dc.creatorPaternostro Mozo, Giselle
dc.creatorPaz Rojas, Mirian Isabel
dc.date2022-05-24T21:29:45Z
dc.date2022-05-24T21:29:45Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:48:55Z
dc.date.available2024-06-25T20:48:55Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2412
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9504986
dc.descriptionLa revocatoria de mandato es uno de los principales instrumentos jurídicos de la democracia participativa, que busca la mayor intervención de los ciudadanos en el ámbito del poder político, al ejercer control directo sobre quienes lo representan. Se hace necesario la interrogante de ¿Por qué en Colombia, donde la revocatoria ya se implementó desde 1991, solo existe en el espacio local / regional, y no se puede practicar a nivel nacional con el cese del mandato presidencial? Es de gran interés plantearse su inserción, sus posibles efectos directos e indirectos al ejecutar la remoción de un presidente. Así como las diferencias existen-tes de la revocatoria local y nacional, y si existirían o no condiciones especiales para su implementación y la viabilidad de realizarlo. En los últimos años, se ha despertado en el interés de los ciudadanos colombianos, el deseo de dar por terminados los pésimos mandatos de algunos gobernantes, pero chocan con la idea de su inaplicabilidad para los casos de activación del revocatorio. De ahí, la intención de reflexionar la inclusión de dicho mecanismo para la revocación de mandatos presidenciales.
dc.descriptionBeing the revocation of mandate one of the main legal instruments of participatory democracy, which seeks the greater intervention of citi-zens in the field of political power, exercising control over those who represent it, it is necessary to ask why in Colombia, where the revoca-tion has been implemented since 1991, it only exists in the local space and cannot be practiced nationally with the end of the presidential mandate. It is of great interest to consider its insertion, its possible di-rect and indirect effects when executing the removal of a president, the existing differences of the local and national revocation, if there would be special conditions for its implementation and the viability of carry-ing it out. In recent years, Colombian citizens have wished to terminate the terrible mandates of the rulers, but they clash with the idea of their inapplicability for these cases. Hence, the intention to reflect on the in-clusion of said mechanism for the revocation of presidential mandates.
dc.format10 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Apuntes del Derecho Público: Una mirada a la Administración de Justicia en Colombia
dc.relation78
dc.relation62
dc.relationApuntes del Derecho Público: Una mirada a la Administración de Justicia en Colombia
dc.relationBetria, M. (2016). Democracia Representativa, Revista UNAM, VOL 71, pp. 145-165
dc.relationCairo, O. (2007). Derecho-PUC: revista de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La Asamblea Constituyente y sus funciones en el sistema democrático constitucional. Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2 de junio de 1994). Ley 136 de 1994, Bogotá, Colombia. DO: 41. 373/ Recuperado de: https://tinyurl.com/ydj76bum
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (31 de mayo de 1994). Ley 134 de 1994, Bogotá, Colombia. DO: 41. 373/ Recuperado de: https://tinyurl.com/yfo6f5et
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (4 de junio de 202). Ley 741 de 2002. Bogotá, Colombia. DO: 44. 823/ Recuperado de: https://tinyurl.com/yjfubsy4
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (9 de mayo de 1994). Ley 131 de 1994, Bogotá, Colombia. DO: 41. 351/ Recuperado de: https://tinyurl.com/yhwx6ldj
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (1994). Sentencia C-011/94. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://tinyurl.com/yhj8cls3
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (1994). Sentencia C-180/94. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://tinyurl.com/yhwx6ldj
dc.relationKornblith, H. (2014). Tanto metafísico como epistemológico. En Una epistemología naturalista: Selección de trabajos. (pp. 104-118). New York: Estados Unidos de Norteamérica. Recuperado de https://tinyurl.com/yzgpvzdj
dc.relationPeriódico El Tiempo. (2017). Aumenta incertidumbre por futuro de revocatorias de alcaldes. Gobierno: El tiempo. https://tinyurl.com/yzv3o76j
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (4 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de: https://tinyurl.com/yxsva848
dc.relationRamírez, G. (2000) Mandato imperativo y mandato representativo Una perspectiva diversa, el caso colombiano, Revista Derecho del Estado, n° 8, pp. 159-168
dc.relationRamírez, A. (2016) Acerca de la revocatoria de mandato y su hipotética aplicación en España, Revista de Derecho UNED, n ° 18, 119-150.
dc.relationRamírez, A. (2016) Participación ciudadana e interpretación de la constitución. Análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana en materia de democracia participativa, Revista IUS, n°37, 171-192
dc.relationSerrafero M.D. y Eberhard, M. L. (2017) Presidencialismo y Revocatoria de mandato presidencial en América, Revista UCM, N°2, Vol 54 pp. 509-531.
dc.relationWelp, Y. y Serdült, U. (2014). La revocatoria del mandato En Welp, Y., y Serdült, U.(Coord.), La dosis hace el veneno, análisis de la revocatoria del mandato en américa Latina, Estados Unidos y Suiza. (pp. 1-6). Perú: Quito : Consejo Nacional Electoral Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=568937
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/113/169/2623-1
dc.subjectRevocatoria de mandato
dc.subjectpresidente
dc.subjectdemocracia participativa
dc.subjectcontrol
dc.subjectRecall
dc.subjectpresident
dc.subjectparticipatory democracy
dc.subjectcontrol
dc.titleAPROXIMACIÓN A LA REVOCATORIA DE MANDATO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN COLOMBIA
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución