dc.contributorGómez Pérez, Carlos Augusto
dc.creatorMontalvo Salas, Jhonatan
dc.creatorSierra Bettin, Rosa Beatriz
dc.creatorSierra Zapata, Ana Sofía
dc.date2023-09-16T15:42:25Z
dc.date2023-09-16T15:42:25Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:44Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:44Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8815
dc.identifierEAF-09029 2020
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/35483
dc.identifierT-09029
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505428
dc.description2.8 MB : 53 páginas ; anexos, tablas, figuras
dc.descriptionEn un mundo cada día más competitivo y exigente, son más las empresas que se encuentran en la búsqueda continua de herramientas que les permita identificar oportunamente, no solo su situación financiera, sino, además, las expectativas que tiene la organización para evaluar su capacidad de competir, tomar decisiones acertadas e incluso, elaborar planes de acción pertinentes en los casos que se requiera. Por lo anterior, una de las herramientas que más ha cobrado importancia en los últimos años es el Diagnóstico Financiero. Este instrumento se ha convertido en la clave para una correcta gestión de la empresa, puesto que, a través de una atención oportuna de los compromisos financieros y una adecuada financiación de las distintas inversiones, la organización puede incrementar sus niveles de ventas y mejorar significativamente sus beneficios, y por consiguiente, aumentar su valor, el cual constituye el principal objetivo de cualquier compañía. Por ello, para el siguiente trabajo de investigación se tomó la organización CLOUDEX S.A, la cual, dentro de su estrategia de mejora continua, aplica esta herramienta con el fin de vislumbrar un escenario real de su situación financiera actual y de esta manera, tomar las medidas correctivas pertinentes que garanticen su sostenibilidad. Para el desarrollo del mismo, se realizó una investigación de tipo descriptiva. Se calcularon los distintos indicadores de Endeudamiento, Liquidez y Rentabilidad a que hubo lugar, se analizaron los estados financieros para el período 2017 – 2019, se realizó un comparativo de la empresa con el sector y finalmente, se procedió a hacer el análisis financiero general. El trabajo.
dc.descriptionIn an increasingly competitive and demanding world, more companies are constantly searching for tools that allow them to identify, in a timely manner, not only their financial situation, but also the expectations that the organization has to assess its ability to compete, make sound decisions and even develop pertinent action plans when required. Therefore, one of the tools that has become more important in recent years is the Financial Diagnosis. This instrument has become the key to the correct management of the company, since through timely attention to financial commitments and adequate financing of different investments, the organization can increase its sales levels and significantly improve its benefits, and therefore, increase its value, which is the main objective of any company. Therefore, for the following research work, the organization CLOUDEX SA was taken, which within its continuous improvement strategy, applies this tool in order to glimpse a real scenario of its current financial situation and in this way, take measures Relevant corrective measures that guarantee its sustainability. For its development, a descriptive research was carried out. The different indicators of Indebtedness, Liquidity and Profitability that were made were calculated, the financial statements for the period 2017-2019 were analyzed, a comparative analysis of the company with the sector was made and finally, the general financial analysis was carried out. El trabajo.
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Administración Financiera
dc.descriptionTrabajo de grado(especialista en administración financiera) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Especialización en Administración Financiera, Sincelejo, Sucre, 2020.
dc.format2.8 MB : 53 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherEspecialización en Administración Financiera
dc.relationAldana, J. y Vargas. J. (2010). Aplicación de métodos de valoración para pymes del sector de software con énfasis en la empresa unión soluciones LTDA. (Tesis de grado). Universidad de la Salle.
dc.relationBodie, Z. y Merton, R. (2003). Finanzas. México: Pearson Educación.
dc.relationCastaño, J., Arias, L. y Portilla, L. (2011). Valoración financiera de empresas Pymes del subsector trilla de café en Colombia. Scientia et Technica, 47, pp. 89-94
dc.relationDe la Hoz Granadillo, E., Fontalvo, T. y Morelos, J. (2013). Evaluación del comportamiento de los indicadores Sector petróleo y gas en Colombia mediante, el análisis discriminante. https://www.elsevier.es/es-revista-contaduria-administracion-87-pdfS0186104214701597
dc.relationFabregat, J. (2009). Introducción a los métodos de valoración de empresas. Revista de Contabilidad y Dirección, 8, pp. 11-29. https://accid.org/wpcontent/uploads/2018/10/Introduccion_a_los_metodos_de_valoracion_de_empresas._Jord i_Fabregat.pdf
dc.relationFernández, P. (2008). Métodos de Valoración de Empresas. Documento de Investigación. DI-771. https://media.iese.edu/research/pdfs/DI-0771.pdf
dc.relationGarcía, O. (2009). Introducción al Diagnostico Financiero II. Capítulo Complementario # 2.
dc.relationGoogle Maps (2020). HERTOUS SAS. Empresa constructora. https://www.google.com/maps/place/HERTOUS+SAS/@9.3320155,- 75.4119285,13.17z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xe08fb7d07528b159!8m2!3d9.3088368!4d75.3817837
dc.relationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6 a ed.). Mcgraw-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
dc.relationHurtado, I. y Toro, J. (2005). Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de cambio. (5 a. ed.). Episteme Consultores Asociados C. A. https://epinvestsite.files.wordpress.com/2017/09/paradigmas-libro.pdf
dc.relationMunilla, A. (2013). Valoración de empresas. (Tesis de grado). PQDT Abierto. Universidad de la Rioja. https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000223.pdf
dc.relationNava, M. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14 (48), pp. 606-628. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29012059009
dc.relationOchoa, S. y Toscano, J. (2012). Revisión crítica de la literatura sobre el análisis financiero de las empresas. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 21 (41), pp. 73-99. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85923409004
dc.relationRestrepo, A. y Sepulveda, C. (2016). Caracterización financiera de las empresas generadoras de energía colombianas (2005–2012). Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 24 (2), pp. 63-84. https://www.redalyc.org/pdf/909/90947653005.pdf
dc.relationSalazar, A., Morales, J. y Arenas, J. (2012). Valoración de empresas por el método de flujo de caja libre aplicado a Netbeam S.A (Tesis de Especialista). PQDT Abierto. Universidad de Medellín. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/362/Valoraci%C3%B3n%20de%2 0empresas%20por%20el%20m%C3%A9todo%20de%20flujo%20de%20caja%20libre%2 0aplicado%20a%20NetBeam%20S.A.pdf?sequence=1
dc.relationTaylor & Francis, (1986). Revista Española de Financiación y Contabilidad. Ltd.Vol. XVI, n. 49 PP. 89-90.
dc.relationRus, E, (2019) Análisis Horizontal. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/analisis-horizontal.html
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectAnálisis financiero.
dc.subjectDiagnóstico financiero.
dc.subjectEvaluación financiera.
dc.titleDiagnóstico Financiero de la empresa Construcciones CLOUDEX S.A. Período 2017 al 2019 /
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución