dc.creatorRodriguez Gelvez, Rosa Consuelo
dc.creatorRodríguez Gelves, Belkys Coromoto
dc.creatorRODRÍGUEZ, RAÚL EDUARDO
dc.date2022-07-06T15:11:03Z
dc.date2022-07-06T15:11:03Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:51:17Z
dc.date.available2024-06-25T20:51:17Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2820
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505577
dc.descriptionEste trabajo tiene como objetivo principal analizar la gestión académica de los docentes en el entorno virtual de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA) Táchira Venezuela durante dos períodos académicos. La metodología se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo enmarcado en un estudio de tipo descriptivo con diseño de campo y recolección de datos sin manipulación de variables en el lugar donde ocurrieron los hechos con una investigación desarrollada en su ambiente natural. Los instrumentos aplicados a los docentes y expertos fueron el cuestionario y el recurso utilizado para la cuantificación en la supervisión docente, generando indicadores académicos bajo un medio automatizado para su integración. Los resultados obtenidos fueron consolidados, procesados y facilitaron cuantificar las dimensiones o categorías que contribuyeron al mejoramiento de control sobre las actividades desempeñadas en cada una de las asignaturas en el entorno virtual como apoyo a la presencialidad, aportando insumos para la toma de decisiones sobre el uso de la didáctica, recursos, actividades e interacción utilizada según carrera y asignatura.
dc.descriptionThe main objective of this work is to analyze the academic management of teachers in the virtual environment of the Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA) Táchira Venezuela during two academic periods. The methodology was developed under a quantitative approach framed in a descriptive type study with field design and data collection without manipulation of variables in the place where the events occurred with an investigation developed in its natural environment. The instruments applied to teachers and experts were the questionnaire and the resource used for quantification in teacher supervision, generating academic indicators under an automated means for their integration. The results obtained were consolidated, processed and facilitated the quantification of the dimensions or categories that contributed to the improvement of control over the activities carried out in each of the subjects in the virtual environment as support for attendance, providing inputs for decision-making on the use of didactics, resources, activities and interaction used according to career and subject.
dc.format24 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Gestión académica en instituciones de educación superior: reflexiones y experiencias exitosas
dc.relation99
dc.relation75
dc.relationGestión académica en instituciones de educación superior: reflexiones y experiencias exitosas
dc.relationCañal, P. (2005) La innovación educativa. [Libro en línea]. Andalucía: Akal. Disponible: http://ow.ly/bW5F304MmIi. [Consulta: 2015, Junio 15]
dc.relationCabero, J. (2007). Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. España. McGraw-Hill.
dc.relationConstitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), (1999)
dc.relationCOPERTARI, S. y TROTTINI, A. M. (2011): “Pedagogía de la virtualidad y gestión del conocimiento. El caso del campus Virtual UNR y el repositorio Hipermedial dinámico”, conferencia presentada en el XIV InforEdu: Congreso Internacional de Informática Educativa, La Habana, 7-11 febrero.
dc.relationDe Silverio, M. (2012). Retos Del Docente Universitario Del Siglo XXI. Universidad Veracruzana
dc.relationDel Mastro, C (2005). Enseñanza Estratégica en un Contexto Virtual: un estudio sobre la formación de tutores en educación continua. Universidad de Barcelona España.
dc.relationLacarriere, J. (2008). La Formación Docente como factor de mejora escolar. Universidad Autonoma de Madrid.
dc.relationLey de Universidades (1970). Caracas. Venezuela.
dc.relationMartínez, M. M. (2004). El rol del tutor en la educación virtual. Tokland: Revista Electrónica para el Fomento de la Lectura. universitario [Documento en línea]. Disponible en: http://tokland. com/elearnin-g/?p=80. [Consulta: 2016, Marzo 12]
dc.relationPlan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones para el sector educativo nacional 2002-2007
dc.relationProyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013). Caracas. Venezuela
dc.relationSánchez (2006) Calidad y Productividad en la Docencia Universitaria. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Gervasio Rubio
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/75/130/1940-1
dc.subjectgestión académica
dc.subjectentorno virtual
dc.subjecttoma de decisiones
dc.subjectacademic management
dc.subjectvirtual environment
dc.subjectdecision making
dc.titleGESTIÓN ACADÉMICA EN PLATAFORMA MOODLE: PERSPECTIVA DOCENTE, PARA LA TOMA DE DECISIONES EN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA (UNEFA)TÁCHIRA
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución