dc.creatorCastillo Jaraba, Paola Andrea
dc.creatorRuiz Vargas, Eilen
dc.creatorAristizábal Gómez , Kelly
dc.date2022-05-25T21:57:57Z
dc.date2022-05-25T21:57:57Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:56Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:56Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2438
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505485
dc.descriptionEsta investigación pretendió mostrar de manera clara cuál es el alcance y los límites de las cuotas de reservas para personas con discapacidad en el ámbito del trabajo en Colombia, con el fin de dimensionar la cobertura jurídica que tiene esta problemática tanto en el sector público, como en el privado, toda vez que resulta necesario analizar el funciona-miento del sistema de cuotas que hoy impera en nuestro país, cuestionar su contenido y la importancia de este sistema para este grupo de personas que sufren algún tipo de discapacidad de cara a garantizar no solo el trabajo de los mismos, sino también un desarrollo personal y profesional. De ahí que a partir de esta investigación se identificaran los vacíos normativos que tiene esta temática en el sector privado y se presentaran propuestas de inclusión laboral de las personas con discapacidad.
dc.descriptionThis investigation was aims to clearly show the scope and limits of reser-ve quotas for people with disabilities in the field of work in Colombia, in order to measure the legal coverage of this problem both in the public sector and in the public sector. in the private. Whenever it is necessary to analyze the operation of the quota system that prevails in our coun-try today, to question itself regarding its content and the importance of this system reserve fees for this group of people who suffer some type of disability in order to guarantee not only the work of the same, but also a personal and professional development. Hence, based on this research, the regulatory gaps that this issue has in the private sector will be iden-tified and proposals for labor inclusion for people with disabilities will be presented.
dc.format13 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Caminos de la Dignidad: Reflexiones sobre las distintas facetas de los Derechos Humanos
dc.relation195
dc.relation182
dc.relationCaminos de la Dignidad: Reflexiones sobre las distintas facetas de los Derechos Humanos
dc.relationAcevedo Daniel Santiago (2014). Asuntos legales. 21 de agosto
dc.relationAlonso, Jesús (2016). Fundación seres sociedad y empresa responsable. 23 de febrero.
dc.relationAlonso (2007) Obstáculos del desempeño laboral.
dc.relationBlank, Schur (2011). Concepto de trabajo.
dc.relationBotero (2016). Inclusión laboral.
dc.relationCazallas, C. (2005). La desigualdad en el mercado de trabajo de personas con discapacidad: un enfoque teórico. Revista universitaria de ciencias del trabajo, 6, 147- 164
dc.relationEscobar, Diana María (2014). Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationFernández, n. v. (2003). Situación laboral de las personas con discapacidad en España. Revista complutense de educación, 393-424.
dc.relationGarcía, j. m., & Gutiérrez, r. (1996). Inserción laboral y desigualdad en el mercado de trabajo: cuestiones teóricas. Australia: reis.
dc.relationJiménez, Andrea Cárdenas (2017). Grupo de gestión en discapacidad. 14 de junio.
dc.relationJiménez, Geovana Andrea Vallejo (2016) Nuevos retos de las personas con discapacidad.
dc.relationKaye, Jans y Jones (2011). Probabilidad para que un discapacitado este desempleado.
dc.relationLeón, Universidad Autónoma de Nuevo (2015). Repositorio académico digital. 392/18, decreto. es.presidencia.gov.co. 2018.
dc.relationMinisterio de protección social. (2013). Procesos de inclusión laboral en la política pública de discapacidad en Colombia.
dc.relationMinisterio de protección social. (2008). observatorio del mercado de trabajo. Bogotá: Mintrabajo.
dc.relationMinisterio de trabajo (2017). Decreto número 2011
dc.relationNañez, Cobas (2015) Porcentaje de vinculación laboral para personas con discapacidad.» 2015.
dc.relationOficial, diario. «Decreto 2000 de 2009.» sistema único de información normativo, 2009: pagina 2.
dc.relationOficial, diario. «Decreto 2011 de 2017.» sistema único de información normativa, 2017: pag 13.
dc.relationOficial, diario. «Ley 1346 de 2009.» sistema único de información normativa, 2009: pág. 54.
dc.relationOficial, diario. «Ley 361 de 1997.» secretaria del senado, 1997.
dc.relationOficial., diario. «Ley 1618 de 2013.» sistema único de información normativa, 2013: pág. 1.
dc.relationLograr la igualdad de oportunidades en el empleo para personas con discapacidad.» 2007.
dc.relationRepública, Congreso nacional de la. Ley 361 de 1997. 1997.
dc.relationSalud, Organización Mundial de la (2011). Empresas privadas que aplican el modelo.
dc.relationSeres, Fundación (2015). Inclusión laboral.
dc.relationVanegas, campo Elías vaquero. «Guía para el proceso de inclusión laboral para persona con discapacidad.» ministerio del trabajo. 2016.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/114/170/2541-1
dc.subjectCuotas de reserva
dc.subjecttrabajo
dc.subjectestrategias
dc.subjectinclusión laboral
dc.subjectpersonas con discapacidad
dc.subjectReserve fees
dc.subjectwork
dc.subjectlabor inclusion
dc.subjectanpeople with disabilities
dc.titleEL ALCANCE Y LÍMITES DE LAS CUOTAS DE RESERVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO DEL TRABAJO
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución