dc.creatorLastre Sierra, Hassir Elias
dc.creatorCardona Arce, Yolanda
dc.creatorAlzate Clemente, Yeimis
dc.date2022-06-16T15:30:33Z
dc.date2022-06-16T15:30:33Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:40Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:40Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2658
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505411
dc.descriptionLos prestadores turísticos juegan un papel preponderante en el marco de la competitividad y la consolidación de un destino, teniendo en cuenta que, sobre ellos recae la interacción turista–destino y además, captan el flujo económico generado a partir de las actividades relacionadas con el turismo. De acuerdo con lo anterior, no es suficiente afirmar que un destino turístico sea rico en recursos naturales y que tengan belleza innata, se hace necesario contar con una infraestructura turística capaz de atender los gustos y las preferencias de los turistas y visitantes. Sin embargo, la gestión interna u organizacional de los prestadores incide, en gran medida, en la experiencia y la percepción que puede crearse un turista-visitante. El presente capítulo, tiene como propósito analizar la gestión integral de los hoteles que prestan sus servicios en el municipio de Santiago de Tolú, situado en el Departamento de Sucre, Colombia; la realización del estudio requirió el análisis de las variables del entorno en la industria hotelera, así como la aplicación de una encuesta estructurada, a fin de estudiar más a fondo los aspectos claves de la gestión. A grandes rasgos, los resultados dan cuenta que la gestión se ha cimentado en una estructura familiar con tintes transgeneracionales, lo que ha dificultado la implementación de nuevas prácticas administrativas. De igual forma, hay aspectos claves que, en el marco de la gestión, los gerentes y directivos han pasado por alto, como tener un plan de negocio. Es importante estimular y expandir, entre los empresarios, la implementación de prácticas administrativas, más aún cuando se habla de un prestador turístico importante en número y relevancia para las actividades turísticas en la región.
dc.descriptionTourist providers play a preponderant role in the framework of competitiveness and the consolidation of a destination, bearing in mind that they are responsible for the interaction between tourists and destinations and they also capture the economic flow generated from tourism-related activities. According to the above, it is not enough to state that a tourist destination is rich in natural resources and that they have innate beauty, it is necessary to have a tourist infrastructure capable of meeting the tastes and preferences of tourists and visitors. However, the internal or organizational management of the providers influences, to a great extent, the experience and perception that can be created by a tourist visitor. The purpose of this chapter is to analyze the integral management of the hotels that provide services in the municipality of Santiago de Tolú, located in the Department of Sucre, Colombia; the conduct of the study required the analysis of environmental variables in the hotel industry, as well as the application of a structured survey, in order to further study the key aspects of management. Broadly speaking, the results show that management has been based on a family structure with transgenerational dyes, which has made it difficult to implement new administrative practices. Similarly, there are key aspects that, in the management framework, managers and executives have overlooked, such as having a business plan. It is important to stimulate and expand, among entrepreneurs, the implementation of administrative practices, even more so when talking about a tourism provider important in number and relevance to tourism activities in the region.
dc.format18 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Productos Turísticos para Sol y Playa, Naturaleza, Cultura y Patrimonio en el departamento de Sucre, Colombia
dc.relation121
dc.relation103
dc.relationProductos Turísticos para Sol y Playa, Naturaleza, Cultura y Patrimonio en el departamento de Sucre, Colombia
dc.relationAlvarez García, J., Vila Alonso, M., Fraiz Brea, J., & Del Río Rama, M. d. (2013). Análisis de las relaciones de dependencia entre los factores críticos de la calidad Sector de alojamiento turístco en España. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 74-89.
dc.relationArroyo Tovar, R. (2012). Habilidades gerenciales: Desarrollo de destrezas, competencias y actitud. Ecoe Ediciones.
dc.relationBueno Campos, E. (1993). Curso básico de economía. Un enfoque de organización. Madrid: Pirámide.
dc.relationCardona, Y., & Mónica, J. (2016). Diseño de un modelo de asociatividad para articular la cadena de valor turística en las micro y pequeñas empresas de los municipios de Santiago de Tolú y Coveñas, Sucre. Cartagena.
dc.relationCITUR (Centro de Información Turística). (06 de Junio de 2017). Estadísticas Departamentales. Obtenido de Centro de Información Turística: http://citur.linktic.com/estadisticas/departamental
dc.relationFAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). (2007). Organización y gestión de la inversión. En Formulación y análisis detallado de proyectos (págs. 58-61). Roma: FAO.
dc.relationGérald Destinobles, A. (2000). El capital humano en las teorías del crecimiento económico.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
dc.relationImai, M. (1998). Cómo implementar el kaizen en el sitio de trabajo. Bogotá: Mc-Graw-Hill Interamericana.
dc.relationLastre, H. (2016). Análisis estratégico y competitivo de la industria de alojamiento turístico. Caso Golfo de Morrosquillo. Sincelejo.
dc.relationLey 905. (02 de Agosto de 2004). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia.
dc.relationMarchant Ramírez, L., & Castro Aguilera, F. (2005). Competencias (O Habilidades) Gerenciales: una herramienta indispensable para el desarrollo organizacional . En J. C. Martínez Coll, Actualizaciones para el Desarrollo Organizacional (págs. 62-67). Chile: Universidad de Viña del Mar.
dc.relationMINCIT (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo). (2013). Guías departamentales - Sucre. Colombia.
dc.relationOjeda, B., & Vitola, N. (2017). Diseño de un modelo de gerencia estratégica para las empresas hoteleras del departamento de Sucre: Santiago de Tolú, Coveñas y Sincelejo. Cartagena.
dc.relationPlan Departamental de Desarrollo de Sucre 2012-2015. (01 de Junio de 2012). Sincelejo, Departamento de Sucre, Colombia: Gaceta Departamental de Sucre.
dc.relationRamírez, D., Zuluaga, J., Serna, H., & Cardona, M. (s.f.). Competitividad en el marco del capital humano y la calidad. Obtenido de http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/FE-P027.pdf
dc.relationVillarraga Amaya, E. (2017). Sistema de indicadores de turismo sostenible para los municipios de Santiago de Tolú y Coveñas, Departamento de Sucre. Cartagena.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/48/106/1238-1
dc.subjectgestión empresarial
dc.subjectalojamiento
dc.subjecthospedaje
dc.subjectturismo
dc.subjectbusiness management
dc.subjectaccommodation
dc.subjectlodging
dc.subjecttourism
dc.titleDINÁMICA ORGANIZACIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE. CASO DE SANTIAGO DE TOLÚ, SUCRE- COLOMBIA
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución