dc.contributorRamírez Giraldo, Andrés
dc.creatorGuerra, Alex
dc.creatorLlanos, Jessica
dc.creatorMárquez, Olga
dc.date2023-06-03T15:25:45Z
dc.date2023-06-03T15:25:45Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:04Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:04Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7774
dc.identifierPS-04557 2015
dc.identifierPS-04557 2015
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/28187
dc.identifierT-04557
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505767
dc.description17 hojas 1 CD-Rom
dc.descriptionLa alta prevalencia de la depresión en adolescente en Colombia se ha convertido en objeto de estudio para diversos investigadores científicos, esto es problema de salud publica, ya que trae un impacto significativo en la sociedad. La incidencia de la depresión aumenta en la pubertad y en las niñas los casos de depresión son el doble que el de los niños, esto probablemente asociado a los cambios hormonales. (Bhatia & Bhatia, 2007; Davis, 2005). Los adolescentes se han visto afectado últimamente por la depresión, quizás esto se ve reflejado por los cambios hormonales que aumentan la predisposición en el desarrollo de la depresión. Este estudio tiene como finalidad conocer el estado del arte de todos los estudios realizados en Colombia desde el año 2005 al 2015, realizando una búsqueda en la base de dato REDALYC Y SCIELO a nivel nacional, teniendo en cuenta la variable depresión y adolescente. Los resultados demuestran que son pocos los estudios realizados en Colombia de la depresión en adolescentes, se encuentra gran número de estudios realizados en el año 2011 a 2013. En los estudios encontrados la gran mayoría utilizan auto-informe, destacándose la escala de medición ZUNG, de las cuales 4 de los 10 estudios encontrados utilizan este instrumento para medir la variable depresión. Los lugares que mas se realizan investigaciones en la depresión en adolescencia es en Medellín, por segundo se encuentra Bogotá, Cartagena, Manizales, Chia. Son pocas las investigaciones que se están realizando en esta temática, Palabras clave: depresión, adolescente, Colombia.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionPsicologo
dc.descriptionTrabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo. 2015.
dc.format17 hojas
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo, Colombia
dc.publisherPsicología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectDepresión mental.
dc.subjectHormonas -- Cambios.
dc.subjectTrabajo de grado y disertaciones académicas.
dc.titleEstudios de la depresión en adolescentes en Colombia /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución