dc.contributorLhoeste Charris, Alvaro Enrique
dc.creatorAcosta Tovar, Andrés David
dc.creatorFernández Pérez, Gisela Johana
dc.creatorTrespalacios Martínez, María José
dc.date2023-06-03T15:26:06Z
dc.date2023-06-03T15:26:06Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:51:08Z
dc.date.available2024-06-25T20:51:08Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7846
dc.identifierPS-07911 2019
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/33777
dc.identifierT-07911
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505537
dc.descriptionUn CD-Rom (724 KB) : 62 páginas ; tablas 12 cm
dc.descriptionEl presente estudio titulado, Evaluación de un programa de musicoterapia como herramienta en la intervención psicológica de mujeres víctimas de la violencia sociopolítica del municipio de Morroa, Sucre 2018, tuvo como objetivo general, Evaluar la eficacia de un programa de musicoterapia, en la intervención de mujeres víctimas de la violencia sociopolítica del municipio de Morroa. Para tal fin, se desarrolló una metodología de corte cuantitativo, de tipo cuasi experimental y descriptivo, que tuvo como población objetivo 10 mujeres víctimas de la violencia del municipio de Morroa, a las cuales se le aplico La Escala de bienestar psicológico. Esto permitió diagnosticar la población y al tiempo diseñar e implementar un programa de intervención basado en la musicoterapia, como estrategia psicosocial efectiva. Por medio de la aplicación de la escala EBP se pudo analizar un nivel de afectación relativamente bajo con respecto a lo esperado o deseable. Con lo anterior, se pudo evaluar la eficacia de un programa de musicoterapia en la intervención de mujeres víctimas de la violencia sociopolítica, destacando la importancia de una nueva forma de terapia psicológica, una que utiliza la música como herramienta de apoyo y de incidencia en el desarrollo evolutivo de los pacientes. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionPsicologo
dc.descriptionTrabajo de grado(Psicólogo) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2019.
dc.formatUn CD-Rom (724 KB) : 62 páginas
dc.languagespa Español
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherPsicología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectBienestar psicológico.
dc.subjectConflicto armado.
dc.subjectIntervención psicológica.
dc.subjectMusicoterapia.
dc.subjectViolencia sociopolítica.
dc.titleEvaluación de un programa de musicoterapia como herramienta en la intervención psicológica de mujeres víctimas de la violencia sociopolítica del municipio de Morroa, Sucre 2018 /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución