dc.contributorCorporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.contributorUniversidad de Cordoba
dc.contributorGobernaciòn de Sucre
dc.creatorVásquez Monterroza, María Camila
dc.creatorGarcía Mojica, Orlando José
dc.creatorCausil Zúñiga, Dairo Alfredo
dc.date2023-12-19T20:21:01Z
dc.date2023-12-19T20:21:01Z
dc.date2023-11
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:20Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:20Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9999
dc.identifier978-628-7515-41-3
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505837
dc.descriptionEl presente artículo es una revisión bibliográfica o bibliométrica de la Mecánica Cuántica, su importancia y su evolución a través de los tiempos, convirtiéndose en una de las principales ramas de la ciencia con sus aplicaciones tecnológicas, así como los nuevos avances que ha traído este concepto y sus aplicaciones. Es por ello por lo que se enmarca el año 1900 como inicio de una nueva era, es decir, antes de esta fecha la Física era regida por la Mecánica Clásica, Electrodinámica Clásica y la Termodinámica; luego de ello, se iniciaron los estudios de las leyes de la Física aplicada a cuerpos de escala atómica y subatómicas. Se pretendió conocer a fondo las leyes naturales que dominan el mundo a esta escala, ciencia a la que se le llamó Mecánica Cuántica. Esto dio origen a la explicación de fenómenos efecto fotovoltaico, efecto túnel, nanoestructuras, el spin, entre otros, con lo cual fueron desarrolladas tecnologías como microscopio túnel, células fotovoltaicas, la ciencia de los semiconductores. Se inventó el diodo, el transistor, los microprocesadores y el láser. Con el desarrollo del transistor, evoluciona la electrónica de un sistema análogo a uno digital, nacen los computadores y las calculadoras. Actualmente, el hombre se está preparando para vivir una Segunda Revolución Cuántica, que buscará dar respuestas a interrogantes que aún no se han logrado descifrar por medio de la Mecánica Clásica, ya que el objetivo en esa época era estudiar las leyes que regían el mundo, mientras que en esta nueva era se busca manipular los sistemas atómicos independientes, lo que da origen a nuevas Tecnologías Cuánticas con paradigmas diferentes. Países como China, los de la Unión Europea y Estados Unidos, son pioneros en la búsqueda de información y en la puesta en marcha de los nuevos conocimientos, mientras que Colombia sigue en busca del nuevo conocimiento por medio de universidades o comunidades científicas que se dedican su estudio. Cabe resaltar que el propósito principal de este artículo es investigar las aplicaciones de la Mecánica Cuántica y los estudios que se han adelantado, debido a que los países que han avanzado en investigación y aplicaciones no publican todo el conocimiento, sino parte de este, es decir, la información es limitada.
dc.description1ra
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.publisherSincelejo, Sucre, Colombia.
dc.relationPrácticas investigativas de jóvenes investigadores en Sucre, Colombia Vol. 2
dc.relationhttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR
dc.subjectMecánica Clásica
dc.subjectMecánica Cuántica
dc.subjectEntrelazamiento
dc.subjectSuperposición
dc.subjectNuevos conocimientos
dc.subjectPaíses pioneros
dc.subjectRevolución
dc.subjectTecnologías Emergentes
dc.titleSegunda revolución cuántica y el desarrollo de nuevas tecnologías
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución