dc.contributorPalencia Sánchez, Katia Marcela
dc.creatorRodríguez Morelo, Julio Manuel
dc.creatorRodríguez Morelo, Rodrigo Rafael
dc.date2023-08-04T15:45:22Z
dc.date2023-08-04T15:45:22Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:59Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:59Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8502
dc.identifierDE-07486 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/33979
dc.identifierT-07486
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505499
dc.descriptionUn CD-Rom (1.044 KB) : 67 páginas ; 12 cm
dc.descriptionLa ciudad de Sincelejo ocupa según las mediciones del DANE-2018, el segundo lugar con un 65.1% en informalidad; compuesta en gran parte por vendedores estacionarios y ambulantes, que encuentran en estas actividades la forma de subvenir su derecho fundamental al trabajo y al mínimo vital y móvil ejerciendo tales actividades en el espacio público, generando la pugna jurídica sobre la prevalencia o no de este derecho frente a la protección del interés general referido a la conservación del espacio público. El objetivo ha sido determinar las acciones ejecutadas por la administración municipal para mitigar este flagelo, dentro de estas la estructuración del Plan de Ocupantes del Espacio Público POEP, encaminado a la recuperación de estas áreas para mejorar la movilidad peatonal, vehicular, y competitividad de la ciudad. Las sentencias C -211 de 2017 y T -257 de 2017, enfatizan la configuración de los criterios para determinar la confianza legítima: la permanencia en el tiempo ejecutando labores en un lugar determinado con el consentimiento, y el permiso u omisión de la administración sin que esta realice operaciones de reubicación o restitución de bienes de uso público, por lo cual, para poder ejecutar acciones de recuperación sobre ellos, se requerirá entonces que las políticas de gobierno contemplen medidas alternativas para los vendedores informales en las que se incluyan acciones para trascender a la formalidad laboral. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAbogado
dc.descriptionTrabajo de grado(Abogado) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Derecho y Ciencias políticas. Programa de Derecho. Sincelejo - Sucre, 2018.
dc.formatUn CD-Rom (1.044 KB) : 67 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherDerecho
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectConfianza legítima.
dc.subjectEspacio público.
dc.subjectInterés general.
dc.subjectVendedores informales.
dc.titleDerecho al mínimo vital y móvil de los vendedores ambulantes y estacionarios, frente a la protección del espacio público en la ciudad de Sincelejo Sucre zona céntrica, años 2016- 2018 /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución