dc.creatorMartinez Bula, Ligia Rosa
dc.creatorBeleño Casarrubia, Yenifer
dc.date2022-04-25T19:55:18Z
dc.date2022-04-25T19:55:18Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:51:19Z
dc.date.available2024-06-25T20:51:19Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2265
dc.identifier978-980-18-1537-2
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505588
dc.descriptionEl presente capítulo surge por la necesidad de realizar un estudio teórico-reflexivo de las políticas educativas del sistema de educación superior, en el ámbito de las pruebas saber pro y el bilingüismo — implementadas desde el 2007 al 2010—. Por tal motivo, es de suma importancia demostrar que los hallazgos obtenidos a través de este estudio documental fueron pertinentes para conocer los cambios de organización, planeación y realidades que se establecieron con estas políticas. Al incluir estas, en el sistema educativo colombiano se inicia la fomentación de estudio de una manera más exigente así como rigurosa, para formar y educar ciudadanos íntegros con potenciales que lo demuestren no solo en su propio contexto, sino en el exterior. Para concluir es posible afirmar que las expectativas al usar estas estrategias fue más allá de trascribir estas a un papel para plasmarlas y llevarlas en el proceso que quedo establecido, además, se buscó ir demostrando lo que se dice y se escribe para encontrar las falencias y debilidades, con el fin de fortalecer cada una de ellas, para mejorar la calidad educativa colombiana.
dc.format15 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zulia - Venezuela
dc.publisherMaracaibo Venezuela
dc.relationLibro formación Educativa en el contexto Social y Cultural IV
dc.relation264
dc.relation249
dc.relationFormación Educativa en el Contexto Social y Cultural Volumen IV
dc.relationAraujo, C. (2013). Bilingüismo: herramienta clave en el contexto universitario. Revista historia de la educación latinoamericana, 15(20), 189-204.
dc.relationArgudin, Y (2015) educación basada en competencias. Revista Magistralis. Vol (20) 1-24.
dc.relationBautista, J. E. C. (2007). Orígenes y desarrollo conceptual de la categoría de competencia en el contexto educativo. Serie Documentos de Investigación, Universidad del Rosario, 33.
dc.relationGómez, D. H. A., & Puentes, E. T. (2014). La estrechez de la excelencia docente en las políticas educativas: ¿Ser bueno es estar bien evaluado? Revista Colombiana de Educación, (67), 47-65
dc.relationGonzález, V y González R (2008) Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista iberoamericana de educación, 47, 185-209.
dc.relationInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). (2010). La investigación. Serie: APRENDER A INVESTIGAR ISBN: 958-9279-11-2 Obra completa.
dc.relationMaturana, L (2011) La enseñanza del inglés en tiempos del plan nacional de bilingüismo en algunas instituciones públicas: Factores lingüís ticos y pedagógicos. Colombian applied linguistics journal, 13(2), 74- 87.
dc.relationMinisterio de educación nacional. (1992) Ley 130 de diciembre 28.. Recupe rado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86437.html
dc.relationMinisterio de educación nacional. (1992) Ley 130 de diciembre 28.. Recupe rado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86437.html
dc.relationMinisterio de educación nacional. (2003) Decreto numero 1781.. Recupera do de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-86039_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de educación nacional (2004) recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-132560_recurso_pdf_programa_ nacional_bilinguismo.pdf
dc.relationMinisterio de educación nacional (2005) recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-132560_recurso_pdf_programa_ nacional_bilinguismo.pdf
dc.relationTabón, S. (2008) Formación basada en competencias. Bogotá. Grupo Cife.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectpolíticas educativas
dc.subjectorganización
dc.subjectplaneación
dc.subjectrealidades
dc.subjectcalidad
dc.titleLas políticas implementadas para mejorar la calidad educativa en la educación superior de Colombia
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución