dc.contributorGarcía Medina, María Angélica
dc.creatorDurango Tapia, Gladys Judith
dc.creatorHerrera Martínez, Esther Marina
dc.creatorLobo Herrera, Javier Enrique
dc.date2023-10-03T22:54:58Z
dc.date2023-10-03T22:54:58Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:00Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:00Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9373
dc.identifierLCT-08283 2020
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34087
dc.identifierT08283
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505269
dc.descriptionUn CD-Rom (8 MB) : 118 páginas ; figuras, tablas ; 12 cm
dc.descriptionEl fomento de las competencias digitales en estudiantes de primaria es muy importante, dado que, a través de esto, ellos pueden desarrollar habilidades que les favorezcan en el desempeño académico que sigue a la etapa inicial de educación. El objetivo de la presente investigación es diseñar un aula virtual para el fortalecimiento de las competencias digitales en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa La Unión del Municipio de la Unión. Para ello se utilizó una metodología de investigación cualitativa, utilizando como población los estudiantes de la institución educativa mencionada. La técnica utilizada es la encuesta, de la cual se obtuvieron los siguientes resultados: en la competencia instrumental se evidencian fuertes debilidades en el reconocimiento de conceptos informáticos asociados con el software y hardware, así como el reconocimiento de herramientas multimedia. En cuanto a las competencias didácticas las debilidades se centran en el uso de los programas de office; a su vez, las competencias de búsqueda muestran debilidad en la frecuencia de uso de los buscadores. La competencia más débil es la comunicativa en cuanto al manejo de foros o chats para comunicarse y el desarrollo de estrategias de trabajo colaborativo. Las conclusiones muestran que el diseño de un aula virtual favorece el desarrollo de las competencias digitales dado que permite un contacto permanente del estudiante con plataformas de interacción con los docentes, lo que puede favorecer la motivación y por ende el rendimiento académico de ellos. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Tecnología
dc.descriptionTrabajo de grado(Licenciado en Educación Básica énfasis en Tecnología e Informática ) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática. Educación a Distancia y Virtual Sahagún, 2020.
dc.formatUn CD-Rom (8 MB) : 118 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSahagún
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subject
dc.subjectInvestigación científica -- Metodología.
dc.subjectMétodo de enseñanza.
dc.subjectAlfabetización digital.
dc.subjectAula Virtual.
dc.subjectCompetencias Digitales.
dc.titleDiseño de un aula virtual para el fortalecimiento de las competencias digitales en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa La Unión /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución