dc.contributorAlzate Clemente, Yeimis Johana
dc.creatorPérez Viatela, Laura Azucena
dc.creatorSáchica Ardila, José Mesías
dc.date2023-08-04T15:45:37Z
dc.date2023-08-04T15:45:37Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:45Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:45Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8551
dc.identifierAD-08809 2020
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34632
dc.identifierT-08809
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505434
dc.descriptionUn CD Rom (900 KB) : 69 páginas : figuras, tablas ; 12 cm
dc.descriptionLa prioridad en el diseño estrategias de gestión de la calidad y servicio para el sector floristería en Villavicencio, aplicando la teoría de Karl Albrecht. Presenta como objetivos: Realizar un diagnóstico de las estrategias de gestión de la calidad y servicios, que se vienen estableciendo en el sector floristería de Villavicencio. Establecer prácticas o formas estratégicas como ventajas competitivas, posicionamiento y reconocimiento del sector floristería en Villavicencio. Identificar limitaciones que genera insatisfacción sobre la mala calidad y servicio al cliente. Realizar un plan estratégico para mejorar la calidad y servicio al cliente, en el sector floristería de Villavicencio. El diseño metodológico empleado fue mixto y de tipo descriptivo. Los resultados muestran las limitaciones descritas en el análisis DOFA y lista de chequeo; teniendo como base las encuestas aplicadas a colaboradores y clientes. Se establecen estrategias competitivas, y factores claves de éxito; se desarrolla el plan estratégico para mejorar la calidad y servicio en el sector. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) de Empresas
dc.descriptionTrabajo de grado(Administrador de Empresas) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y administrativas. Programa de Administración de Empresas. Modalidad a Distancia. Villavicencio, 2020.
dc.formatUn CD Rom (900 KB) : 69 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherVillavicencio
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.relationAlbrecht, K. (2005). Inteligencia Social. (1ª Ed). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Paidós.
dc.relationAriza, F. J. y Ariza, J. M. (2018). Información y atención al cliente. Bogotá, D.C. Colombia: Editorial MC Graw Hill
dc.relationGüalteros, O. (2016). Gestión y creación empresarial. Plan de negocios. (1ª Ed). Villavicencio, Meta, Colombia: Editorial INSPA.
dc.relationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (5ª Ed). México: Editorial Mc Graw Hill.
dc.relationMéndez, C. E. (2014). Proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. (4ª Ed). México. D.F. Editorial Limusa.
dc.relationMorales, P. (2017). Atención y servicio al cliente externo e interno. (8ª Ed). Bucaramanga, Colombia: Grupo CIMA Editorial.
dc.relationMoret, L. (2012). Análisis y propuesta de mejora de una floristería en Valencia. Universidad ADE, Facultad de Administración de Empresas. España.
dc.relationMoscoso, L. M. (2016). Diagnóstico y análisis para la propuesta de formulación estratégica de una floristería en Bogotá. Bogotá, D.C. Colombia: Universidad EAN.
dc.relationPeresson, L. (2017). Sistema de gestión de la calidad con enfoque al cliente. Universidad de Valladolid. Revista Enclave, 1. España.
dc.relationPérez, G. A. (2018). Gestión y calidad del servicio como valor. Villavicencio, Meta, Colombia: Editorial Llanos.
dc.relationTigani, D. (2016). Excelencia en servicio. (1ª Ed). Buenos Aires, Argentina: Editorial Dunken
dc.relationTilano, L. M. (2015). Diseño de un plan de mercadeo para la floristería Amistad. Medellín, Colombia: Universidad de San Buenaventura.
dc.relationTorres, L. S. (2005). Estadística básica. Bogotá, D.C. Colombia: Editorial Legis.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectCalidad de los productos.
dc.subjectEstrategias.
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectCalidad.
dc.subjectCliente.
dc.subjectDiagnóstico.
dc.subjectDiseño.
dc.subjectEstrategias.
dc.subjectGestión.
dc.subjectPosicionamiento.
dc.subjectSector floristería.
dc.titleDiseño estrategias de gestión de la calidad y servicio para el sector floristería en Villavicencio, aplicando la teoría de Karl Albrecht /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución