriño, V. (2019). Normas internacionales de información financiera en materia de propiedades, plantas y equipos: una aproximación de aplicación en una empresa social del estado del sector salud del departamento de sucre – Colombia. En De la Hoz, A., Díaz, R., Escorcia, J. y De la Hoz, B. (Eds), Gestión del conocimiento perspectiva multidisciplinaria. (pp. 87- 101). Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María Semprúm. file:///C:/Users/EQUIPO/Desktop/Downloads/GestindelConocimientoPerspectivaMultidi sciplinariaVolumen13Coleccinuninglobal%20(4).pdf
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo (2011). Pyme. Desarrollo Empresarial. http://www.mincit.gov.co/kids/publicaciones/29835/Pyme
dc.relationMinisterio de comercio, industria y Turismo (2013, 27 de diciembre). Decreto 3022, Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2. Diario Oficial 49.016. https://normograma.info/men/docs/pdf/decreto_3022_2013.pdf
dc.relationMinisterio de comercio, industria y Turismo (2015, 14 de diciembre). Decreto 2420, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49.726. https://normograma.info/men/docs/pdf/decreto_2420_2015.pdf
dc.relationMincomercio. (2019). Gastos en copropiedades. Consulta 1 03348. https://www.ctcp.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=6afc4104-c398-433d-8b4ffd10fae8ba43
dc.relationMoreira-Delgado, M. (2009). Gestión por procesos y su aplicación en las organizaciones de información. Un caso de estudio. Segunda Parte. Revista ciencia de la información, 40 (1), 21-32. https://www.redalyc.org/pdf/1814/181421573002.pdf
dc.relationOtzen, T. y Manterola C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol., 35(1), 227-232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
dc.relationOrobio, A., Rodríguez, E. y Acosta, J. (2018). Análisis del impacto de implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en el sector industrial de Bogotá para PYMES. Revista Ejemplo 1, 19(48). file:///C:/Users/EQUIPO/Desktop/Downloads/Dialnet AnalisisDelImpactoDeImplementacionDeLasNormasInter-6861104.pdf
dc.relationOvalle, E. (2020). Análisis de la implementación de las NIIF en empresas sin ánimo de lucro: implementación en la fundación Rafael Antonio niño Munevar. [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Nariño]. http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/1765/1/2020EnidMargaretOvalleSalaz ar.pdf
dc.relationPerdomo, A. y Rivas, D. (2017). La importancia de implementar las NIIF para las empresas pymes en el distrito de buenaventura. [Tesis de grado, Universidad del Valle Sede Pacifico]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/14338/CB0599602.pdf;jsessionid=E5B061132D45E10508E9BD241A633395?sequence=1
dc.relationPresidencia de la República (2017, 22 de diciembre). Decreto 2170, Por medio del cual se modifican parcialmente los marcos técnicos de las Normas de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información previstos en los artículos 1.1.1.2. y 1.2.1.1. del Libro 1, del Decreto número 2420 de 2015, modificado por los Decretos números 2496 de 2015, 2131 y 2132 de 2016, respectivamente, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. 50455. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30034374
dc.relationRamírez, I., Roldan, L. y Erazo, S. (2015). Impacto en el sistema de información contable de las empresas dedicadas a la construcción con la entrada en vigencia de los estándares internacionales de información financiera- NIIF, específicamente las NIC 11, NIC 18, CINIIF 15. [Tesis de grado, Universidad de Antioquia). file:///C:/Users/EQUIPO/Desktop/Downloads/TESIS%20(2).pdf
dc.relationPico, G. (2003). El mapa de procesos: Elemento fundamental de un sistema de gestión de calidad para empresas de servicios en Venezuela. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 12 (2), 291-309. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36412216
dc.relationRamírez, I., Roldan, L. y Erazo, S. (2015). Impacto en el sistema de información contable de las empresas dedicadas a la construcción con la entrada en vigencia de los estándares internacionales de información financiera- NIIF, específicamente las NIC 11, NIC 18, CINIIF 15. [Tesis de pregrado, universidad de Antioquia]. file:///C:/Users/EQUIPO/Desktop/Downloads/TESIS%20(2).pdf
dc.relationRecavarren, F. (2014). Impacto de las normas internacionales de información financiera en el desarrollo de las grandes empresas familiares del Perú. [Tesis doctoral, Universidad de San Martin de Porres].. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/1121/recavarren_r.pdf?se quence=1&isAllowed=y
dc.relationRomero, J. (2006). Principios de Contabilidad. México: Mc Graw Hill.
dc.relationRodríguez, D. (2015). Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). Contabilidad. com.co. recuperado de https://contabilidad.com.do/normas-internacionales-de-contabilidad-nic/
dc.relationRuiz, D. (2015). Impacto de la aplicación de las NIIF en las empresas de Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11056/ensayo%20final%20es pecializacion%20finanzas%20y%20administracion%20publica.pdf?sequence=1
dc.relationSalvador, J. y. Fernández, M. (2012). Mapa de procesos de un sistema de gestión de accesibilidad en un Servicio Web de la administración pública: El ayuntamiento de Zaragoza. Revista El profesional de la información. 21(3), 6-8. https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2012.may. 13
dc.relationVarón, L. (2012). Que son las NIIF. Gerencie.com. https://www.gerencie.com/que-son-lasniif.html.
dc.relationVidales, L. (2003). Glosario de Términos Financieros. Universidad Autónoma Baja California. México: Plaza y Valdés.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectRendimiento academico
dc.subjectProcesos administrativos. -- Procesos estratégicos. -- Misionales y de apoyo.
dc.titleCambios administrativos por la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para PYMES por parte de las empresas del sector de la Construcción de la ciudad de Sincelejo /
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución