dc.contributor | Paternina Caraballo, Tatiana | |
dc.creator | Herrera Pérez, Mercedes Esther | |
dc.date | 2018-04-10T14:49:40Z | |
dc.date | 2018-04-10T14:49:40Z | |
dc.date | 2013 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:51:37Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:51:37Z | |
dc.identifier | LCH-03689 2013 | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1538 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505661 | |
dc.description | En la Institución Educativa Antonio Lenis sede Mercedes Abrego, ubicada en ciudad de Sincelejo, se diagnosticó un problema de poco hábito en la escritura de los estudiantes del grado de 5°, manifestado principalmente en la apatía hacia la escritura, indisciplina en clase, poca atención y baja comprensión lectora. Por lo cual se realizó el proyecto investigativo “Me Divierto Escribiendo a través de Estrategias Lúdica- Pedagógicas” basado en teorías de autores como Piaget, Vygotsky, Froebel, entre otros, en el cual exponen sus bases teóricas que ayudan a fortalecer el hábito por la escritura de los estudiantes y por lo tanto facilitar el aprendizaje.
También se tomó en cuenta las referencias de otros proyectos de grados iguales o similares a este proyecto, a Nivel Nacional, Regional y Local que son de gran importancia para la realización del mismo. Llevando a cabo un objetivo general y otros específicos, teniendo en cuenta los límites y el alcance para la realización de este proyecto investigativo. Se utiliza una metodología de tipo cualitativa - descriptiva utilizando como técnicas de recolección de información la encuesta y la observación directa para posteriormente buscar los medios pertinentes y contrarrestar este gran problema como es la deficiencia de la escritura. Se trabajó con una muestra, en este caso con el grado de 5°, donde se utilizaron estrategias pedagógicas basadas en la didáctica para desarrollar el hábito en la escritura a través de cuentos, comic, fabulas, leyendas, dramatizados entre otros. Posteriormente se utilizan tres estrategias de evaluación, como fue la coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación, teniendo en cuenta los resultados que se obtuvieron al poner en práctica las estrategias pedagógicas y las recomendaciones que se hacen al culminar el proyecto. Se anexan fotografías de las diferentes estrategias pedagógicas aplicadas en el presente proyecto de investigación. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Licenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades | |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Aprendizaje | |
dc.subject | Estrategias Lúdicas | |
dc.title | Me divierto escribiendo a través de estrategias lúdica- pedagógicas | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |