dc.creatorMontes Ponce, Wendy Margarita
dc.creatorLopez Altamirano, Otniel
dc.creatorMayorga Hernández, José Israel
dc.date2023-07-18T16:54:06Z
dc.date2023-07-18T16:54:06Z
dc.date2022-05-20
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:06Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:06Z
dc.identifier2500-5200
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8194
dc.identifierhttps://doi.org/10.21892/2422085X.578
dc.identifier2500-5200
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505299
dc.descriptionDurante la segunda mitad del Siglo XX en México, los procesos industriales se modificaron con relación a la elaboración de refrescos. El franquiciante Coca-Cola condicionó a los franquiciatarios mexicanos a construir fábricas con base en características arquitectónicas industriales de la marca. El objetivo de la investigación se centró en develar ese lenguaje corporativo que definió el subgénero arquitectónico de las embotelladoras de gaseosas. Se trata de una interpretación ideológica que los constructores desarrollaron para reproducir la imagen de la empresa.
dc.format15 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relation1
dc.relation9
dc.relationAltolini, J. (2017). El tratado de comercio México Americano. Obtenido de http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/88/pr/pr11.pdf
dc.relationArdón, A. (2002). Semblanza, Roberto Ruíz Obregon. 1904 - 2001. México: Comunicación del Centro, S. A. de C. V. Obtenido de https://issuu.com/fundacionruizobregon/docs/semblanza
dc.relationAsociación Mexicana de Embotelladores de Coca-Cola. (12 de febrero de 1967). El imparcial de Oaxaca, pág. 8.
dc.relationBeezley, W. (1983). El estilo porfiriano: deportes y diversiones de fin de siglo. Historia Mexicana, 265 - 284.
dc.relationCivera, A. (2007). Arquitectura industrial, testimonio de la era de la industrialización. Bienes culturales, 71 - 101.
dc.relationCoronado, S. (18 de Abril de 2016). Coca-Cola celebra 90 años de vida en México. El Financiero. Obtenido de https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/coca-cola-celebra-90-anos-de-vida-en-mexico/
dc.relationCunha M, E. (2014). Estructura portante y estructura formal, Mies Van der Rohe. Barcelona, España: Universitar Politécnica de Cataluya Barcelona Tech.
dc.relationDerecho Marcantil. (febrero de 2011). Embotelladora de Colima, S.A. de C.V. Recuperado el 2018, de http://fca-derecho.blogspot.com/p/acta-constitutiva.html El informador. (16 de octubre de 1941). Diario de Guadalajara. Obtenido de http://hemeroteca.informador.com.mx/
dc.relationGonzález,, M., & Valentino, C. (2000). ¿El comercial más directo?. Impacto que ejerce la exhibición de productos en la vitrina sobre el comportamiento del consumidor. Caracas, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello.
dc.relationGuerrero M, M. (2006). Empresa y empresarios: El caso de la Cervecería Modelo 1876-1955. México.: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relationHoy se inaugura la embotelladora. (11 de febrero de 1967). El Imparcial, pág. Segunda Sección.
dc.relationLlamas, I. (1983). Desarrollo económico y procesos de trabajo en México. . México: Universidad Autónoma Metropolitana y Casa del Tiempo. .
dc.relationMeyer, L. (2000). De la estabilidad al cambio. México: Colegio de México. Obtenido de https://lorenzomeyercossio.com/wp-content/uploads/2020/09/81.-De-la-estabilidad-al-cambio.pdf
dc.relationNational Historic Landmark. (2003). Dixie Coca-Cola Bottling Company Plant. Department of the Interior, National Park Service. United States: National Historic Landmark Nomination.
dc.relationNational Historic Landmark Nomination, code 12. (septiembre de 2003). National Park Service. Obtenido de https://www.nps.gov/nhl/find/statelists/ga/CocaCola.pdf
dc.relationPadilla, M. (22 de septiembre de 2017). Ex administrador de la Embotelladora Refrescos de Oaxaca S. A.. de C. V. (M. P. Wendy, Entrevistador) Oaxaca, México.
dc.relationPancorbo C, L. (2016). Arquitectura industrial de Albert Kahn Inc. 1900-42. La Arquitectura como objeto técnico. . España: Universidad Politécnica de Madrid. .
dc.relationPancorbo, L. M. (2014). Architecture as technical object. Industrial architecture of Albert Kahn. VLC Arquitectura, 4 - 5.
dc.relationRowe C, S. R. (1997). Transparency. Alemania: Birkhäuser Verlag.
dc.relationSenado de la República LX Legislatura. (2017). Instituto de Investigaciones Juridicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2720/4.pdf
dc.relationUre, A. (1835). Philosophy of manufactures: On an exposition of the Scientific, Moral, and Commercial Economy or the Factory System of Great Britain. Inglaterra: Charles Knight.
dc.relationhttps://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesos-urbanos/article/view/578
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesos-urbanos/article/view/578/701
dc.subjectCoca Cola
dc.subjectEmbotelladora
dc.subjectAlbert Kahn
dc.subjectFuncionalismo
dc.titleLenguaje arquitectónico del subgénero industrial. Las embotelladoras Coca-Cola en la República Mexicana (1940-1970)
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución