dc.contributorUribe Agamez, Juan Gabriel
dc.creatorHernández Hernández, Katty Yaniris
dc.creatorPertúz Gómez, Ovidio José
dc.creatorQuintero Flórez, Neibys del Carmen
dc.date2023-10-10T19:48:43Z
dc.date2023-10-10T19:48:43Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-25T20:51:17Z
dc.date.available2024-06-25T20:51:17Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9662
dc.identifierEIIE-08554 2021
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34331
dc.identifierT-08554
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505576
dc.descriptionUn CD Rom (2.2 MB) : 109 páginas ; figuras, tablas, ilustraciones ; 12 cm
dc.descriptionLa propuesta de investigación “Secuencias didácticas como estrategia de enseñanza incorporadas en el blog, para el fomento de la comprensión lectora en estudiantes de grado cuarto en la Institución Educativa de Guaranda” muestra las causas en la baja comprensión lectora, una de ellas es que los estudiantes no han cultivado un hábito lector, por tal preocupación se decide intensificar un plan de lectura con actividades secuenciales didácticas en el blog fantástico lector que permitan fomentar la comprensión lectora, como también, actividades recreativas y lúdicas para que se sientan motivados y más seguros de sí mismos, evitando la deserción escolar. La metodología utilizada es la investigación acción, con un enfoque cualitativo del análisis realizado en el contexto escolar y sociocultural en que se desenvuelven los estudiantes. El diagnóstico inicial se obtiene de datos científicos del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) y pruebas SABER. Se utilizan dos técnicas de instrumentos como la observación participante, un cuestionario, permitiendo obtener información relacionada con la competencia lectora. Para obtener los resultados esperados se hace un seguimiento para comprobar los cambios favorables hacia una transformación de aprendizajes con la innovación presentada. Es sin duda el uso de las TIC una herramienta que atrae el interés de los estudiantes y es un apoyo para fortalecer cualquier proceso a mejorar en el ámbito educativo. El trabajo.
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Investigación e Innovación Educativa
dc.descriptionTrabajo de grado(Especialista en Innovación e Investigación educativa) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Investigación e Innovación Educativa. Sincelejo, 2021.
dc.formatUn CD Rom (2.2 MB) : 109 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherEspecialización en Investigación e Innovación Educativa
dc.relationArias, F. G. (2006). El proyecto de investigación introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.
dc.relationArias, F. G. (2006). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. En El proyecto de investigación introducción a la metodología científica (pág. 69). Caracas Venezuela: Episteme.
dc.relationArias, F. G. (2006). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. "un instrumento científico abre una ventana al conocimiento". En F. G. Aria, El proyecto de investigación introducción a la metodología científica (pág. 74). Caracas Venezuela: Episteme.
dc.relationBernardo, P. B. (1999). Saber leer otros lenguajes (las nuevas tecnologías configuran nuevos lenguajes). Alegría de enseñar, 12-20.
dc.relationCassany, D. (2001). Comprensión lectora. Obtenido de UVaDOC: https://uvadoc.uva.esTFG
dc.relationCifuentes Camacho, R., & Martínez, L. E. (2012). ¿De qué manera se puede mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del grado tercero de la Escuela Rural La Victoria mediante la implementación de estrategias didácticas a través del uso de las TIC? Arbeláez.
dc.relationClavijo Cruz, J., Maldonado Carrillo, A. T., & Sanjuanelo Cuentas, M. (2011). Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Dialnet, 26-36.
dc.relationDíaz Barriga, A. (2008). Ámbitos de intervención educativa.
dc.relationEmiliano, I. H. (15 de septiembre de 2003). educación transformadora. Obtenido de http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.htm
dc.relationEyssautier De la Mora, M. (2006). Metodología de la investigación. México: Cengage Learning
dc.relationFerreiro, E. (2005). Desarrollo de la lectura y la escritura. Obtenido de Proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura: http://soda.ustadistancia.edu.co/nlinea
dc.relationFerreiro, E., & Teberosky, A. (s.f.). La enseñanza de la lengua escrita y de la lectura. Bogotá: Pedagogía y currículo, MEN.
dc.relationFerreiro, E., & Teborosky, A. (1979). La enseñanza de la lengua escrita y de la lectura. Bogotá: Pedagogía y currículo MEN.
dc.relationGoodman, K. (s.f.). La lengua escrita . MEN.
dc.relationGoodman, K. (2002). El proceso de lectura: cosideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. En E. Ferreiro, & M. Gómez Palacio, Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura (págs. 11-28). Buenos Aires: siglo XXI editores, S.A de C.V.
dc.relationHurtado-Vergara, R. D. (2001). Lectura con sentido. En R. D. Hurtado -Vergara, D. M. Serna, & L. M. Sierra, Lectura con sentido: estrategias para mejorar la comprensión textual (pág. 106). Medellín: Panamericana.
dc.relationIsabel, S. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.
dc.relationLara, T. (3 de Julio de 2006). Uso educativo de los blogs. Obtenido de http://www.dit.upm.es/~fsaez/blogs/rudnet/wp-content/blogs.dir/48/files/presentacionedublogs_tiscar_lara-ppt-leon.pdf
dc.relationLizbeth, A. &. (9 de Diciembre de 2011). informacionsobrelasticsvideos.blogspot.com. Obtenido de http://lasticsylaformacion.blogspot.com/2009/04/las-tics-definiciones-eimplicaciones.html
dc.relationMartínez Miguélez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda Académica Volumen 7, , 28.
dc.relationMEN. (2006). Estándares de competencia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia (MEN).
dc.relationMéndez Puche, M. E., & Torrente Pupo, H. (2012). ¿Cómo mejorar el nivel de Comprensión Lectora en los estudiantes del grado Cuarto de la Institución Educativa Técnico Agropecuario de la Gallera, utilizando las TIC para incentivar el hábito lector? Sampués.
dc.relationMoralle Zenteno, M. A. (2013). Desarrollo cognoscitivo las teorías de Piaget y Vygotsky. Guatemala.
dc.relationMuralles Zenteno, M. A. (s.f.). Desarrollo cognoscitivo las teorías de Piaget y Vygotsky. Guatemala.
dc.relationPineda López, L. F., Arango Morales, M. V., & Bueno Vergara, C. (2013). La incorporación de las TIC para mejorar la comprensión Lectora de los estudiantes de grado primero c, de la Institución Educativa Remigio Antonio Cañarte, sede Providencia, de la ciudad de Pereira. Pereira.
dc.relationRiquelme, M. (15 de Julio de 2019). Web y empresas.com. Obtenido de Last Updated : https://www.webyempresas.com/justificacion-de-un-proyecto/
dc.relationSanjuan Vásquez, J. (4 de diciembre de 2014). Monografias.com > Educación. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos103/teorias-que-explican-desarrollo-comprensionlectora/teorias-que-explican-desarrollo-comprension-lectora.shtml
dc.relationSolé, I. (1998). La enseñanza de estrategias de comprensión lectora. En I. Solé, Estrategias de lectura (págs. 8-9). Barcelona: Graó.
dc.relationTeberosky, A. (2002). Desarrollo de la lectura y la escritura. http:// www.soda.ustadistancia.edu.co/enlinea
dc.relationTorres Bardales, C. (2007). Orientaciones Básicas de Metodologías de Investigación Científica. Lima: novena edición.
dc.relationWoolfolk, A. (2010). Psicología Educativa, decimoprimera edición. México: Pearson.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectEstudiantes.
dc.subjectAprendizaje.
dc.subjectComprensión de lectura.
dc.subjectEstrategia de enseñanza. -- Comprensión lectora. -- Hábito lector. -- Blog.
dc.titleSecuencias didácticas como estrategia de enseñanza incorporadas en el blog, para el fomento de la comprensión lectora en estudiantes de grado cuarto en la Institución Educativa de Guaranda /
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución