dc.creatorPedroza Estrada, Antonio Yesid
dc.date2022-06-09T22:29:47Z
dc.date2022-06-09T22:29:47Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:15Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:15Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2599
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505314
dc.descriptionLa investigación tuvo por objetivo proponer lineamientos estructurales para formular una política pública en materia de derechos humanos dirigida a fomentar el respeto y goce de los mismos en las comunidades del municipio de la Jagua de Ibirico, Departamento del Cesar, Colombia. El estudio fue de tipo documental y proyectivo, realizado bajo un enfoque cualitativo, utilizando la hermenéutica como episteme de interpretación. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la ficha y la técnica fue el subrayado de los documentos revisados, tales como Informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 200), Convención de Viena (1965), Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos (2009), Leyes de la República de Colombia, entre otros relacionados con el objeto de estudio. Luego de analizados los hallazgos partiendo de los aportes de los teóricos más la interpretación del investigador, se concluyó que en el municipio de la Jagua de Ibirico, Departamento del Cesar, los frentes de la guerrilla (FARC y ELN) y los grupos de autodefensas realizaron en los últimos 15 años una serie de secuestros, asesinatos, desapariciones, y torturas en contra de los habitantes y de las autoridades locales que manifestaron su desacuerdo frente al proyecto militar de dicha estructura ilegal. Dada esta flagrante violación a los derechos humanos, se plantea una metodología para la formulación de una política pública, que garantice los derechos humanos en el municipio Jagua de Ibirico fundamentada en tres ejes estratégicos: Educación en Derechos Humanos, fortalecimiento institucional y exigibilidad de los Derechos Humanos.
dc.format20 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Los desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México
dc.relation209
dc.relation189
dc.relationLos desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México
dc.relationAbramovich, Víctor y Courtis, Christian. (2005). Apuntes sobre la Exigibilidad Judicial de los Derechos Sociales. Recuperado de: http://www.juragentium.unifi.it/es/surveys/latina/courtis.htm.
dc.relationCarta de las naciones unidas. (1945). Recuperado de www.un.org/es/documents/charter/.
dc.relationCentro de información jurídica en línea. (s.f.). El iuscogens. Recuperado de file:///C:/Users/Familiar/Downloads/el_ius_cogens.pdf.
dc.relationConsejo de Derechos Humanos (ONU). (2018). Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General. Recuperado de http://www.hchr.org.co/index.php/informes-y-documentos/informes-anuales
dc.relationConvención de Viena. (1969). Derecho de los tratados. Recuperado de https://www.dian.gov.co/normatividad/convenios/ConveniosMultilaterales/M026.pd
dc.relationCIDH, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Informe de seguridad
dc.relationCiudadana y Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.cidh.org.
dc.relationHernández, S., R., Fernández, C., C., Baptista, L., P. (2016). Metodología de la investigación. México D.F., México. MCGRAW-HILL
dc.relationHurtado de Barrera, Jacqueline. (2010). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación. Quirón ediciones. Bogotá, Colombia
dc.relationMeny Ives, Thoenig, Jean Claude. (1992). Las Políticas Públicas. Ariel Ciencia Política. España.
dc.relationOACNUDH -Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2004). Los Derechos Humanos y la Reducción de la Pobreza: Un marco Conceptual. Nueva York y Ginebra. Recuperado de www.ohchr.org/Documents/Publications/PovertyStrategiessp.pdf
dc.relationObservatorio Del Programa Presidencial De Derechos Humanos y DIH. (s.f.). Diagnóstico de la situación del municipio habitado por las comunidades afrocolombianas priorizadas por la Honorable Corte Constitucional en el departamento de Cesar (La Jagua de Ibirico).
dc.relationPautassi, L. (2008). La articulación entre políticas públicas y derechos, vínculos difusos. En X.Erazo, V. Abramovich y J. Orbe eds. Políticas públicas para un Estado social de derechos : el paradigma de los derechos universales. Santiago de Chile, LOM Ediciones. 89-116 Página 70
dc.relationPedroza, A. y Colina, D. (2016). Construcción social de problemas públicos. Rol del líder comunitario en el fortalecimiento de la democracia participativa. Maracaibo, Venezuela. Editorial Inver-e-groupvenezzuelac.a.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/64/121/1807-1
dc.subjectPolítica pública
dc.subjectviolación
dc.subjectderechos humanos
dc.subjectlineamientos
dc.titleLINEAMIENTOS ESTRUCTURALES DE UNA POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución