dc.date2022-06-16T21:03:50Z
dc.date2022-06-16T21:03:50Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:05Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:05Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2666
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505294
dc.descriptionLa agricultura se concibe como actividad de gran importancia y con un gran potencial para el desarrollo económico de países emergentes, además de ser reconocida por ser una actividad que provee de productos finales para la alimentación, para la salud, para la industria alimenticia, como también insumos para la producción de otros bienes (Aznarán Castillo, 2003). En consecuencia, aunque un país no puede desarrollar todo su potencial en un actual ambiente globalizado solo produciendo y exportando bienes agrícolas, si puede trabajar y fortalecerse y generar mayor valor agregado a través de la articulación de sus programas de ciencia, tecnología e innovación para la obtención de nuevos productos (Maza Ávila, Vergara Schmalbach, Herrera Seba, Agámez Arias, & Mejía José, 2015).
dc.format24 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Asociatividad: Apuesta para el fortalecimiento de la competitividad de la agroindustria en el departamento de Sucre
dc.relation65
dc.relation41
dc.relationAsociatividad: Apuesta para el fortalecimiento de la competitividad de la agroindustria en el departamento de Sucre
dc.relationACNUR. (n.d.). Diagnóstico departamental Sucre.
dc.relationAguilera Diaz, M. M. (2005). La economía del departamento de Sucre: ganadería y sector púbico (Docuemtos de trabajo sobre economía regional No. 63). Cartagena de Indias.
dc.relationAguilera Díaz, M., Reina Aranza, Y., & Or, A. (2013). Composición de la economía de la región Caribe de Colombia (Ensayos sobre Economía Regional (ESER) No. 53). Bogotá.
dc.relationAznarán Castillo, G. (2003). La competitividad global agrícola. Perú: Fondo Editorial.
dc.relationBarrientos, J. C., & Castrillón, G. (2007). Generación de empleo en el sector agrario colombiano. Agronomía Colombiana, 25(2), 383–395.
dc.relationCallen, T. (2008, December). ¿Qué es el producto interno bruto? Finanzas & Desarrollo, 48–48.
dc.relationDANE. (2006). Informe de Coyuntura Económica Regional (ICER). Departamento de Sucre. Bogotá.
dc.relationDANE. (2007). Informe de Coyuntura Económica Regional (ICIR). Departamento de Sucre. Bogotá.
dc.relationDANE. (2009). Informe de Coyuntura Regional (ICER). Departamento de Sucre. Bogotá.
dc.relationDANE. (2010). Informe de Coyuntura Regional (ICER). Departamento de Sucre. Bogotá.
dc.relationDANE. (2012). Informe de Coyuntura Regional (ICIR). Departamento de Sucre. Bogotá.
dc.relationDANE. (2016). Producto Interno Bruto. Documentos DANE - Glorsario de Términos.
dc.relationFINAGRO. (2014). Perspectiva del sector agropecuario Colombiano. Bogotá. Retrieved from https://www.finagro.com.co/sites/default/files/2014_09_09_perspectivas_agropecuarias.pdf
dc.relationJones, A. D., & Ejeta, G. (2016). A new global agenda for nutrition and health: the importance of agriculture and food systems. World Health Organization. Bulletin of the World Health Organization, 94(3), 228–229. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.2471/BLT.15.164509
dc.relationLagos González, E., & Sarmiento Erazo, J. P. (2016). Los efectos del conflicto armado colombiano en el Caribe, en números (Caribe Visible). Barranquilla.
dc.relationMzznescu, C., Cristina, A., Sicoe-murg, O., Găvruța, A., Mateoc, T., Toth, A., & Mateoc-sîrb, N. (2016). Analysis of the importance of agriculture sector in Romanian economy. Management, Economic Engineering in Agriculture and Rural Development, 16(1), 271–278.
dc.relationMankiw, N. G. (2013). Macroeconomía. (A. Bosch, Ed.) (8va ed.). New York: Worth Publishers.
dc.relationMaza Avila, F. J. (2012). Pertinencia de la oferta educativa de la Zodes Montes De María -Colombia con sus capacidades productivas agrícolas y su potencial agroindustrial. Universidad de Cádiz.
dc.relationMaza Avila, F. J. (2016). Diseño de políticas públicas para la transformación de las prácticas agrícolas de la región del Canal del Dique y Zona Costera -Colombia-. Universidad de Cádiz.
dc.relationMaza Ávila, F. J., Vergara Schmalbach, J. C., Herrera Seba, G. A., Agámez Arias, A. del M., & Mejía José, V. W. (2015). Potencialidad de la Capacidad Agrícola de la zona de Desarrollo Económico y Social - Zodes Montes de María del departamento de Bolívar-Colombia. Revista Académica de Investigación Cientifica, 1(2), 13–28. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
dc.relationMOE. (n.d.). Monografía del departamento de Sucre. Bogotá.
dc.relationOIT. (2015). Trabajo decente y productivo en la agricultura (Notas de Orientación de Políticas).
dc.relationPretty, J., Sutherland, W. J., Ashby, J., Auburn, J., Baulcombe, D., Bell, M., ... Pil-grim, S. (2011). The top 100 questions of importance to the future of glo-bal agriculture. International Journal of Agricultural Sustainability, 8(4), 219–236. https://doi.org/10.3763/ijas.2010.0534
dc.relationSilva Pérez, R. (2010). Multifuncionalidad agraria y territorio: Algunas reflexiones y propuestas de análisis. EURE (Santiago), 36(109), 5–33. https://doi.org/10.4067/S0250-71612010000300001
dc.relationSubgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Macroecoonomía.
dc.relationVictoria, M. A. (2007). Multifuncionalidad de la actividad agraria y del comercio agrícola para los países en desarrollo del sur. In IX Congreso Mundial de Derecho Agrario. Unión Mundial de Agraristas Universitarios (UMAU) (p. 22).
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/49/107/1271-1
dc.titleCAPACIDADES Y POTENCIALIDADES AGRICOLAS DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución