dc.creatorArias Agámez, María Angélica
dc.creatorMiranda Cardona, Ricardo
dc.creatorLópez Martínez, Rolando José
dc.date2022-07-05T22:33:44Z
dc.date2022-07-05T22:33:44Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:15Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:15Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2815
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505815
dc.descriptionEn esta investigación se evalúan los costos de producción de harina a partir de la hoja de ñame (Dioscorea rotundata) cultivado en el Departamento de Sucre por medio de un sistema estándar de costos. Iniciando con la simulación en laboratorio del proceso productivo donde se obtuvo una muestra de la harina de ñame para caracterizar bromatológicamente en los laboratorios de AGROSAVIA para cuantificar sus macronutrientes y establecer el tipo de industria a la cual ayuda, luego se determinó la maquinaria, insumos, mano de obra y servicios que se requiera en una producción a escala industrial y el costo de los mismos. Permitiendo estimar el costo por unidad de producción en $4.487,87, fijando un precio de venta de $ 5.000 pesos, el cual se encuentra posicionado de forma intermedia frente a otras harinas comerciales, donde se resalta su considerado contenido de proteína de 12,35% que la hace acta para la producción de alimentos para animales y posiblemente para humanos.
dc.descriptionIn this research the costs of flour production from the yam leaf (Dioscorea rotundata) cultivated in the Department of Sucre are evaluated through a standard cost system. Starting with the laboratory simulation of the production process where a sample of the yam flour was obtained to characterize bromatologically in the AGROSAVIA laboratories to quantify its macronutrients and establish the type of industry to which it helps, then the machinery, supplies, labor and services required in an industrial scale production and the cost thereof. Allowing estimate the cost per unit of production in $ 4,487.87, setting a sale price of $ 5,000 pesos, which is positioned in an intermediate way compared to other commercial flours, which highlights its considered protein content of 12.35% that makes it record for the production of food for animals and possibly for humans.
dc.format8 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Ingeniería aplicada al sector agropecuario
dc.relation111
dc.relation103
dc.relationIngeniería aplicada al sector agropecuario
dc.relationY. R. Aranza, «El cultivo del ñame en el Caribe colombiano,» Banco de la República, Cartagena, 2012.
dc.relationAGRONET, «AGRONET,» [En línea]. Available: http:// http://www.agronet.gov.co/Paginas/default.aspx. . [Último acceso: 27 Octubre 2016].
dc.relationFAO, «Organización de la naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; Estadística,» [En línea]. Available: http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC. [Último acceso: 27 Julio 2016].
dc.relationCORPOICA, «Concepción de un modelo de agroindustria rural para la elaboración de harina y almidón a partir de raíces y tubérculos promisorios, con énfasis en los casos de achira (Canna edulis), arracacha (Arracacaia xanthotrriza) y ñame (Dioscorea sp.),» Bogotá, 2003.
dc.relationL. P. M. Magalhães, «Estudo Fitoquímico e Biológico das folhas da dioscorea alata (DIOSCOREACEAE).,» Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2004.
dc.relationM. I. D. Roldán, J. A. O. Agudelo y D. M. A. Hernández, «ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE COSTEO ESTÁNDAR EN LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS COLOMBIANAS,» Instituto Internacional de Costos, vol. Edición Especial , nº XII Congreso, pp. 97- 99, 2012.
dc.relationT. d. J. A. Quijano, Libro práctico sobre contabilidad de costos., Bucaramanga: Universidad de investigación y desarrollo., 2009.
dc.relationE. S. d. Marcano y M. Marcano, «La harina de ñame (Dioscorea alata), un ingrediente potencial en la elaboración de productos de panadería.,» Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente , vol. 23, nº 2, pp. 134 - 140, 2011.
dc.relationP. J. E. Pérez, Y. J. P. Plaza y A. P. M. Puente, «Características del análisis proximal de harinas obtenidas de frutos de plátanos variedades Papocho y Pelipita (Musa ABB Simmonds),» Acta Agronómica, vol. 62, nº 3, pp. 189 -195, 2013.
dc.relationA. G. Toro, «Estudio de la obtención de harina de hojas de yuca (Manihot esculenta Crantz) para consumo humano.,» Universidad del Cauca, Popayán, 2006.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/12/27/357-1
dc.subjectÑame
dc.subjectCostos
dc.subjectElaboración
dc.subjectHoja
dc.subjectBromatológico
dc.subjectHarina
dc.subjectYam
dc.subjectCosts
dc.subjectElaboration
dc.subjectLeaf
dc.subjectBromatological
dc.subjectFlour
dc.titleEvaluación del costo de producción de harina de hoja de ñame (Dioscórea rotundata) cultivado en el Departamento de Sucre
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución