dc.creatorArraut, Luis Carlos
dc.date2022-06-22T16:19:13Z
dc.date2022-06-22T16:19:13Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:05Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:05Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2691
dc.identifier978-958-5547-17-9
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505295
dc.descriptionEl departamento de Sucre de acuerdo al Índice de Competitividad el cual es medido por Competitivas, plataforma de competitividad regional del ministerio de industria y comercio se ha mantenido más o menos estable con una tendencia a la baja ya que en el año 2015 ocupó el puesto 19 y en el 2016 el puesto 21 de 26 departamentos en el país. Lo anterior, de acuerdo con este informe junto con departamentos como su vecino Córdoba y otros como Caquetá, Chocó y Nariño a ser considerados en el grupo de los departamentos en etapa 11 de desarrollo. Se observa en el informe que el factor de innovación y dinámica empresarial que mide la capacidad de la región para generar conocimiento e innovación además de la capacidad para integrar los diferentes actores, Sucre ha venido un poco a la baja pasando del puesto 20 en el año 2015 al puesto 22 en el año 2016.
dc.format91 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relation[1] J. &. A. M. Peña, «Innovación en el sector cementero de Colombia: estudio de caso Cementos Tequendama,» Estudios Gerenciales, pp. P 1-15, 2015.
dc.relation[2] J. Schumpeter, The theory of economic development, New York: Mac Garw Hill, 1934.
dc.relation[3] M. Porter, «The Competitive Advantage of Nations,» Harvard Business Review, pp. P 1-15, 1990.
dc.relation[4] P. Drucker, «The Discipline of Innovation,» Harvard Business Review, pp. P 1-15, 2002.
dc.relation[5] W. Avendaño, «Innovación: un proceso necesario para las pequeñas y medianas empresas del municipio de San,» Semestre Ecxonomico, pp. P 187-208, 2012.
dc.relation[6] Tamayo, Juan A.; Romero, José E.; Gamero, Javier; Martínez-Román, Juan A, «Do innovation and cooperation influence SMEs’ competitiveness? Evidence From the Andalusian,» INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, pp. P101-115, 2015.
dc.relation[7] Ciocanel , A & Pavelescu, F, «Innovation and Competitiveness in European Context,» Procedia Economics and Finance, pp. P728-737, 2015.
dc.relation[8] Arredondo Trapero,F , Vázquez Parra, C y de la Garza, J, «Factores de innovación para la competitividad en la Alianza del Pacífico. Una aproximación desde el Foro Económico Mundial,» Estudios Gerenciales Universidad ICESI, p. Vol. 32 No. 141, 2016.
dc.relation[9] S. Godin, «Innovation: The History of a Category.,» Working Paper No. 1, Project on the Intellectual History of Innovation , Montreal, pp. INRS, 62 p, 2008.
dc.relation[10] A. Lam, «Organizational Innovation,» Brunel Research in Enterprise. Innovation, Sustainability, and Ethics, pp. P1-46, 2004.
dc.relation[11] G. Hamel, El Futuro del Management, Barcelona: Paidos Iberica, 2008, p. P 296.
dc.relation[12] T. Seelig, InGenius: A Crash Course on Creativity, Harper Collins, 2012.
dc.relation[13] Dyer, Gregersen y Christensen, El ADN del Innovador: claves para dominar las cinco habilidades que necesitan los innovadores, España: Deusto, 2012.
dc.relation[14] Ortiz-Cantú, Sara J.; Pedroza-Zapata, Álvaro R, «¿Qué es la gestión de la innovación y latecnología (GInnT)?,» Journal Of Tecnology Management & Innovation, pp. P 1-20, 2006.
dc.relation[15] J. Sutz, «Globalización, sociedad de la información y economía del conocimiento,» Signo y Pensamiento, Vol. XXIII, # 44,, pp. P 1-21, 2004.
dc.relation[16] W. G. &. G. B. R. Howard, Profiting from innovation, New York: The Free Press, 1996.
dc.relation[17] M. Maidique, Entrepreneurs, Champions and Technological Innovation, Sloan Management Review, 1980.
dc.relation[18] J. Niosi, «Fourth-generation R&D: from linear models to flexible innovation,» Journal of Business Research, 45(2), pp. P 11-117, 1999.
dc.relation[19] B. Godin, «The Linear Model of. The Historical Construction,» Science, Technology, &Human Value Volume 31 Number 6, pp. P639-657, 2006.
dc.relation[20] CORPOSUCRE, «El sector de la construcción como actividad generadora de empleo en el municipio de Sincelejo. Perfiles ocupacionales,» CORPOSUCRE, Sincelejo, 2013.
dc.relation[21] C. Development, «Proyecto para fortalecer las capacidades de la Comisión Regional de Competitividad y articular los sectores público, privado y académico alrededor de la innovación y el emprendimiento dinámico, ejes para la promoción del desarrollo empresarial rápido, ren,» Sincelejo, 2014.
dc.relation[22] P. Serafino, Haelth Psichology Biopschosocial Interactions, Uni-versity United State of America, 2002.
dc.relation[23] Cardona, P. y Miller P, El liderazgo de equipo, España: Mc. Graw Hill, 2001.
dc.relation[24] O. Benavides, COMPETENCIAS Y COMPETITIVIDAD Diseño para Organizaciones Latinoamericanas, Colombia: McGRAW-HILL., 2002.
dc.relation[25] S. Robbins, Comportamiento Organizacional, Mexico: Pearson Educacion, 2004.
dc.relation[26] M. Barba-Aragon, «La habilidad de los directivos y su papel mediador entre formación e innovación,» Revista europea de dirección y economía de la empresa, pp. P127-136, 2014.
dc.relation[27] T. Brown, «Design Thinking,» 2013.
dc.relation[28] J. Prego, Piensa como un genio: Del ingenio a la genialidad, Barcelona: Plataforma, 2012.
dc.relation[29] I. U. Amunarriz, «Abantian, equipos y negocios que avanzan.,» 12 agosto 2014. [En línea]. Available: https://abantian.es/blog/adn-del-innovador-las-5-habilidades-clave-desarrollar-la-innova-cion-disruptiva/. [Último acceso: 17 agosto 2018].
dc.relation[30] A. Camargo y L. Carlos, «La gestión de calidad como innovación organizacional para la productividad en la empresa», Rev. Esc. Adm. Negocios, n.o 69, 2010.
dc.relation[31] L. A. M. Corredor, «ANÁLISIS DEL PROCESO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE LA TEORÍA DE RECURSOS Y CA-PACIDADES EN LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA.», p. 30.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/5/9/91-1
dc.subjectConstrucción
dc.subjectInnovaciones tecnológicas
dc.subjectIndustria de la construcción
dc.subjectSucre
dc.titleEl arte de innovar. Una cultura en empresas y asociaciones del sector de la construcción y afines departamento de Sucre
dc.typeLibro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución