dc.creatorLara Cerón, Fabio
dc.date2022-06-09T19:43:52Z
dc.date2022-06-09T19:43:52Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:50:00Z
dc.date.available2024-06-25T20:50:00Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2583
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505266
dc.descriptionInicio este documento haciendo énfasis en que la historia es una ciencia eminentemente toral en el conocimiento de un país, mismo que para su cabal desarrollo, requiere de una paz debidamente consensada, no impuesta, donde la correcta aplicación de la justicia garantice la seguridad jurídica en bien de un pueblo, porque es evidente que en los países donde se han asentado diversos grupos humanos —con diferentes culturas e intereses—, se corre el riesgo de que no haya una armoniosa relación entre los gobernantes y gobernados, puesto que no siempre se genera un ambiente de cordialidad y equilibrio entre todos los sectores sociales de los estados o países.
dc.format22 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Los desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México
dc.relation89
dc.relation67
dc.relationLos desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México
dc.relationBERLÍN VALENZUELA, Francisco, “Los Sistemas Electorales”, en Memoria del Primer Congreso Internacional de Derecho Electoral, vol. II. UNAM-Universidad Veracruzana, Veracruz, 1991.
dc.relationBIDART CAMPOS, Germán José, Derecho Político, Editorial Aguilar, Buenos Aires, Editorial Aguilar, 1972.
dc.relationBOBBIO, Norberto, La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político(Trad. José Fernández), Fondo de Cultura Económica, México, 1987.
dc.relationCABANELLAS DE TORRES, Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental, Editorial Heliasta, Buenos Aires, 2005.
dc.relationConstitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, en Antecedentes históricos y Constituciones Políticas de México, Secretaría de Gobernación, México, 2010.
dc.relationConstitución Política de la República Mexicana de 1857, en Antecedentes históricos y Constituciones Políticas de México, Secretaría de Gobernación, México, 2010.
dc.relationConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, en Antecedentes históricos y Constituciones Políticas de México, Secretaría de Gobernación, México, 2010.
dc.relationDE VALLS, Pedicone, Derecho Electoral, Editorial La Rocca, 2001.
dc.relationNOHLEN, Dieter, “Voz: Elecciones”, en Diccionario Electoral, Instituto Inter-americano de Derechos Humanos, Centro de Asesoría y Promoción Electoral, Costa Rica, 1989.
dc.relationPATIÑO CAMARENA, Javier, Derecho Electoral Mexicano, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 1994.
dc.relationSALGADO PESANTES, Hernán, Lecciones de Derecho Constitucional, Ediciones Legales, Quito, 2004.
dc.relationSARTORI, Giovanni, ¿Qué es la democracia?, Editorial Patria, México, 1997.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/64/121/1801-1
dc.titleDEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS Y LEGITIMIDAD POLÍTICA
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución