dc.creatorMartínez Osorio, Gilberto
dc.creatorMontes Correa, Alexis
dc.creatorAlean Oviedo, Carolina
dc.creatorCampo Portacio, Diana
dc.date2022-06-23T20:55:53Z
dc.date2022-06-23T20:55:53Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:47Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:47Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2711
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505448
dc.descriptionEl presente documento contiene el desarrollo técnico del Plan Urbanístico de la operación estratégica Centro Administrativo Municipal, señalada por el Plan de Ordenamiento Territorial de Sincelejo 2015, aquí se especifican los procesos para llevar a cabo una estrategia dentro de un proceso de gestión urbana, en el marco de un Plan Parcial. El desarrollo de este Plan Urbano, se ubica en el polígono que limita con las siguientes vías: por el norte con la Av. Las Peñitas, por el sur con la Troncal de occidente, por el oeste con la Av. Ocala y por el este con la prolongación de la Av. Luis Carlos Galán y con los límites del barrio Boston. Este polígono cuenta con un área bruta para el proyecto de 49,23 has. Este documento se encuentra dividido en cinco partes que corresponden a las etapas metodológicas llevadas a cabo en el estudio. La primera aborda la caracterización de las preexistencias presentes en el polígono designado para el desarrollo de la operación estratégica.
dc.format113
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Oportunidades y retos para inteligencia competitiva en turismo, foodservices y agroproducción en Sucre
dc.relation136
dc.relation23
dc.relationOportunidades y retos para inteligencia competitiva en turismo, foodservices y agroproducción en Sucre
dc.relationALCALDIA MUNICIPAL DE SINCELEJO. (2015). Acuerdo 147 de 2015: Plan de Ordenamiento Municipal de Sincelejo. Sincelejo.
dc.relationAraque, Johana (2011). Ciudad-sutura: operaciones sobre el vacío urbano caso de estudio: sector oeste de la ciudad de Barquisimeto, Venezuela. Universidad Centro occidental
dc.relationAlvarado, Lisandro (UCLA), Barquisimeto, Venezuela. Recuperado de http://www.fau.ucv.ve/trienal2011/cd/documentos/cs/CS-3.pdf .
dc.relationBarbosa, E. (2001). Urban spatial segregation and social differentiation: foundation for a typological analysis. Lincoln Institute of Land Policy, conference paper. Recuperado de
dc.relationhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0250-71612008000300005
dc.relationBentley, I.; Alcock, A.; McGlynn, S.; Murray, P. y Smith, G. (1999). “Entornos vitales: hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano manual práctico”. Editorial Gustavo Gili S.A., Barcelona, España.
dc.relationBojorges, J. (2001). “Amenazando la biodiversidad: Urbanización y sus efectos en la avifauna”, 61–65.
dc.relationBorrero, Oscar. (2008) “Avalúos de inmuebles y garantías”. 3ra edición. Bhandar editores. Bogotá, Colombia.
dc.relationBueno, J. (2012). Diplópodos. Conabio.
dc.relationCasto, M. (2011). Pavimentos Permeables como alternativa de drenaje urbano. Bogotá. Recuperado de: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/7483/1/tesis599.pdf
dc.relationCOMERCIO, O. M. (5 de Marzo de 2017). OMC. Obtenido de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/scm_s/subs_s.html
dc.relationClichevsky, Nora (1998). La tierra vacante en Latinoamérica. Recuperado de http://es.slideshare.net/10301632/el-vaco-urbano-como-propulsor-de-desarrollo-urbano-el-hipdromo-de-monterrico
dc.relationDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Marco doctrinal [En línea]. <https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=120&Itemid=220> [citado en 5 de enero de 2017].
dc.relationDEVITOOR. Marco doctrinal [En línea]. <https://debitoor.es/glosario/defi-nicion-subvencion> [citado en 5 de marzo de 2017]
dc.relationFernández, R. (2008). Teoría del proyecto americano: Notas para la discusión de lo Global/Local en América Latina. Bogotá, Pág. 32.
dc.relationFernández, I. (2009). “Aprovechamiento de aguas pluviales”. Universidad politécnica de Catalunya. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/7222/1/pfc-e 2009.058 memoria.pdf
dc.relationMaldonado Copello, Maria Mercedes. (2006). “Planes parciales, gestión asociada y mecanismos de distribución equitativa de cargas y beneficios en el sistema urbanístico colombiano: Marco jurídico, conceptos básicos y alternativas de aplicación”. Bogota D.C.: Panamericana formas e impresos S.A.
dc.relationMINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA. (2006). Real Decreto 887/2006: Reglamento General de Subvenciones. Palma de Mallorca.
dc.relationNiño, J. (2012). “Flora Nativa Promisoria del Bosque Seco tropical en Sincelejo, Lorica y Montería, apta para la alimentación humana. In Trabajos de grado Estudios Ambientales y Rurales”. Recuperado de. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
dc.relationOchoa, O. B. (2008). Avalúos de inmuebles y garantías. Bogota D.C.: Bhandar editores.
dc.relationORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. Marco doctrinal [En línea]. < https://www.wto.org/spanish/tratop_s/scm_s/subs_s.htm > [citado en 5 de marzo de 2017]
dc.relationPARLAMENTO EUROPEO. (2013). Reglamento N° 549/2013 del Parlamento Europeo y del concejo de mayo de 2013 relativo al Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de la Unión Europea. Regiones de la Unión Europea.
dc.relationREGLAMENTO (UE) No 549/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de mayo de 2013 relativo al Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de la Unión Europea (Texto pertinente a efectos del EEE).
dc.relationREAL DECRETO 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
dc.relationVásquez, M. A. S. (2012). “Ciudad Y Fauna Urbana. Un Estudio De Caso Orientado Al Reconocimiento De La Relación Hombre, Fauna, Y Hábitat Urbano” En Medellín. Tesis De Grado, 66. Recuperado de: http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:-No+Title#0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/57/113/1544-1
dc.titleESTUDIO SOBRE LA OPERACIÓN ESTRATÉGICA “PLAN PARCIAL CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL DE SINCELEJO”
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución