dc.contributorSierra Duarte, Orlando Ramiro
dc.creatorMontes Navarro, Ana Milena
dc.creatorOsorio Leiva, Bertha Stefannia
dc.creatorEstrada Luna, Geraldine
dc.date2023-10-02T16:22:10Z
dc.date2023-10-02T16:22:10Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-25T20:51:46Z
dc.date.available2024-06-25T20:51:46Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9213
dc.identifierLCH-05884 2017
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/31880
dc.identifierT-05884
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505697
dc.descriptionUn CD-Rom (3.125 KB) : tablas, graficas ; 12 cm
dc.descriptionCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Modalidad a Distancia. Carmen de Bolívar, 2017. Objetivo. Aplicar la estrategia estructuras móviles adhesivas “EMA” para fortalecer la competencia lingüística en inglés de los estudiantes de 8° de la Institución Educativa Normal Superior Montes de María de San Juan Nepomuceno, Bolívar. Metodología. La investigación realizada tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo cuasi experimental. La muestra fue escogida de manera intencionada. La población estuvo conformada por 231 estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Normal Superior Montes de María de San Juan Nepomuceno. Para la recolección de la información se elaboró un pretest y un postest. El análisis de la información se realizó a través del software SPSS 20. Resultados. El pretest mostró que no había diferencias entre los estudiantes del grupo control y el grupo experimental en cuanto a su competencia lingüística. Mediante el postest se observó que las mejores calificaciones se presentaron en el grupo experimental, correspondiente a un promedio de 8.24 en el componente léxico; 8.73 en el componente sintáctico y 8.21 en el componente ortográfico, en una escala de 1 a 10. Conclusiones. Con la aplicación de EMA a la clase de inglés se observó un mejor rendimiento de los estudiantes en las pruebas escritas de los tres componentes de la competencia lingüística: léxico, sintáctico y orto-gráfico, lo que demuestra que la enseñanza del idioma inglés, mediada por estructuras móviles adhesivas EMA como recurso didáctico, son eficientes para fortalecer esta competencia en los estudiantes. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.descriptionTrabajo de grado(Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Inglés) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Modalidad a Distancia. Carmen de Bolívar, 2017.
dc.formatUn CD-Rom (3.125 KB)
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectAptitud lingüística.
dc.subjectMateriales de enseñanza.
dc.subjectMétodos de enseñanza.
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.titleEstructuras móviles adhesivas “Ema”: una estrategia para fortalecer la competencia Lingüística en Inglés de los estudiantes de 8° de la Institución Educativa Normal Superior Montes De María De San Juan Nepomuceno, Bolívar /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución