dc.contributorNarváez Barbosa, Libia Rosa
dc.creatorIsela, Nuñez Guevara
dc.creatorNavarro Silgado, Nohemy
dc.creatorMartínez Ríos, Sandra
dc.date2017-09-06T20:45:14Z
dc.date2017-09-06T20:45:14Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:13Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:13Z
dc.identifierLCH-05114 2016
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/425
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505812
dc.descriptionEsta investigación titulada: el cuento como estrategia pedagógica para incentivar la lectura en el grado 3 de la Institución Educativa San Vicente de Paúl, se diseñó con la finalidad de aportar varias alternativas de solución frente a la problemática que presentaban los estudiantes, esta proyecto investigativo tiene como objetivo principal describir el cuento como una estrategia pedagógica, la cual logre favorecer y despertar el interés por la lectura, apoyándonos de los cuentos como una estrategia mediante la cual se incentiva a los estudiantes a descubrir, vivenciar y explorar el mundo fascinante de la lectura; a la vez que se favorece el discurso oral y escrito desde el aula de clases. Es importante decir que este proyecto se basa en teorías significativas que dieron aportes al proceso lector, permitiéndonos comprender lo importante que es incentivar a los estudiantes a la lectura, teniendo en cuenta el papel imprescindible que juega la estrategia metodológica implementada dentro de este proceso. Para ejecutar esta investigación se hizo necesario basarse en la metodología de tipo cualitativo con método descriptivo, la población correspondió a 37 estudiantes, de los cuales se seleccionó la muestra de manera intencional, por lo cual no se hicieron diseños muéstrales. Esto nos permitió comprender las falencias detectadas en el grado 3 y descubriendo el porqué de esta; utilizando técnicas de recolección de datos, entrevista, encuesta y la implementación de un diagnostico que nos arrojó la problemática que presentan los estudiantes en relación al desinterés y las posibles causas de la misma. En conclusión podemos decir que esta propuesta es de gran apoyo para los docentes del grado 3 que ven la necesidad de fortalecer el hábito lector en los estudiantes, implementando y diseñando actividades pedagógicas que incentiven el proceso lector.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectCuentos
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectLectura
dc.subjectIncentivar
dc.titleEl cuento como estrategia pedagógica para incentivar la lectura en el Grado 3° de la Institución Educativa San Vicente de Paúl
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución