Intermediate urban system for a new territorial order in the colombian Caribbean

dc.creatorOtero-Ortega, Alfredo
dc.date2022-09-21T21:24:55Z
dc.date2022-09-21T21:24:55Z
dc.date2014-01-01
dc.date.accessioned2024-06-25T20:52:02Z
dc.date.available2024-06-25T20:52:02Z
dc.identifier2422-085X
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3203
dc.identifier10.21892/2422085X.22
dc.identifier2500-5200
dc.identifierhttps://doi.org/10.21892/2422085X.22
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505762
dc.descriptionEl estudio de la demografía poblacional y la dimensión espacial en un territorio interesan para el desarrollo económico, social, cultural, político y ambiental, para permitir el análisis de las relaciones geográficas y urbanas entre la población y el espacio construido y establecer relaciones conceptuales y metodológicas que faciliten la formulación de políticas públicas y estrategias que prospecten el desarrollo del territorio y dinamicen las herramientas que facilitan el encauzamiento de un nuevo orden territorial, en la región Caribe colombiana.
dc.descriptionThe study of population demography and spatial dimension in a territory interested to economic, social, cultural, political and environmental development, to allow analysis of geographical and urban relationships between people and the built environment and establish relationships conceptual and methodological to facilitate the formulation of public policies and strategies to prospect territorial development and revitalize the tools that facilitate the channeling of a new territorial order in the Colombian Caribbean region.
dc.format16 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo
dc.relation16
dc.relation1
dc.relation1
dc.relation1
dc.relationPROCESOS URBANOS
dc.relationAndré, G. (1994). Ecología política. Expertocracia y autolimitación. Nueva sociedad nro.134 noviembre- diciembre 1994, pp. 32-41.
dc.relationAuge M. (1992). Los No Logares. Espacio del Anonimato. Editorial Gedisa, S.A. Romanyá Vall Verdaguer 1 – 087S6 – Barcelona.
dc.relationBallet, C. y Llop, J.(1999). Ciudades intermedias y urbanización mundial. Lleida. Ed. Ajuntament de Lleida, Pagés Editores y editorial Milenio.
dc.relationBorja, J. (2003). La Ciudad Conquistada. Alianza Editorial, S.A. Madrid.
dc.relationCapel, H. (1975), La definición de lo urbano. Estudios Geográficos, nº 138-139, febrero-mayo 1975, pp. 265-301
dc.relationCONGRESO de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Constitución Política de Colombia. Segunda edición corregida.
dc.relationCONGRESO de Colombia. (1997). Diario Oficial No. 43.091, de 24 de julio de 1997. Ley 388 De 1997.
dc.relationHernández, Fernández y Baptista. (2003). Metodología de la investigación. Tercera edición. Mc Graw – Hill. México. D.F
dc.relationHurtado de Barrera, J. (2002). El proyecto de Investigación Holística. Colección, Holos Magisterio. Bogotá – Colombia.
dc.relationLynch, K. (1961). La Imagen de la ciudad. GG Reprints. Graficas 92, S.A. Barcelona.
dc.relationLlop, J. y Bellet, C.(1999). El programa de trabajo de la UIA: Ciudades intermedias y urbanización mundial, Lleida, Ajuntament de Lleida- UIA- UNESCO.
dc.relationMunizaga, G. (2000). Diseño Urbano: Teoría y método, Alfaomega grupo editor, S.A. México D.F.
dc.relationOtero, A. (2010). La pertinencia de un urbanismo social para un nuevo concepto de ciudadanía. Ekistics, Revista de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Autónoma del Caribe. Vol. 1, No. 1. Enero-Diciembre; pp.74-81.
dc.relationRodríguez, Y. y Pineda, M. (2003). La Experiencia de Investigar. Editorial Predios, Valencia, Venezuela.
dc.relationRondinelli, D. (1988) Método Aplicado de Análisis Regional. La dimensión espacial de la política de desarrollo. Gobernación de Antioquia.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesos-urbanos/article/view/22/20
dc.subjectCabeceras urbanas
dc.subjectjerarquía
dc.subjectdemografía
dc.subjectciudad intermedia
dc.subjectdimensión espacial
dc.subjectregión Caribe
dc.subjectUrban headers
dc.subjecthierarchy
dc.subjectdemography
dc.subjectintermediate city
dc.subjectspatial dimensión
dc.subjectCaribbean región
dc.titleSISTEMA URBANO INTERMEDIO PARA UN NUEVO ORDEN TERRITORIAL EN EL CARIBE COLOMBIANO
dc.titleIntermediate urban system for a new territorial order in the colombian Caribbean
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución