dc.creatorNavarro Mejía, Leydy
dc.creatorRamos Munzón, Wuendi Paola
dc.creatorRamírez Coronado, Emperatriz
dc.date2023-05-05T19:32:33Z
dc.date2023-05-05T19:32:33Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-25T20:51:52Z
dc.date.available2024-06-25T20:51:52Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7267
dc.identifier
dc.identifierTS-04543 2015
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/28151
dc.identifierT-04544
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505717
dc.description45 hojas 1 CD-Rom
dc.descriptionTeniendo en cuenta las múltiples problemáticas por las que ha pasado Colombia durante sus últimos años, podría decirse que no han sido las mejores para el país, lo que por su parte ha generado un gran desequilibrio en cada una de las esferas de la sociedad. Ante esto se busca la posibilidad de trabajar en ciertas áreas que permitan la reconstrucción del tejido social, para ello se apunta a trabajar en el ámbito de las habilidades personales y sociales, entendidas estas como aquellas habilidades que los y las jóvenes deben desarrollar para afrontar con más garantías de futuro su propia vida de adultos. Al constituir estas habilidades en la vida de los y las jóvenes, habrá la posibilidad de mejorar la calidad de vida, lo que a su vez va generar un mejor desarrollo en la sociedad, lo cual permitiría una mayor estabilidad en los jóvenes que enfrentan diferentes problemáticas que atañen contra su integridad personal. En concordancia con lo anteriormente mencionado, esta propuesta pretende incluir a la población juvenil, en la construcción de procesos que conlleven a la participación activa, contribuyendo al empoderamiento de sus habilidades personales y sociales; a fin de que se promueva el buen uso del tiempo libre, donde se vinculen actividades productivas y no destructivas para su desarrollo integral. Palabras Clave: juventud, familia, tejido social, violencia, habilidades para la vida.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionTrabajador Social
dc.descriptionTrabajo de grado (Trabajador Social) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2015.
dc.format45 hojas
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo, Sucre
dc.publisherTrabajo Social
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectAptitudes.
dc.subjectCalidad de vida.
dc.subjectParticipación comunitaria.
dc.subjectParticipación de los jóvenes.
dc.subjectTrabajo de grado y disertaciones académicas.
dc.titleParticipación juvenil, una apuesta a la construcción de habilidades personales y sociales en los jóvenes del municipio de Chalán – Sucre /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución