dc.contributorRodríguez Quiroga, Gloria Stella
dc.creatorArcila Sánchez, Maria Eunice
dc.creatorQuintana Tique, Yinoison Ubrian
dc.creatorRivera Cabrera, Adolfo
dc.date2017-09-21T13:54:54Z
dc.date2017-09-21T13:54:54Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:20Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:20Z
dc.identifierLCH-04993 2015
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/825
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505836
dc.descriptionEste trabajo de investigación titulado: “Espacios didácticos de literatura para ejercitar la competencia comunicativa lectora”, tuvo como población objetivo a los estudiantes del grado tercero de primaria de la Sede El Triunfo, de la Institución Educativa Rural Simón Bolívar, que se localiza en el municipio El Doncello, Caquetá. El problema describe el bajo nivel de lectura y de comprensión lectora que se evidencia en el diagnóstico que las familias de los estudiantes tienen más arraigo a la tierra y al trabajo, y descuidan la atención en el seguimiento al estudio o continuidad de la vida escolar. Para contrarrestar esta realidad latente en la escuela, se establece el objetivo de programar espacios didácticos en relación al espacio físico y tiempo para dedicar a la lectura de diversas obras literarias, a través de sesiones de clase y de pruebas para comprobar la comprensión de las mismas. La metodología sigue el enfoque cuantitativo, con una investigación acción en la que es necesaria la participación del los estudiantes para mejorar su competencia comunicativa lectora. El método es inductivo-deductivo porque parte de la realidad particular que acontece en el grupo y se muestra en la fase de diagnóstico, las pruebas aplicadas conducen a la cuantificación en aciertos y desaciertos. Los alcances de la fase de intervención de clase fueron satisfactorios porque los estudiantes logran pasar de un nivel inicial de comprensión lectora del 32,2% a uno final del 70,2%; el entrenamiento a los pequeños rompió los esquemas tradicionales de la escuela El Triunfo, de enseñar dentro del aula, además, de destinar un tiempo a la lectura dentro del área de Español. .
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectCompetencia Comunicativa Lectora
dc.subjectCuento
dc.subjectFábula
dc.subjectInvestigación-Acción
dc.subjectNovela
dc.subjectObra Literaria
dc.subjectSecuencia Didáctica
dc.titleEspacios didácticos de literatura para ejercitar la competencia comunicativa lectora
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución