Web 2.0 tools for strengthening the resolution of arithmetic problems with a verbal statement

dc.creatorPolo-Pacheco, Henser-De-Jesús
dc.creatorOrtiz Záccaro, Zulma
dc.date2022-09-05T16:40:06Z
dc.date2022-09-05T16:40:06Z
dc.date2019-08-21
dc.date.accessioned2024-06-25T20:51:46Z
dc.date.available2024-06-25T20:51:46Z
dc.identifier0123-9813
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3028
dc.identifier10.21892/01239813.445
dc.identifier2500-5766
dc.identifierhttps://doi.org/10.21892/01239813.445
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505695
dc.descriptionEl trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia que tiene el uso de la herramienta Web 2.0, Mangus Classroom, para el fortalecimiento de la competencia Resolución de Problemas Tipo PAEV (Problemas Aritméticos con Enunciado Verbal) en Estudiantes de Básica Primaria de Barranquilla. Su orientación metodológica fue de tipo longitudinal, cuasi-experimental, explicativo y con una modalidad de campo. La muestra estuvo representada por Estudiantes de dos (2) cursos de Cuarto Grado de la Institución Educativa Distrital La Milagrosa, Fe y Alegría, seleccionados a través de un muestreo por conveniencia. Se empleó para la recolección de datos una Prueba Tipo Pre-Test / Post-Test. Se obtuvo, como resultado, que el Grupo Experimental A (4º01), en los problemas de tipo PAEV, mostró competencias satisfactorias, mientras el Grupo Control mantuvo sus niveles con relación al Pretest, por lo que el uso de la herramienta Web 2.0 Mangus Classroom es considerada, significativamente, como una estrategia didáctica.
dc.descriptionThe general objective of the research work was to determine the incidence of the use of the Web 2.0 tool, Mangus Classroom, for the strengthening of the competence Resolution of PAEV Problems (Arithmetic Problems with Verbal Statement) in Elementary Students of Barranquilla. Its methodological orientation was longitudinal, quasi-experimental, explanatory and with a field modality. The sample was represented by Students of two (2) Fourth Grade courses of the La Milagrosa, Fe y Alegría District Educational Institution, selected through convenience sampling. A Test Type Pre-Test / Post-Test Test was used for data collection. It was obtained, as a result, that Experimental Group A (4º01), in the PAEV type problems, showed satisfactory competencies, while the Control Group maintained its levels in relation to the Pretest, so the use of the Web 2.0 Mangus Classroom tool is considered, significantly, as a didactic strategy.
dc.format12 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo
dc.relation12
dc.relation1
dc.relation1
dc.relation6
dc.relationBÚSQUEDA
dc.relationArrieta, J. E. (2013). Las TIC y las matemáticas, avanzando hacia el futuro. Universidad de Cantabria. http://bit.ly/2VtIuch
dc.relationBermejo, V. (1990). El niño y la aritmética. Instrucción y construcción de las primeras nociones aritméticas. Paidos
dc.relationBrousseau, G. (1997). Théorie des situation didactiques et ses applications. http://bit.ly/2L8SJ1D
dc.relationArgudin, Y. (2015). Educación basada en competencias. Magistralis, 20, 39-61.
dc.relationBustos, A. y Coll, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 163-184. http://bit.ly/2WdLvKO
dc.relationCastro, E. (1995). Niveles de comprensión en problemas verbales de comparación multiplicativa. COMARES.
dc.relationCorrea, A., Parra, M., Calderón, L., Pahuena, D. (2018). Bajo rendimiento académico en el área de matemática de Estudiantes del grado tercero del colegio integrado de Cabrera sede C Escuela Rural el Diamante (Trabajo de grado de Licenciatura). http://bit.ly/2XVlRuK
dc.relationGodino, J. D., Giacomone, B., Batanero, C., Font, V. (2017). Enfoque ontosemiótico de los conocimientos y competencias del profesor de matemáticas. Boletim de Educação Matemática, 31(57), 90-113.
dc.relationGraells, P. M. (2013). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. 3C TIC, 2(1).
dc.relationGuzmán, A. (2018). Nivel de resolución de problemas aditivos (PAEV) en Estudiantes de dos instituciones educativas de San Juan de Lurigancho–2018.
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) (2015). Informe Ejecutivo sobre resultados de Colombia en PISA. http://bit.ly/2DTTN3v
dc.relationMangus Classroom. (2018). Gamificación en la educación. https://mangus.org/blog/94-gamificacion-en-la-educacion.
dc.relationMarqués, P. (2012). Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo con TIC. Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, (261), 26-29.
dc.relationMartínez M. J. (1995). Importancia de los PAEV de una etapa: algunas indicaciones para su tratamiento en el aula. Revista de Ciencias de la Educación, 12, 169-184
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2014). Documento Orientador. Foro Educativo Nacional: Ciudadanos Matemáticamente Competentes. http://bit.ly/2WnVBca
dc.relationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2016). Education in Colombia. OCDE
dc.relationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2016). PISA 2015 resultados claves. http://bit.ly/2PFOqtc
dc.relationOspitaletche, E., Martínez, V. (2012). La Matemática como idioma y su importancia en la enseñanza y aprendizaje del Cálculo. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 79, 7-16.
dc.relationPichardo, I. M. C., Puente, Á. P. (2012). Innovación Educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática Básica. EDMETIC, 1(2), 127-144.
dc.relationPozo, J. I., Pérez, M. D., Domínguez, J., Gómez, M. A., Postigo, Y. (1994). La solución de problemas. Santillana.
dc.relationPrado, S., Arregui, E., Martín, A., Fraga, I., Agudo, S., Álvarez-Arregui, E., Rosal, I. (2017). Envejecer en el umbral del siglo XXI: una sociedad TIC. In Innovación Docente y uso de las TIC en educación: CD-ROM (p. 92). Universidad de Málaga (UMA).
dc.relationPuig, L., Cerdán, F. (1988). Problemas aritméticos escolares. Síntesis
dc.relationSchmidt, S., Weiser, W. (1995). Semantic structures of one-step word problems involving multiplication or division. Educational Studies in Mathematics, 28, 55-72.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/e445/504
dc.subjectHerramienta Web 2.0
dc.subjectproblemas tipo PAEV
dc.subjectestrategias didácticas
dc.subjectWeb 2.0 tool
dc.subjectPAEV problems
dc.subjectteaching strategy
dc.titleHerramientas Web 2.0 para el fortalecimiento de resolución de problemas aritméticos con enunciado verbal
dc.titleWeb 2.0 tools for strengthening the resolution of arithmetic problems with a verbal statement
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución