dc.contributorArce Nader, Jaime
dc.creatorArredondo Zapata, César Alejandro
dc.creatorContreras Contreras, Víctor Andrés
dc.creatorGonzález Oñate, Fabio Andrés
dc.creatorLlorente Villadiego, Paola Isabel
dc.creatorRivero Esquivel, Carlos Andrés
dc.date2018-05-22T14:05:12Z
dc.date2018-05-22T14:05:12Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2024-06-25T20:51:47Z
dc.date.available2024-06-25T20:51:47Z
dc.identifierAD-03501 2012
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2001
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505700
dc.descriptionEn el año 1957 en el Barrio la Chivera del municipio de Sampues ocurrió un incendio que dejo a varias personas afectadas en cuanto a salud y vivienda; por esta razón el DR LUIS GONZAGA PORTACIO realizo una reunión con los médicos que residían en el municipio; con el fin de crear una institución de salud que prestara servicios de atención básica. En el año 1958 se creo el centro de salud LUIS G PORTACIO en honor a su nombre; que se encontraba ubicado en la zona norte del municipio actual finca pajonal. En los años 60 el centro de salud se traslado al Barrio Millán Vargas, donde prestaba servicios de Maternidad y odontología básica, la cual trabajaba en una sola jornada, y dependían de la Seccional de Salud actualmente llamado Departamento Administrativo de Salud (DASSSALUD). Para los años 70”s y 80”s se llevaban a cabo remisiones a Segundo Nivel de Atención y se incorporo el servicio de ambulancia. En los años 90”s se implementaron los Programas de atención que actualmente prestan sus servicios (PAI, planificación familiar, control de enfermedades crónicas, control prenatal, entre otros). Para el año 1993 se realiza ampliación de la planta física y se brinda servicio de hospitalización con su star de enfermería en el segundo piso de la institución. En el año 1996 se da un gran paso mediante un convenio interadministrativo entre la gobernación de sucre y el municipio de Sampues y a través del acuerdo 04 de abril de 1996 deja de ser un centro de salud para convertirse en una Empresa Social del Estado (ESE).
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) de Empresas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.titleRestructuración del manual de funciones del Área Administrativa del Centro de Salud E.S.E del municipio de Sampués
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución