dc.creatorAguas Guerra, Laura F.
dc.creatorAcosta-Mesa, Raúl Ernesto
dc.date2022-06-23T16:28:43Z
dc.date2022-06-23T16:28:43Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:51:41Z
dc.date.available2024-06-25T20:51:41Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2706
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505677
dc.descriptionLa producción de lácteos es una actividad de gran importancia para la economía del departamento de Sucre, aunque sigue desarrollándose en condiciones poco tecnificada y diversificada. Entre las potencialidades de transformación productiva y generación de negocios, con posibilidades de ampliar la participación en el mercado nacional y mercados internacionales para los productores del departamento, se ha identificado por varios estudios a la producción de leche y derivados lácteos, como uno de los segmentos a dinamizar y desarrollar en forma amplia. En el propósito de obtener mayor conocimiento sobre las condiciones de las actividades de los productores de lácteos en el departamento, se abordó en esta investigación el estudio de las características de producción, comercialización, diversificación, gestión y manejo de la información de los negocios de producción lechera y derivados, en la perspectiva del aprovechamiento de oportunidades de mercado resultantes de los acuerdos comerciales internacionales que ha firmado Colombia y en particular, con el triángulo norte de Centroamérica.
dc.format42 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Oportunidades y retos para inteligencia competitiva en turismo, foodservices y agroproducción en Sucre
dc.relation141
dc.relation99
dc.relationOportunidades y retos para inteligencia competitiva en turismo, foodservices y agroproducción en Sucre
dc.relationCámara de Comercio de Sincelejo & MINCIT. (2014). Hoja de Ruta del Departamento de Sucre. Bogotá.
dc.relationContexto ganadero. (Marzo, 2015). Consumo de leche en 2014. https://www.contextoganadero.com/economia/consumo-de-leche-aumento-en-colombia-durante-2014.
dc.relationConsejo Nacional Lácteo. (2010). Acuerdo de competitividad de la cadena láctea colombiana. Bogotá.
dc.relationDANE. (2013). Encuesta Nacional Agropecuaria, ENA – Sucre, 2012. Dirección de Metodología y Producción Estadística, DIMPE
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. DNP. (2007). Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento regional, Sucre, Bogotá.2007
dc.relationFuentes, J. (1994). El regionalismo abierto y la integración económica. Re-vista de la CEPAL 53. Agosto.
dc.relationGobernación de Sucre. (2013). Plan estratégico departamental de ciencia, tecnología e innovación de Sucre. PEDCTI. Sincelejo.
dc.relationKotler, P., Cámara, D., Grande, I. & Cruz, I, (2000).Dirección de Marketing, Edición del Milenio (10ª edición). Madrid. Prentince Hall.
dc.relationKrugman, P.(1988). La nueva teoría del comercio internacional y los países menos desarrollados. El Trimestre Económico.55 ( 217). pp. 41-66.
dc.relationLambin, Jean-Jacques (1995): Marketing Estratégico, 3ª edición. Madrid. McGraw-Hill.
dc.relationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2010).CONPES-3675.Política nacional para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano. https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Documents/d.angie/conpes%203675.pdf.
dc.relationMinisterio de industria, comercio y turismo-MINCIT. (2010). Resumen TLC Colombia triángulo del Norte. Recuperado de http://www.mincit.gov.co
dc.relationMinisterio de industria, comercio y turismo. (2016). Perfil económico El Salvador. Recuperado de http://www.mincit.gov.co
dc.relationMinisterio de Industria, comercio y turismo. (2016).Perfil económico Honduras. Recuperado de http://www.mincit.gov.co
dc.relationMinisterio de industria, comercio y turismo. (2016). Perfil económico Guatemala. Recuperado de http://www.mincit.gov.co
dc.relationMinisterio de industria, comercio y turismo. (2016). Perfil económico Colombia. Recuperado de http://www.mincit.gov.co
dc.relationMinisterio de industria, comercio y turismo. (2016). Perfil económico Triángulo del Norte. Recuperado de http://www.mincit.gov.co
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (2011). Cadena productiva de la leche en Colombia: diagnóstico de libre competencia (2009-2011)- http://www.sic.gov.co/documentos-2011-ee
dc.relationTaboada, D. Zapata, F, & Pérez, A. (2014). Evaluación del grado de competitividad de cinco empresas del sector lechero de Sincelejo, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5(1), 8-19.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/55/111/1453-2
dc.titleCARACTERÍSTICAS DEL SEGMENTO DE LÁCTEOS DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE Y OPORTUNIDADES COMERCIALES EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE COLOMBIA CON PAÍSES DE TRIÁNGULO NORTE DE CENTROAMÉRICA (TNC)
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución