dc.creator | Romero de Padrón, Maglene | |
dc.creator | Padrón, Carla | |
dc.creator | de González, Geimy P. | |
dc.date | 2022-07-06T14:35:45Z | |
dc.date | 2022-07-06T14:35:45Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:51:27Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:51:27Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2818 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505616 | |
dc.description | La educación por ser un hecho imperativo para transformar la sociedad, posee un carácter multidireccional y multidimensional que exige calidad para rebasar los desafíos y retos que impactan los procesos de formación. Ante este compromiso, los profesionales del área estamos obligados reflexionar acerca de las competencias y cualidades requeridas por quienes hacen vida en las organizaciones educativas. En las presentes líneas son bosquejados de esos escenarios en los que se dan en la gestión y las tendencias actuales marcadas por los avances tecnológicos que han impactado académica y epistemológicamente esta función, y por ende la educación, así como la concepción gerencial de los espacios académicos.
Este libro representa una tendencia dentro de la educación superior latinoamericana, y es necesario realizar las reflexiones pertinentes a fin de tomar conciencia de las distintas miradas para abordar la realidad objeto de estudio. Se entiende que toda revisión de una disciplina siempre será insuficiente y requiere de otras perspectivas para entender desde la complejidad lo que se intenta explicar de forma diversa y distintiva. Cada capítulo de este libro es punto de vista, un fractal de una realidad dinámica. | |
dc.format | 18 Páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.publisher | Sincelejo - Sucre Colombia | |
dc.relation | Libro Gestión académica en instituciones de educación superior: reflexiones y experiencias exitosas | |
dc.relation | 51 | |
dc.relation | 33 | |
dc.relation | Gestión académica en instituciones de educación superior: reflexiones y experiencias exitosas | |
dc.relation | Alzate, R. (2008). Teoría del conflicto. Universidad Complutense de Madrid. Escuela Universitaria de Trabajo Social. | |
dc.relation | Aristimuño, M., y Rodríguez Monroy, C. (2014). Responsabilidad social universitaria. Su gestión desde la perspectiva de directivos y docentes. Estudio de caso: una pequeña universidad latinoamericana. Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América, 39(6), 375-382. | |
dc.relation | Aristóteles. Rowe, C. J., & Broadie, S. (Eds.). (2002). Nicomachean ethics. Oxford University Press, USA. | |
dc.relation | Arroyo, C. y Garrido, F. (1997). Libro de estilo universitario. Ed. Acento, Madrid, España. | |
dc.relation | Ball, S., & Míguez, N. (1994). La micropolítica de la escuela: hacia una teoría de la organización escolar. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation | Bujardón, A. (2008). Tratamiento del concepto de valores humanos desde un enfoque de las ciencias de la educación. Humanidades Médicas, 8(1), 0-0. | |
dc.relation | Castañeda, G., Ruiz, M., Viloria, O., Castañeda, R., y Quevedo, Y. (2007). El rol de las universidades en el contexto de la responsabilidad social empresarial. Revista Negotium, (8), 100-132. | |
dc.relation | Coser, L. (1998). The functions of social conflicto. (Vol. 9). Routledge. | |
dc.relation | Dahrendorf, R. (1988). The Modern Social Conflict: An Essay on the Poli-tics of Liberty. University of California Press. | |
dc.relation | Follari, R. (2003). Ética y educación en la contemporaneidad. Revista de Ciencias Sociales (RCS) 9(1). Venezuela. | |
dc.relation | Foucault, M. (2000). Un diálogo sobre Michel. El poder y Foucault y con-tras conversaciones. Introducción y traducción de Miguel Morey. Alianza editorial. | |
dc.relation | Gregorutti, G. (2014). Buscando Modelos Alternativos para la Gestión Universitaria Latinoamericana (Searching for Alternative Management Models for the Latin America University). | |
dc.relation | Guillen, M. (2006). Ética en las organizaciones. España, Ed. Pearson Prentice Hall. | |
dc.relation | Goleman, D. (2000). La práctica de la inteligencia emocional, Ed. Kairós, Barcelona, España. | |
dc.relation | González, A. (2008). La medición del desempeño ético empresarial para avanzar en el cuadro de mando integral. Revista Científica Arbitrada Innovación y Gerencia, 1(1). Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Venezuela. | |
dc.relation | Interés. (2017). En Diccionario de la lengua española. Real Academia Es-pañol (RAE). Edición del Tricentenario. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=LtgQXGl | |
dc.relation | Lanz, R. (2001). El decálogo de la universidad que queremos. Editorial Instituto pedagógico de Maturín, Venezuela. | |
dc.relation | Lolas, F. (2006). Sobre modelos de gestión universitaria. Calidad en la educación 24(39), pp. 35-45 | |
dc.relation | López, L. (2015). La mediación como estrategia para la resolución de conflictos universitarios una arista del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. | |
dc.relation | Martínez, R., y Góngora, N. (2000). Evaluación de la gestión universitaria. CONEAU, República de Argentina. Recuperado de http://eco. mdp. edu. ar/cendocu/repositorio/00091. pdf. | |
dc.relation | Morín, E., Ciurana, E. y Domingo, R. (2003). Educar en la era planetaria. España, Editorial Gedisa. | |
dc.relation | Ordoñez Ordoñez, M. (1997) coord. La nueva gestión de los recursos humanos 2a ed. Barcelona: Aedipe Gestión 2000, 416 p. | |
dc.relation | Padrón, C. (2018). Educación en valores: una acción transformadora para la convivencia ciudadana. Trabajo especial de investigación para optar al grado de Doctora en Educación. UNERMB, Venezuela. | |
dc.relation | Rengifo-Millán, M. (2015). La globalización de la sociedad del conocimiento y la transformación universitaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 809-822. | |
dc.relation | Rivera, J. (2015). Comprensiones epistémicas, conceptuales y metodológicas que fundamentan la relación entre los valores estratégicos institucionales y los sistemas de gestión de las instituciones educativas de básica y media de la ciudad de Manizales. Trabajo especial para optar al título de Doctor, Universidad de Salamanca. España. | |
dc.relation | Sánchez, O., Martha, R. coord. (2003). Antologías de lecturas para la gestión escolar PEC. Ed. México. | |
dc.relation | Savater, F. (1992). Política para amador. Ariel. | |
dc.relation | III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018). Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura UNESCO, Instituto internacional para la educación superior en América Latina y el Caribe. | |
dc.relation | Vallenilla, E. M. (1984). El ocaso de las universidades. Monte Ávila. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.source | https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/75/130/1940-1 | |
dc.subject | gestión académica | |
dc.subject | universidad | |
dc.subject | valores | |
dc.subject | proyecto educativo | |
dc.subject | academic management | |
dc.subject | university | |
dc.subject | values | |
dc.subject | educational project | |
dc.title | REFLEXIONES SOBRE EL HORIZONTE AXIOLÓGICO DE LA GESTIÓN ACADÉMICA | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |