dc.contributorCorporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.contributorUniversidad de Cordoba
dc.contributorGobernaciòn de Sucre
dc.creatorPaternina Pacheco, Sandra Milena
dc.creatorMontes Rotela, Marivel
dc.date2023-12-19T21:12:43Z
dc.date2023-12-19T21:12:43Z
dc.date2023-11
dc.date.accessioned2024-06-25T20:51:58Z
dc.date.available2024-06-25T20:51:58Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10003
dc.identifier978-628-7515-41-3
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505745
dc.descriptionEl objetivo general fue describir las herramientas tecnológicas que utilizan los fonoaudiólogos en la atención del lenguaje infantil, mediante la búsqueda en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science, en el período de 2018 a 2023. En la metodología empleada para realizar el análisis de contenido y determinar los estudios potenciales, se tuvieron en cuenta, en primera medida, las ecuaciones de búsqueda para la extracción de los datos; después, se delimitaron los artículos según los criterios de elegibilidad. En un inicio se seleccionaron 82 artículos potenciales para la revisión, sin embargo, a través de la evaluación del contenido y los criterios como tiempo, accesibilidad, idioma, tiempo de publicación y tipo de investigación se acotaron a 11, realizando posteriormente una sistematización y análisis de los hallazgos. En los resultados se logró describir 11 herramientas implementadas desde la fonoaudiología para la evaluación, la estimulación del lenguaje y la intervención en trastornos del lenguaje infantil. En conclusión, se lograron rescatar 11 estudios en los que se encontraron herramientas como software, robots y aplicaciones móviles. Se determinó que las herramientas interactivas implementadas mostraron óptimos resultados en la evaluación, estimulación o intervención de los diferentes niveles del lenguaje, puesto que en los resultados se identificaron avances significativos en comparación a la terapia convencional.
dc.description1ra
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.publisherSincelejo, Sucre, Colombia.
dc.relationPrácticas investigativas de jóvenes investigadores en Sucre, Colombia Vol. 2
dc.relationhttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR
dc.subjectFonoaudiología
dc.subjectTecnología e innovación en salud
dc.subjectLenguaje infantil
dc.subjectTerapia del lenguaje
dc.subjectDesarrollo del lenguaje
dc.titleUso de tecnologías interactivas en la práctica fonoaudiológica para el lenguaje infantil
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución