dc.creatorAcurero Luzardo, Marilú Tibisay
dc.creatorWIHILER VILLADIEGO, MARIA CAROLINA
dc.creatorHenao Granada, Andrea
dc.date2022-04-22T14:33:04Z
dc.date2022-04-22T14:33:04Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:51:07Z
dc.date.available2024-06-25T20:51:07Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2257
dc.identifier978-980-427-112-0
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505528
dc.descriptionEl propósito del estudio fue determinar las competencias laborales de los egresados de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre (CORPOSUCRE) en función de las políticas públicas de educación, la formación y el desempeño de los profesionales en las empresas del sector empleador de Sincelejo, Sucre, Colombia. La revisión bibliográfica indica que las políticas públicas de educación superior en Colombia, enmarcadas en la Constitución de la República y en el Plan Decenal de Educación (PNDE), plantean acciones educativas que brindan procesos eficientes acordes con la nueva sociedad de la información, al desarrollo económico y social del país, considerando los entornos, cultural, social y geográfico, conviviendo en paz y democracia. Entre los documentos y autores consultados están la Constitución Política de Colombia, (1991); PNDE (2006-2016); (MEN, 2008); Arcila (2008), Peña & Pérez (2007); Aldana, Morales, Aldana, Sabogal & Osoina (2008); Acurero, Rivera, Cáceres, Hernández (2017). La investigación asumió un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal de campo. La población quedó conformada por 119 profesionales egresados del programa de psicología de CORPOSUCRE y 21 empresas de la zona donde se encontraban vinculados; se tomó una muestra representativa del estrato de egresados y la totalidad de las empresas. Para la recolección de la información se utilizaron dos encuestas, una aplicada a las empresas y la otra a los egresados. Finalmente, se obtuvo un alto porcentaje de egresados trabajando en el sector privado, mostrando un alto grado de correspondencia con la formación recibida y las competencias profesionales desarrolladas, evidenciándose un desempeño laboral excelente.
dc.format15 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” UNERMB
dc.publisherCabimas Venezuela
dc.relationlibro Formación Educativa en el Contexto Social y Cultural vol. lll
dc.relation298
dc.relation283
dc.relationFormación Educativa en el Contexto Social y Cultural Volumen III
dc.relationAcurero, M., Rivera, T., Cáceres, A. & Hernández, J. (2017). “Competencias emprendedoras a partir de las herramientas tecnológicas aplicadas en los jóvenes de las instituciones educativas rurales del Municipio Sincelejo Sucre”. Las Competencias y la Gestión del Conocimiento. ISBN: 57-2500-60-30, vol., págs.: 120-141, Editorial Corporación CIMTED.
dc.relationAldana, Morales, Aldana, Sabogal & Osoina (2008). Seguimiento a egresa dos. Su importancia para las instituciones de educación superior. Revista Teoría y Praxis investigativa, Volumen 3 - No. 2. Centro de Investigación y Desarrollo. CID / Fundación Universitaria del Área Andina
dc.relationArcila, O (2008). Políticas Públicas sobre la Educación Superior en Colom bia. Facultad de Educación y Psicología. Universidad de Manizales. Colombia.
dc.relationBanco Mundial (2012). Informe Anual Banco Mundial. Worldbank.org/an nualreport/2012
dc.relationBeneitone, P., Esquetini, C., González, J., Maletá, M. M., Siufi, G., & Wage naar, R.(2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final – Proyecto Tuning – América Lati na 2004-2007 (also published in English and Portuguese). Bilbao / Groningen: Universidad de Deusto / Universidad de Groningen.
dc.relationBurgos, B., López, K., & Rodríguez, A. (2011). Estudio de pertinencia de la oferta educativa de la universidad de Sonora. Hermosillo: s.n.
dc.relationConstitución Política de Colombia (1991). Recuperado de http://es.presi dencia.gov.co/normativa/constitucion-politica
dc.relationGarcés, J. D. (2011). Análisis de la pertinencia del Programa Académico - Ingeniería Civil. Medellín: s.n.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2018). Lineamientos para la formación por competencias en educación superior. Recuperado de http://mi neducacion.gov.co/1621/article-299637.html
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2008). Competencias generales Recupe rado de http://www. mineducacion.gov.co/16
dc.relationMuñoz, M., Rodriguez, P., Hincapié, J., Agudelo, A., & Ramirez , R. (Diciem bre de 2012). Percepción de empleadores sobre las competencias de graduados del Programa de Enfermería de la Fundación Univer sitaria del Área Andina de Pereira (Colombia). Revista cultura del cuidado, 9(2), 22-38.
dc.relationSandoval, C. (2010). Evaluación de la pertinencia Social de los programas académicos de pregrado de la Universidad Pontificia Bolivariana sec cional Bucaramanga. Bucaramanga: s.n
dc.relationPeña, M, & Pérez, L. (2007). Articulación de la educación con el mundo productivo, Competencias laborales generales. Bogotá: Imprenta na cional de Colombia.
dc.relationPNDE (2006-2016). Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. http:// www.plandecenal.edu.co/cms/. Recuperado de http://www.minedu cacion.gov.co/ cvn/1665/article-264156.htm
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectpolíticas públicas
dc.subjectcompetencias laborales
dc.subjectsector empleador
dc.titlePOLÍTICAS PÚBLICAS, EL SECTOR EMPRESARIAL Y LAS COMPETENCIAS LABORALES DE LOS EGRESADOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA VISIÓN COMPARTIDA DESDE LA INTEGRALIDAD DEL SER
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución