dc.contributor | Castellano Tuiran, Alexandra | |
dc.contributor | Martínez Osorio, Pedro | |
dc.creator | Acevedo Solórzano, Ángel Ernesto | |
dc.creator | Vergara Hernández, Georgeth Loana | |
dc.date | 2023-05-05T21:07:09Z | |
dc.date | 2023-05-05T21:07:09Z | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:49:59Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:49:59Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7527 | |
dc.identifier | AR-08431 2022 | |
dc.identifier | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34141 | |
dc.identifier | T-08431 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505261 | |
dc.description | Un CD-Rom ( 2.8 MB) : 83 páginas ; figuras, tablas ; 12 cm | |
dc.description | El presente estudio busca diseñar un Centro de Interpretación de la naturaleza para la conservación, recuperación y apropiación de la reserva paisajística de la serranía de Coraza en el municipio de Colosó, Sucre. El método que se utilizó es de tipo descriptivo y proyectual, a través del planteamiento de un centro de interpretación de la naturaleza dentro de la aplicación de diferentes conceptos arquitectónicos desde una delimitación socio-demográfica. Se realizó un análisis en diferentes fases, así como el análisis descriptivo y la construcción proyectual. Se ejecutó un planteamiento proyectual mediante el cual, se puede analizar el impacto sociocultural que puede generar el desarrollo de un Centro de interpretación de la Naturaleza Coraza – Serranía de Biodiversidad, lo que requiere recursos naturales que se acoplan al contexto.
El trabajo. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Arquitecto | |
dc.description | Trabajo de grado.(Arquitecto) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Arquitectura. Sincelejo, 2022. | |
dc.format | Un CD-Rom ( 2.8 MB) : 83 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura | |
dc.publisher | Sincelejo | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Alarcón, G. (2015). La arquitectura del lugar en la resignificación de la identidad cultural.
Universidad Católica. 3(1).
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22497/1/Articulo%20de%20grado%2
0Gina%20Alarcon_VF%20Aval%20del%20Tutor-%2018122018.pdf | |
dc.relation | Anchundia, O. (2016). Diseño de un centro de interpretación comunitario en la cooperativa.
Cantón Naranjal.
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10159/1/Tesis%20centro%20de%20interpret
acion%20comunitario%20correccion%20final.pdf | |
dc.relation | Arboleda, L. y Jaramillo, P. (2015). El Habitar y a través de la experiencia y la contemplación.
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/11289/Trabajo
%20de%20grado.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation | Arcila, M. y López, J. (2015). Los centros de interpretación como motor de desarrollo turístico
local, ¿Un modelo fracasado? El caso de la provincia de Cádiz. Boletín de Asociación de
Geógrafos españoles. 67. 143-165. | |
dc.relation | Borrero, M. (2010). El pensamiento mágico en la obra de Gabriel García Márquez. Universidad
Autónoma de Madrid.
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/10331/52463_Borrero_blanco_maria
margarita.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Chalcualán, D. (2015). Diseño de un centro de interpretación de la cultura Ashuar, en la comunidad
Atahualpa, Parroquia Taracoa, Cantón Francisco de Orellana, Provincia de Orellana.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/4274/1/63T0002%20.pdf | |
dc.relation | Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR, 2018). Plan de uso público para el
desarrollo de actividades de recreación pasiva en la reserva forestal protectora bosque
oriental de Bogotá. https://www.car.gov.co/uploads/files/5ca395e9d65a9.pdf | |
dc.relation | Flórez, C., Chinome, D. (2018). Diseño de un sendero ecológico como estrategia pedagógica para
el reconocimiento y conservación del patrimonio de la zona rural de Usme.
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13963/ChinomeMogoll%C3%
B3nDahianaAlietta2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Galván, S., Sierra, I., Gómez, H., De la Ossa, J., JFajardo, A. (2019). Biodiversidad en el área de
la influencia de la estación primates de Colosó, Sucre. RECIA 1(1). 95-118. | |
dc.relation | Gamba, G. (2014). Recuperación ambiental paisajística el Rincón del Lago (Mejoramiento de
espacios naturales, Regeneración Urbana). (Tesis de grado). Universidad Católica.
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1729/1/RECUPERACION%20AMBI
ENTAL.pdf | |
dc.relation | García, M. y Sánchez, D. (2015). Centros de interpretación. Lineamientos para el diseño e
implementación de centros de interpretación en los caminos ancestrales andinos. Cuaderno
4. https://mountain.pe/wp-content/uploads/2015/07/Cuaderno4_CentrosInterpretacion.pdf | |
dc.relation | Gobierno de la Rioja. (2020). Guía de recomendaciones frente al COVID-19 para los centros de
interpretación y actividades al aire libre en espacios naturales protegidos de La Rioja.
https://actualidad.larioja.org/files/pdf/coronavirus/ocio-espacios-naturales.pdf | |
dc.relation | Gómez, A. (2018). Bioconstrucción nuevo paradigma de trabajo. UPR.
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/3171/12.%20Gomez%20Alejandro%
2C%20Bioconstrucci%C3%B3n%20nuevo%20paradigma%20de%20trabajo.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Guamanzara, D. (2017). Educación Ambiental Andragógica para la Interpretación Ambiental en
el parque Rumipamba con el grupo “60 y piquito de Oro”. D.M. QUITO, periodo 2016.
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/11575/1/T-UCE-0010-1872.pdf | |
dc.relation | Gutiérrez, L. (2018). Ecoturismo en Colombia. Conferencia Ecoturismo en Colombia. Bogotá.
https://www.researchgate.net/publication/329362936_Ecoturismo_en_Colombia | |
dc.relation | Ideaspaz. (2009). Análisis regional de los montes de María.
http://ideaspaz.org/media/website/MontesdeMariaweb.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2018). Plan sectorial de turismo 2018-2022.
Turismo: El propósito que nos une. https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=2ca4ebd7-1acd-44f9-9978-
4c826bab5013 | |
dc.relation | Pintó, J. (2009). El concepto de paisaje y su aplicación en el planeamiento territorial y ambiental.
Geografia, tradiçoes e perspectivas: Interdisciplinaridade, meio ambiente e
representaçoe. 1(9) | |
dc.relation | Rebollo, N. (2012). Ecoturismo. Red Tercer Milenio.
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Ecoturismo.pdf | |
dc.relation | Robalino, C. (2018). Arquitectura y naturaleza: Centro de interpretación y observatorio Tulipe.
(Tesis de grado). http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/7403/1/138802.pdf | |
dc.relation | Reyes, A., y Torres, J. (2016). Propuesta de interpretación ambiental de los sitios de interés
paisajístico con participación comunitaria en la inspección la esperanza del Municipio de
la Mesa (Cundinamarca). Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation | Rivera-Pabón, J. y Senna, D. (2017). Análisis de unidades de paisaje y evaluación de impacto
ambiental como herramientas para la gestión ambiental municipal. Caso de aplicación:
municipio de tona, España. Revista Luna Azul. 45. 171-200. | |
dc.relation | Rubio, C. (2019). Bioconstrucción: Parámetros que configuran una relectura contemporánea de la
arquitectura vernácula. Universidad Politécnica de Madrid.
https://oa.upm.es/54314/1/TFG_Rubio_Picazo_Cristina.pdf | |
dc.relation | Saldarriaga Roa A. (2019). ¿Cómo se habita el hábitat? Los modos de habitar. Procesos Urbanos,
6(6), 22-33. https://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesos-urbanos/article/view/454 | |
dc.relation | Serantes, A. (2012). Los centros de interpretación basados en la valoración de los recursos ¿Son
instrumentos para el desarrollo turístico? Estudio de caso. AECIT.
https://www.researchgate.net/publication/256740901_Los_centros_de_interpretacion_bas
ados_en_la_valorizacion_de_los_recursos_son_un_instrumento_para_el_desarrollo_turis
tico_Estudio_de_caso | |
dc.relation | Sulbarán Sandoval J. A., & Rangel Rojas R. H. (2018). Importancia del Habitar en el Pensamiento
Arquitectónico. Procesos Urbanos, 5(5), 26-33. https://doi.org/10.21892/2422085X.405 | |
dc.relation | Viajeros en Ruta. (2021). ¿Qué es el senderismo? https://www.viajerosenruta.com/que-es-elsenderismo/ | |
dc.relation | Zuluaga, J. (2020). Aplicación de sistemas de bioconstrucción en viviendas de interés social.
Universidad Militar Nueva Granada.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36491/ZuluagaMesaJuanJose
2020.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.subject | Arquitectura -- Conservación y restauración. | |
dc.subject | Conservación de bosques. | |
dc.subject | Conservación de la naturaleza. | |
dc.subject | Conservación de la diversidad vegetal. | |
dc.subject | Conservación de la naturaleza. | |
dc.subject | Tesis y disertaciones académicas. | |
dc.subject | Ecosistema. | |
dc.subject | Interpretación. | |
dc.subject | Paisaje. | |
dc.subject | Protección. | |
dc.title | Centro de interpretación de la Naturaleza Coraza – Serranía de Biodiversidad / | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |