dc.creatorChávez Flores, Laura Patricia
dc.date2022-05-12T19:48:38Z
dc.date2022-05-12T19:48:38Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:51:38Z
dc.date.available2024-06-25T20:51:38Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2300
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505665
dc.descriptionEn México, reflexionar acerca de los Derechos Humanos, antes de la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos en el año 2011, resultaba un tema vinculado, para muchos, algo solo como un tema de torturas e incomunicaciones, una ilusión con respecto a que estos podrían ser respetados, para aquellos grupos vulnerables y sobre todo era imposible que la autoridad, pudiera ser vigilante activa, de una probable violación a los mismos, resultando ser como le llamamos los mexicanos un sueño guajiro, que algún día pudiéramos alcanzar la protección en el ámbito internacional. Es por esta razón que el articulo desarrolla los factores que llevaron a el país mexicano a La reforma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, anunciaba la modificación a diversos y diferentes artículos de la Carta Magna, con diferentes directrices de acuerdo a las necesidades apremiantes de cada individuo, contemplándose como una garantía y goce de los Derechos Humanos, interpretados de conformidad con los tratados internacionales, mediante un control de convencionalidad, vinculándolos en aspectos de impartición y procuración de Justicia, área educativa, la obligatoriedad de los Servidores Públicos de dar la protección y reparación de violaciones a los derechos humanos bajo los principios de: universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de estos, y así mismo la facultad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos con facultades de Investigación, que antes esta facultad pertenecía a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
dc.descriptionIn México, reflecting on human rights before the reform of the Political Constitution of the United States in 2011 was a linked issue, for many, something only as an issue of torture and incommunications, an illusion that these could be respected, for those vulnerable groups and above all it was impossible for the authority, could be active vigilant, a probable violation of them, resulting in what we Mexicans call a dream guajiro, that one day we could achieve protection in the international arena. The reform that was published in the Oficial Gazette of the Federation, announced the modification to diverse and different articles of the Magna Carta, with different guidelines according to the pressing needs of each individual, being contemplated as a guarantee and enjoyment of Human Rights, interpreted in accordance with internacional treaties, through a conventionality control, linking them in aspects of imparting and procuration of Justice, educational área, the obligation of Public Servants to give protection and reparation of human rights violations under the principles of: The National Human Rights Commission with powers of investigation, which previously belonged to the Supreme Court of Justice of the Nation.
dc.format13 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Empresa, Construcción de Paz y Sostenibilidad (Agenda 2030): desafíos desde la óptica del derecho
dc.relation176
dc.relation163
dc.relationEmpresa, Construcción de Paz y Sostenibilidad (Agenda 2030): desafíos desde la óptica del derecho
dc.relationRangel Hernández, Laura. (2011). Sentencias condenatorias al Estado mexicano dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y sus implicaciones en el orden jurídico nacional.Revista IUS, 5(28), 160-186. Recuperado en 31 de julio de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1870-21472011000200008&lng=es&tlng=es.
dc.relationGarcía, Ramírez, Sergio, México (2011), México y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Recuperado en 31 de Julio de 2018, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2607/4.pdf.
dc.relationFix- Zamudio, Hector, México (2011), Reformas Constitucionales Mexicanas de junio 2011, Recuperado en 31 de Julio de 2018, www.juri-dicas,unam.mx.
dc.relationFix- Zamudio, Héctor, (2011). México y la Corte Penal Interamericana de Derechos Humanos, en México Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Sergio García Ramírez México (2011), “Administración de la Competencia Contenciosa de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
dc.relationConferencia especializada sobre Derechos Humanos. Actas y documentos, Washington D.C. Secretaria General – Organización de los Estados Americanos, reimpresión 1978. Conferencia en la que pronunció un discurso Gabino Fraga, entonces presidente de la Comisión Interamericana.
dc.relationAguilar Morales Luis, (2018), Ceremonia de Final de Cursos de la Maestria en Derechos Humanos, Suprema Corte de Justicia de la Nacion. Recuperado 01 de agosto de 2018,
dc.relationwww.scjn.gob.mx/sites/default/files/discurso_ministro/documen-to/2018-06/28JUN18-
dc.relationLegislativa
dc.relationLey federal de responsabilidad patrimonial del estado cámara de diputa-dos del H. Congreso de la unión. Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 12-06-2009 2 de 10 de Derechos Humanos, aceptadas por los entes públicos federales y por el Estado Mexicano en su caso, en cuanto se refieran al pago de indemnizaciones.”
dc.relationConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/45/103/1157-1
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectProtección
dc.subjectInvestigación
dc.subjectHuman rights
dc.subjectProtection
dc.subjectResearch
dc.titleREFORMA 2011 EN MÉXICO, DERECHOS HUMANOS
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución