dc.contributorCardona Arce, Yolanda Patricia
dc.creatorArango Rodríguez, Diana Jhoana
dc.creatorCasas Urrego, Bethsy Geraldine
dc.creatorBohórquez Herrera, Johan Stive
dc.date2023-08-04T15:45:25Z
dc.date2023-08-04T15:45:25Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:53Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:53Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8511
dc.identifierAD-07602 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34010
dc.identifierT-07602
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505468
dc.descriptionUn CD-Rom (1.417 KB) : 70 páginas ; figuras, tablas ; 12 cm
dc.descriptionA través de la formulación como plan estratégico basado en el coaching, se establece en primera instancia la problemática que relaciona el desconocimiento de dicha estrategia administrativa, donde el gerente podrá llevar a cabo una planificación, que permita el cumplimiento de las necesidades tanto del cliente interno como externo. De ahí, que se espera mejorar las operaciones basado en un liderazgo visionario y con un estilo colaborativo, participativo y de apoyo incondicional. Los objetivos formulados permitieron: Identificar los factores claves que viene implementando la empresa Munrha S.A.S., como estrategia competitiva y gerencial; describir la estrategia coaching y su relación con los aspectos competitivos, gestión, liderazgo, habilidades de comunicación y autoconocimiento personal y del entorno; analizar los productos, servicios, procesos de la empresa Munrha S.A.S a partir del método benchmarking comparativo con el fin de tener referentes en el desempeño administrativo y operacional; proponer el diseño de un plan de acción para la empresa Munrha S.A.S. a partir de la estrategia administrativa, basada COACHING, ajustadas a los requerimientos de la empresa. En el aporte metodológico, demanda los enfoques cuantitativo y cualitativo, el tipo de investigación fue exploratoria y el método correspondió al inductivo. Los resultados generaron la identificación de los factores que atañen a la megatendencia coaching, teniendo en cuenta que existe un amplio reconocimiento y presenta deficiencia en la aplicación de sus características. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) de Empresas
dc.descriptionTrabajo de grado(Administrador de Empresas) --Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Educación a Distancia y Virtualidad Villavicencio - Meta, 2018.
dc.formatUn CD-Rom (1.417 KB) : 70 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherVillavicencio
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectClima organizacional.
dc.subjectMarketing.
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.subjectAprendizaje.
dc.subjectCoaching.
dc.subjectEficacia.
dc.subjectEficiencia.
dc.subjectEstrategia competitiva.
dc.subjectLiderazgo.
dc.subjectMejoramiento continuo.
dc.subjectMunrha.
dc.subjectPlan estratégico.
dc.subjectResponsabilidad.
dc.titlePlan estratégico para el aprendizaje del coaching como mecanismo de autoayuda para superar las limitaciones competitivas y gerenciales de la empresa Munrha S.A.S., de Villavicencio /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución