dc.contributorGodin Díaz, Rubiela
dc.creatorRevollo Buelvas, Natalie
dc.date2017-09-11T21:38:42Z
dc.date2017-09-11T21:38:42Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-25T20:49:57Z
dc.date.available2024-06-25T20:49:57Z
dc.identifierTS-04549 2015
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/553
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505254
dc.descriptionEl proyecto de investigación, Afectaciones Sociales De La Ola Invernal Del 2011 En el Desarrollo Integral De Los Niños, Niñas y Adolescentes De La Subregión Montes De Maria Municipio De Sincelejo-Sucre, se sienta en el marco de un Macro Proyecto De Investigación Institucional, Protocolo De Atención Integral A la Infancia y Adolescencia Afectada Por Los Cambios Climáticos En el Departamento De Sucre; avalado por el Sistema General de Regalías (SGR) en concordancia con CECAR, puntuando que la problemática de la ola invernal merece una vigilancia y atención especial para la prevención y minimización de las repercusiones generadas por el fenómeno, en este caso en los niños, niñas y adolescentes de la sub región Montes De Maria Sincelejo-Sucre; teniendo en consideración que el municipio de Sincelejo según el Plan De Desarrollo Municipal 2012-2015, se convierte en una zona de riesgo, ya que ha sido una de las áreas golpeadas por el fenómeno de la ola invernal. El objetivo general fue determinar las afectaciones sociales por la ola inverna del 2011 en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes de la subregión Montes De Maria Del Municipio De Sincelejo-Sucre; formulado para identificar las condiciones socioeconómicas, habitacionales, de salud y participación de los niños, niñas y adolescentes de la Subregión Montes De Maria Municipio De Sincelejo-Sucre. La metodología de la investigación se basó en un modelo de corte complementario, cuanti-cualitativo. Utilizando técnicas como la encuesta como instrumento cuantitativo, aplicada a los padres y adultos, como herramienta cualitativa se utilizó el grupo focal, que permitió reconocer las opiniones de los niños, niñas y adolescentes como actores activos de cambio dentro de los espacios sociales donde se desenvuelven. Las inundaciones convierten a la infancia y adolescencia en un grupo con alto riesgo social con doble vulneración de derechos, por su condición de pobreza y por las secuelas de la ola invernal, lo cual impide su normal desarrollo y garantía de bienestar desde el marco de cumplimiento de derechos. Esta vulneración no solo se presenta en temporada de inundaciones, sino en todo momento, por lo cual, las condiciones en las que viven los niños, niñas y adolescentes, son precarias, dado que viven en condiciones mínimas habitacionales, lo que propicia la aparición y propagación de enfermedades y no se cuenta con alternativas que posibiliten el acceso a la educación una vez se presente el fenómeno de la ola invernal. Se reitera la condición de invisibilización en la que se ha tenido este grupo poblacional frente a experiencias de vida como la emergencia por la ola invernal, al punto que estos no han sido tenidos en cuenta a la hora de tomar decisiones para enfrentar nuevas realidades.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionProfesional en Trabajo social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherTrabajo Social
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectParticipación
dc.subjectDerechos
dc.subjectVivienda
dc.subjectEducación
dc.subjectAfectaciones
dc.subjectSalud
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectOla Invernal
dc.subjectInfancia
dc.titleAfectaciones sociales de la ola invernal del 2011 en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes de la subregión montes de María municipio de Sincelejo-Sucre
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución