dc.contributorGonzález Meza, Luz Eugenia
dc.creatorPérez Liñán, Eduardo
dc.creatorRengifo Martínez, José Gregorio
dc.creatorVelásquez Orozco, Jhonny Javier
dc.date2023-10-02T16:22:46Z
dc.date2023-10-02T16:22:46Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:49:41Z
dc.date.available2024-06-25T20:49:41Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9312
dc.identifierLCH-08154 2019
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/35097
dc.identifierT-08154
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505193
dc.description1.1 MB : 100 páginas ; anexos
dc.descriptionEl trabajo. El arte dramático aporta al aprendizaje de la lengua inglesa, por cuanto la articulación de palabras desarrolla una mejor pronunciación en los estudiantes mediante ejercicios de lectura, y el trabajo de corrección por parte del docente. Entre tanto, la gesticulación facial y el entrenamiento corporal, hacen posible la expresión a la hora de comunicarse desde el lenguaje verbal y no verbal, aportando una mejor fluidez en la producción oral, y evitando la cohibición por parte de los participantes. Por lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivo implementar el arte dramático para el aprendizaje del idioma inglés, mediante el desarrollo de actividades pedagógicas que mejoren los procesos educativos en la Institución Educativa Fernando Foegen de la Ciudad de Cartagena. El estudio no solo busca por medio del arte dramático la motivación por el aprendizaje de los educandos de 6° grado de la Institución Educativa en mención, si no también que el estudiantado del grado antes mencionado que se caracteriza por abstenerse en participar en las actividades estipuladas por el docente de área, se anime a participar activamente para mejorar su proceso de aprendizaje, y, en efecto, a construir junto al docente un ambiente en el aula mediado por la didáctica, el trabajo cooperativo, el entusiasmo por la lengua extranjera y unas optimas relaciones interpersonales entre docentes y estudiantes. Los resultados del presente estudio, se llevaron a cabo gracias a la aplicación de las siguientes técnicas de recolección de datos: la aplicación de una entrevista semiestructurada que permitió conocer las causas del desinterés de los estudiantes por el aprendizaje de la lengua inglesa, y la observación de la practica pedagógica que hizo posible percatar la participación de los educandos y las emociones emergentes que estos manifestaron durante las actividades. Por último, se le realizó una evaluación al colectivo estudiantil para verificar que tanto habían aprendido durante las dramatizaciones, y, dicha evaluación, denotó una experiencia significativa por los resultados positivos que se circunscriben en el apartado final del presente estudio.
dc.descriptionEl trabajo. The dramatic art contributes to the learning of the English language, in that the articulation of words develops a better pronunciation in the students through reading exercises, and the correction work on the part of the teacher. Meanwhile, facial gestures and body training make expression possible when communicating from verbal and non-verbal language, providing a better fluency in oral production, and avoiding the inhibition on the part of the participants. Therefore, the present investigation was aimed at to implement the dramatic art for the learning of the English language, through the development of pedagogical activities that improve the educational processes in the Fernando Foegen Educational Institution of the City of Cartagena. The study not only seeks through drama the motivation for learning of 6th grade students of the mentioned Educational Institution, but also that the student of the aforementioned degree who is characterized by refraining from participating in the stipulated activities by the area teacher, encourage them to participate actively to improve their learning process, and, in effect, to build together with the teacher an environment in the classroom mediated by didactics, cooperative work, enthusiasm for the foreign language and some optimal interpersonal relationships between teachers and students. The results of the present study were carried out thanks to the application of the following data collection techniques: the application of a semi-structured interview that allowed to know the causes of students' disinterest in learning the English language, and observation of the pedagogical practice that made it possible to realize the participation of the learners and the emerging emotions that these manifested during the activities. Finally, an evaluation was made to the student body to verify that they had learned so much during the dramatizations, and, this evaluation, denoted a significant experience for the positive results that are circumscribed in the final section of the present study
dc.descriptionTrabajo de grado(Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana e inglés) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Humanidades Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana e Inglés Modalidad a Distancia . Sincelejo, Sucre, 2019.
dc.format1.1 MB : 100 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo
dc.relationArmijos Ango, g. d. r. (2014). Actividades lúdicas en las clases de inglés y su incidencia en el desarrollo de la destreza oral en los estudiantes del sexto año de educación básica del centro educativo particular alianza en la provincia de Tungurahua, cantón Ambato (Master's thesis).
dc.relationArnaiz Castro, P., & Peñate Cabrera, M. (2004). El papel de la producción oral (output) en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera (LE): el estudio de sus funciones.
dc.relationArnal, J., Rincón, D. D., & Latorre, A. (1992). Investigación educativa: fundamentos y metodología. Labor.
dc.relationBalcázar, F. (2003). La investigación-acción participativa en psicología comunitaria. Principios y retos. Apuntes de psicología, 21(3), 419-435.
dc.relationBaldwin, P. (2014). El arte dramático aplicado a la educación. Ediciones Morata, SL. Obtenido en:< https://flomige.files.wordpress.com/2019/04/el-arte-dramc3a1tico-aplicado-a-laeducacic3b3n.pdf
dc.relationBarroso, C., & Fontecha, M. (1999). Importancia de las dramatizaciones en el aula. Obtenido en:< http://cvc. cervantes. es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0105. pdf.
dc.relationCárdenas, D., & Ruiz, M. D. R. (2001). Improving speaking through role plays and dramatization. Profile: Issues in Teachers' Professional Development, 2(1), 12-14
dc.relationCabrera, M. D. C. Q. (2004). Bases curriculares y referentes históricos para la enseñanza del discurso oral. Glosas didácticas: revista electrónica internacional de didáctica de las lenguas y sus culturas, (12), 1.
dc.relationCodina-Lletjós, S. (2012). El teatro en la educación. Propuesta metodológica para el aprendizaje del inglés en 6º de primaria.
dc.relationCuartero de los Ríos, C. (2014). La dramatización en la clase de inglés
dc.relationDíaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167.
dc.relationDelgado García, J. A., & Márquez Andrade, E. E. (2015). La expresión dramática como estrategia para el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés (Bachelor's thesis, Universidad Libre)
dc.relationFals Borda, O. (2008). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación- Acción Participativa. Peripecias
dc.relationFernández, A. M. Drama in the english class.
dc.relationFlick U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España. Editorial Morata Paideia; p. 89-109.
dc.relationGarcía, J. G. (2015). Dramatización y educación emocional. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (21), 98-119.
dc.relationGuillen, J. (2015) ¿Por qué el cerebro humano necesita el arte? Escuela con cerebro. Recuperado de https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2015/01/31/por-que-el-cerebro-humanonecesita-el-arte/
dc.relationGutiérrez, M. P. (2004). La dramatización como recurso clave en el proceso de enseñanza y adquisición de las lenguas. Glosas didácticas: revista electrónica internacional de didáctica de las lenguas y sus culturas, (12), 4.
dc.relationHerrera, L., & Defior, S. (2005). Una aproximación al procesamiento fonológico de los niños prelectores: conciencia fonológica, memoria verbal a corto plazo y denominación. Psykhe (Santiago), 14(2), 81-95.
dc.relationIafrancesco, G. (2003). La investigación en educación y pedagogía. Coop. Editorial Magisterio. Juliao, k. (2017). Practicas Pedagogicas: un Encuentro con el Quehacer Etnoeducativo del Maestro en la institución Educativa Mercedes Abrego. (Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación), Universidad San Buenaventura.
dc.relationMartínez Agudo, J. D. D. (2005). Creencias relativas al aprendizaje de una lengua extranjera. Cauce, 2005, (28): 219-234.
dc.relationMartinez, M. I. C. (2016). Estrategias pedagógicas en el desarrollo de los cursos de nivelación en la universidad francisco de paula Santander Ocaña. Revista Ingenio Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, 10(1), 75-82
dc.relationMuñoz, D. G. (2009). Estrategias de Aprendizaje para el desarrollo de la producción oral en la Licenciatura de Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
dc.relationMora, M. C. G., Sandoval, Y. G., & Acosta, M. B. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigaciones UNAD, 12(1), 101-128.
dc.relationMorales Rios, S., & Ferreira Cabrera, A. (2008). La efectividad de un modelo de aprendizaje combinado para la enseñanza del inglés como lengua extranjera: estudio empírico. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 46(2), 95-118.
dc.relationMuga, P. A. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua: una línea de investigación. Letras, (73), 99-140.
dc.relationNúñez, L., & Navarro, M. D. R. (2007). Dramatización y educación: aspectos teóricos. Teoría de la educación, 19(14), 225-252.
dc.relationPonga Mayo, J. D. (2017). Aprendizaje del inglés como segunda lengua a través de la literatura infantil y el juego dramático en Educación Primaria= Learning English as a foreign language through children's literature and drama in Primary Education
dc.relationPoot, C. G. J. (2012). La importancia de la educación artística en la formación integral del alumno (Doctoral dissertation, UPN-042).
dc.relationPosner, M., Rothbart, M. K., Sheese, B. E., & Kieras, J. (2008). How arts training influences cognition. Learning Arts and the Brain, 1-10.
dc.relationRíos-Flórez, J. A. (2015). Activación de las redes neuronales del arte y la creatividad en la rehabilitación neuropsicológica. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 15(2), 47-60.
dc.relationRodríguez, Gregorio, GIL, Javier y GARCIA, Eduardo. Metodologia de la investigación cualitativa. España, Ediciones Aljibe, 1996
dc.relationRodríguez-Méndez, S. (2013). El papel de la memoria en el aprendizaje de una segunda lengua.
dc.relationRomero Ibáñez, P. D. J. (2014). Estrategias de aprendizaje. Humanización Educar en el buen trato es el mejor acierto. Obtenido en: https://pedagogiadelahumanizacion0.webnode.com.co/estrategias/
dc.relationSalas, J. (2016). El uso del teatro en la clase de inglés como estrategia didáctica. InterSedes, 17(36).
dc.relationSánchez, J. M. (1994). Adquisición de una segunda lengua. In Problemas y métodos en la enseñanza del español como lengua extranjera: actas del IV Congreso Internacional de ASELE (Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera) (pp. 21-60)
dc.relationVidal Swales, N. (2017). El uso del drama como recurso didáctico en la enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en Educación Primaria
dc.relationVieites, M. F. (2017). La pedagogía teatral como ciencia de la educación teatral. Educação & Realidade, 42(4), 1521-1544.
dc.relationZanón, J. (1992). Cómo no impedir que los niños aprendan inglés. Comunicación, lenguaje y educación, 4(16), 93-110
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectContexto (Lingüística).
dc.subjectEstretegias.
dc.subjectMotivación (Psicología).
dc.titleEl Arte Dramático como Estrategia Pedagógica Para el Aprendizaje de la Lengua Inglesa en Estudiantes de Grado 6 de la Institución Educativa Bernardo Foegen de la Ciudad de Cartagena /
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución