dc.contributorAtencia Andrade, Asdrúbal
dc.creatorVega Payares, Rafael José
dc.date2018-04-03T22:55:09Z
dc.date2018-04-03T22:55:09Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:52Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:52Z
dc.identifierLCH-04000 2013
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1454
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505462
dc.descriptionOBJETIVO GENERAL: Analizar la manera como los docentes en ciencias naturales enseñan a los estudiantes de la institución educativa Antonio lennis sobre la prevención y el cuidado de las enfermedades tropicales, MATERIALES Y METODOS, La población estará representada por los estudiantes y docentes de las Instituciones Educativas a nivel regional, centrando su foco específicamente en la Institución Educativa Dulce Nombre de Jesús de la jornada, que son alrededor de 600 estudiantes. Y la muestra es representada por 35 estudiantes del grado sexto dos (62) de la jornada matinal de la INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO LENIS, cuyas edades oscilan entre los 11 y 13 años de edad. RESULTADO, los estudiantes sobre enfermedades tropicales saben algo 13 personas con un 37.5% y 22 estudiantes con un 62.7% no saben nada con un total de 35 estudiantes. Esto quiere decir que los estudiantes tienen un nivel bajo de conocimientos. Sobre estas enfermedades tropicales que pueden ser de alto riesgo al no saber sus precauciones. CONCLUCIONES, los niveles de conocimiento son extremadamente bajos, se nota preocupación por esta situación de parte de los docentes de ciencias naturales lo que por lo cual buscan por medio de información y campañas pedagógicas contrarrestar estas enfermedades que se presentan en nuestra región.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectEnfermedades tropicales
dc.subjectPrevención
dc.subjectConocimiento
dc.titleLas Ciencias Naturales en la enseñanza de las enfermedades tropicales en la Institución Educativa Antonio Lenis
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución