dc.contributorArrubla Hoyos, Claudia Marcela
dc.creatorPalmera Polanco, Kelis Yojana
dc.date2023-10-02T16:22:15Z
dc.date2023-10-02T16:22:15Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:45Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:45Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9226
dc.identifierLCH-07002 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/32306
dc.identifierT-07002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505437
dc.descriptionUn CD-Rom (2.292 KB) ; tablas ; 12 cm
dc.descriptionEl presente informe tiene el propósito de evidenciar la pasantía desarrollada en el corregimiento de los Milagros Cauca, teniendo en cuenta la propuesta pedagógica: Educación, Cultura y Paz: “La Educación Humanista al Servicio del Desarrollo Personal y Comunitario para la Reconciliación y la Paz en el corregimiento de Los Milagros-Cauca”. Esto se dio gracias al programa Manos a la Paz que es una iniciativa de la Alta Consejería para el Postconflicto, que cuenta con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia –PNUD-, orientado a fortalecer las capacidades de construcción de paz en los territorios, vinculando a ciudadanos y ciudadanas comprometidos con el desarrollo del país. Cabe resaltar que la población objeto de estudio correspondió a la comunidad en general, especialmente las madres cabeza de familia, beneficiarias del proyecto “Construyendo en Sociedad” siendo este, un subproyecto del “Programa Mundial de Alimentos”. The objetivo general consistió en ejecutar las distintas actividades contempladas en el plan de trabajo correspondiente al programa Manos a la Paz, con el fin de sensibilizar y promover la reconciliación y la paz en la etapa coyuntural de postconflicto que afronta el país. Finalmente, esta propuesta se ejecutó por medio de las siguientes actividades realizadas: talleres de teatro y danza, tradición oral y escrita y de alfabetización digital; todas las cuales, permitieron a mujeres, hombres, jóvenes, adulto mayor, niños y niñas fortalecer y potenciar las competencias cognitivas. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.descriptionTrabajo de grado(Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Modalidad a Distancia. Sincelejo, 2018.
dc.formatUn CD-Rom (2.292 KB)
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectEducación.
dc.subjectCultura.
dc.subjectPaz.
dc.subjectComunidad.
dc.subjectReconciliación.
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.titleEducación, Cultura y Paz: “La educación humanista al servicio del desarrollo personal y comunitario para la reconciliación y la paz en el corregimiento de los Milagros-Cauca” /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución