dc.contributorRomero Acosta, Kelly Carolina
dc.creatorOrtega Troncozo, Diana Marcela
dc.creatorSánchez Muñoz, Ana Cristina
dc.creatorSerpa Herazo, Saray
dc.date2023-06-03T15:25:51Z
dc.date2023-06-03T15:25:51Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-25T20:51:04Z
dc.date.available2024-06-25T20:51:04Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7796
dc.identifierPS-05790 2017
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/31306
dc.identifierT-05790
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505515
dc.descriptionUn CD- Rom (640KB) ; 12 cm
dc.descriptionPropósito: Analizar la percepción de los docentes ante las emociones que tienen los estudiantes en los exámenes, en un colegio público y privado en corozal-sucre Metodología: El paradigma de esta investigación es interpretativo, de diseño cualitativo de tipo fenomenológico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y grupos focales con los docentes y una entrevista a la coordinadora de los colegios, esto con el fin de realizar una adecuada triangulación de los datos. Hallazgos y conclusiones principales: Se halló que los docentes perciben que los estudiantes muestran angustia, llanto y nerviosismo frente a los exámenes. Éstos son causados por la expectativa tanto de docentes como de padres. Los participantes señalaron a la motivación como un método que podría ayudar a disminuir la angustia, el llanto y los nervios frente a los exámenes. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionPsicologo
dc.descriptionTrabajo de grado(Psicóloga) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2017.
dc.formatUn CD- Rom (640KB)
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherPsicología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectEmociones.
dc.subjectEvaluación del alumno.
dc.titlePercepciones de los docentes ante las emociones de los estudiantes en periodo de exámenes: una comparación entre un colegio público y privado /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución