dc.contributor | Méndez Prada, Martha Cecilia | |
dc.creator | Hernández Veloza, Naren Stefany | |
dc.creator | Parrado Hernández, Sandra Janeth | |
dc.creator | Tovar Ramírez, Juan David | |
dc.date | 2023-08-04T15:45:31Z | |
dc.date | 2023-08-04T15:45:31Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:50:50Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:50:50Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8532 | |
dc.identifier | AD-08656 2021 | |
dc.identifier | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34404 | |
dc.identifier | T-08656 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505459 | |
dc.description | Un CD Rom (1.6 MB) : 81 páginas ; figuras, tablas ; 12 cm | |
dc.description | En aras de aportar de manera positiva a la problemática evidenciada, concerniente a la necesidad
de un plan de marketing para incentivar el ingreso de estudiantes al Instituto Politécnico
Agroindustrial. Se formularon los siguientes objetivos: analizar la situación actual del Instituto
Politécnico Agroindustrial, en cuanto a las estrategias de marketing implementadas; identificar la
manera en que se ha aplicado la mezcla promocional (Promoción, Precio, Plaza, Producto) en el
instituto y su incidencia en la captación de estudiantes; formular las estrategias de marketing
requeridas para atraer estudiantes al instituto politécnico Agroindustrial. La metodología empleada
establece un enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptiva y método deductivo. Como
conclusiones se establece a partir de los objetivos propuestos que el Instituto Politécnico
Agroindustrial presenta factores o atributos fuertes como débiles, se realiza la evaluación de la
mezcla promocional y se describen las estrategias de marketing que permitirán mejorar los
aspectos internos como externos en cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.
El trabajo. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Administrador(a) de Empresas | |
dc.description | Trabajo de grado(Administrador de Empresas) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Villavicencio, Meta, 2021. | |
dc.format | Un CD Rom (1.6 MB) : 81 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.publisher | Villavicencio, Meta | |
dc.publisher | Administración de Empresas | |
dc.relation | Ávila, N. S. (2017). Plan de mejora para la estrategia de mercadeo en una institución educativa.
[Tesis de Especialización, Corporación Universitaria Minuto de Dios].
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6523/UVDTGE_AvilaMurciaNeydaStella_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Bermúdez, L. T. y Rodríguez, L. F. (2016). Investigación en la gestión empresarial. (1ª Ed). Ecoe
Ediciones. | |
dc.relation | Ceballos, A. M.; Arévalo, B. y Giraldo, J. (2012). Plan de Marketing para incrementar el número
de estudiantes en el Centro Educativo la Sabiduría de la Ciudad de Barranquilla.
[disponible en línea] Escenarios, 10 (1), p. 29-39.
http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/1609 | |
dc.relation | Del Rosal, L. (2015). Las consecuencias de prescindir de un plan de marketing para una pyme.
http://mglobalmarketing.es/blog/las-consecuencias-de-prescindir-de-un-plan-demarketing-para-las-pymes/ | |
dc.relation | Di Pace, D. (2018). Marketing extraordinario: el lado oculto y futuro de los mercados. (1ª Ed).
Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | Güalteros, O. (2019). Gestión educativa y empresarial. Editorial INSPA-UMECIT. | |
dc.relation | Guiltinan, J., Gordon W. P. y Madden J. (2005). Gerencia de Marketing. (6ª Ed). McGraw Hill. | |
dc.relation | Hatton, A. (2000). La guía definitiva del plan de marketing. Editorial Prentice Hall. | |
dc.relation | Heredia, J. R. (2018). Plan de marketing para incrementar el posicionamiento de marca del
Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado Peruano Canadiense de Chiclayo. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo].
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/32473 | |
dc.relation | Hernández, M. (2017). Diseño del plan de mercadeo para el centro de documentación del instituto
para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico, IDEP. [Tesis de grado,
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá].
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/11265 | |
dc.relation | Hiebaum, K. (2014). Plan estratégico de Marketing - concepto teórico y práctico. Editorial
McGraw-Hill. | |
dc.relation | Hoyos, R. (2013). Plan de marketing. Diseño, implementación y control. (1ª Ed). Editorial Ecoe
Ediciones. | |
dc.relation | Kotler y Armstrong (2013). Fundamentos de marketing. (11ª Ed). Editorial Pearson educación. | |
dc.relation | Lucio, E. (2015). Técnicas de marketing. Identificar, conquistar y fidelizar clientes. (1ª Ed).
Ediciones de la U. | |
dc.relation | Maldonado, J. E. (2013). Principios de marketing. (1ª Ed). Ediciones de la U. | |
dc.relation | Martínez, L. (2010). Gestión del cambio y la innovación empresarial. (1ª Ed). Ediciones de la U. | |
dc.relation | Méndez, C. E. (2014). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. (4ª Ed).
Editorial McGraw-Hill. | |
dc.relation | Monferrer, D. (2016). Fundamentos de marketing. Editorial Universitat Jaume. | |
dc.relation | Neira, J. A. (2018). Como preparar el plan de empresas. Fundación Continental. | |
dc.relation | Ñaupas, H., Mejía, E., Nova, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación.
Cuantitativa, cualitativa y redacción de la tesis. (4ª Ed). Ediciones de la U. | |
dc.relation | Parra, J. (2019). Tecnología informática y promoción del desarrollo humano. Revista Javeriana,
5(1), pp. 38-69. | |
dc.relation | Piragauta, L. B. (2014). Diseño de un plan de mercadeo educativo para los posgrados de
ingeniería de la Universidad Libre, seccional Bogotá. [Tesis de Especialización,
Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10537 | |
dc.relation | Ramírez, W. (2012). Plan estratégico de mercadeo para la captación de nuevos estudiantes para el
instituto universitario Carlos Soublette Valencia - Estado Carabobo. [Tesis de Maestría,
Universidad de Carabobo].
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/1159/Wramirez.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Sánchez, J. M., Zunzarren, H. y Gorospe, B. (2013). Cómo se gestiona una marca país. (1ª Ed).
Esic Editorial. | |
dc.relation | Schnarch, A. (2016). El marketing como estrategia de emprendimiento. Ediciones de la U. | |
dc.relation | Schnarch, A. (2016). Marketing estratégico para pymes, las cinco claves del éxito. Editorial
Kimpres. | |
dc.relation | Sellenave, P. (2014). Gerencia integral. Grupo Editorial Norma. | |
dc.relation | Stanton, E. y Walker (2011). Fundamentos de Marketing. (13ª Ed). McGraw-Hill Interamericana. | |
dc.relation | Torres, L. S. (2015). Estadística básica. (4ª Ed). Editorial Legis. | |
dc.relation | Uribe, M. E. (2010). Gerencia del servicio alternativa para la competitividad. Ediciones de la U | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.subject | Estudiantes. | |
dc.subject | Marketing. | |
dc.subject | Marketing. -- Ingreso. -- IPA. -- DOFA. -- Mezcla promocional. -- Plan de acción. | |
dc.title | Plan de marketing para incentivar el ingreso de estudiantes al Instituto Politécnico Agroindustrial / | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |