dc.creatorBarboza , Keren
dc.creatorCáceres Mercado, Camilo Fabián
dc.creatorFigueroa Alvis, Sandra
dc.creatorMayoriano Contreras, Diego
dc.creatorChavarro Pérez, Laura
dc.creatorTapias Torres, Cristian David
dc.creatorHernández Franco, Andrea
dc.creatorTerán Corro, Narly
dc.creatorGonzález Tovar, Angie
dc.creatorJaraba Medina, Jhair
dc.creatorRivera Cárdenas, Valeria
dc.creatorVides Villadiego, Melissa
dc.creatorArcos Domínguez, Leonardo
dc.creatorRodríguez Salgado, Rohonal
dc.creatorTorres Meza, William
dc.creatorVecino Vargas, Ronaldo
dc.creatorMorales Botero, Fernando
dc.creatorMartínez, Harold
dc.creatorSierra Manrique, Jesús
dc.creatorVergara Hoyos, Gustavo
dc.creatorAguas Jiménez, Germán
dc.creatorRuiz Meza, José Luis
dc.creatorBurgos Díaz, María
dc.creatorMartínez Rivero, Paula
dc.creatorMadera Angulo, Yeison
dc.creatorAtencio Loreth, Frank
dc.creatorBolaño Villalba, Daniel
dc.creatorMendoza Ortega, Gean Pablo
dc.creatorDíaz Ramos, Eduard de Jesús
dc.creatorTorres Mancera, María
dc.creatorOrozco Guevara, Julio
dc.creatorTorregroza, Angélica
dc.creatorMejia, Desmond
dc.creatorCarrillo Carvajal, Diego Alejandro
dc.creatorVelásquez Flórez, Karina Esther
dc.creatorCausil Zúñiga, Dairo Alfredo
dc.date2022-05-11T14:41:18Z
dc.date2022-05-11T14:41:18Z
dc.date2021-12-21
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:20Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:20Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2281
dc.identifier978-628-7515-06-2
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505840
dc.descriptionLa necesidad de aprender a diseñar y construir es inherente a la ingeniería. Se considera como uno de los rasgos que componen el concepto de la ingeniería desde su enfoque diferenciador de las ciencias básicas, y que es validado desde lo disciplinar por las ciencias de la ingeniería. Estas últimas, se reconocen como herramientas que permiten alcanzar o implementar metas a través del proceso de diseño. Así bien, en el proceso de diseño de soluciones a problemas reales a través de la ingeniería, se aplica una amplia gama de herramientas asociadas entre otros campos, a la gestión de la calidad y la investigación de operaciones. Las herramientas pueden basarse en control de la calidad, modelos de inventarios, de transporte, almacenamiento, selección de proveedores, pronósticos, producción, localización de centros, distribución en planta, entre otras. El objetivo de estos diseños consiste en encontrar soluciones exactas o aproximadas; desde el campo de la investigación de operaciones, se focaliza el desarrollo de modelos de optimización, simulación o combinaciones de estos, que permitan tomar decisiones eficientes.
dc.format178 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationBriceño, F. J. (2010). Cálculo Diferencial e Integral–Volumen de un sólido.Retrieved from http://prof.usb.ve/bfeijoo/dat/MA1112/Guia09-I-2010-A.pdf
dc.relationCategoría:Tutoriales de Diseño–GeoGebra Manual. (n.d.). Retrieved from https://wiki.geogebra.org/es/Categor%C3%ADa:Tutoriales_de_Di-se%C3%B1o
dc.relationIglesias, N., Alonso, I., & Gorina, A. (2017). El Cálculo Diferencial e Integral en las carreras de ciencias técnicas. Especificidades de su enseñanza. Maestro y Sociedad.
dc.relationLeithold, L. (1994). El Cálculo. México: Fidencio Mata Conzáles.
dc.relationSaenz, J. (2009). Cálculo Integral para Ciencias e Ingeniería. Barquisimeto.
dc.relationTejero Ruiz, J. F. (2015). EXPLORACIÓN DEL CÁLCULO INTEGRAL DESDE EL CONTEXTO DE LA GEOMETRÍA DINÁMICA. Bogotá.
dc.relationTomás, R. T., & Sacta, T. M. (2020). GUÍA DIDÁCTICA PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DE LA INTEGRACIÓN MÚLTIPLE APLICADA AL CÁLCULO DE ÁREA Y VOLUMEN DE SÓLIDOS CON APOYO DE RECURSOS EDUCATIVOS. Ecuador.
dc.relationVillagrán, W. J., Cruz, E. L., Barahona-Avecilla , F. R., Barrera-Cárdenas, O. B., & InsuastiCastelo, R. M. (2018). Utilización de GEOGEBRA como herramienta metodológica en la enseñanza de la geometría Analítica y su incidencia en el control del rendimiento académico de estudiantes del primer semestre de ingeniería. Dominio de las Ciencias, 4(4).
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/123/178/2671-1
dc.subjectPlanificación de la producción
dc.subjectControl de calidad
dc.subjectInvestigación operacional
dc.subjectcartas de control
dc.subjectpruebas de normalidad
dc.subjectaprovisionamiento
dc.subjectcadena de suministro
dc.subjectplaneación
dc.subjectestudio de métodos
dc.subjectestudio de tiempos
dc.subjectlogística
dc.subjectdistribución
dc.subjecttransporte
dc.subjectsistemas de distribución
dc.subjectruteo de vehículos
dc.subjectpronósticos
dc.subjectdemanda
dc.subjectmodelamiento de sistemas
dc.subjectProMode
dc.subjectsimulación por computadora
dc.subjectbastón
dc.subjectmáquina artesanal
dc.subjectpabilo de algodón
dc.subjectsistema productivo
dc.titleSoluciones de Ingeniería Aplicadas a Problemas en la Industria
dc.typeLibro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución