dc.contributor | Argumedos De La Ossa, César | |
dc.contributor | Hernández Flórez, Nubia Esther | |
dc.creator | García Hernández, Sindy Paola | |
dc.creator | Mendoza Camargo, Saray | |
dc.creator | Misat Betín, Magreth Patrícia | |
dc.date | 2023-06-03T15:26:22Z | |
dc.date | 2023-06-03T15:26:22Z | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:47:42Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:47:42Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7897 | |
dc.identifier | PS-08907 2022 | |
dc.identifier | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34971 | |
dc.identifier | T-08907 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9504770 | |
dc.description | 1.5 MB : 60 páginas ; tablas, figuras | |
dc.description | La promoción de las habilidades sociales y el pensamiento crítico es un importante desafío para los docentes, debido a que existe una carencia de recursos para atender la emergencia de formación integral que involucre la relación especifica de estas variables como elemento central dentro del proceso educativo integrador. En este sentido, el presente estudio analiza la relación entre habilidades sociales y los niveles de pensamiento crítico en los estudiantes de 10º de la Institución Educativa COMFASUCRE, en Sincelejo-Sucre. Se evaluó una muestra de cincuenta (50) adolescentes entre 12 y 16 años a través de instrumentos como el Listado de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein y la Prueba de Evaluación del Pensamiento Crítico de Cano y Álvarez. Los datos se analizaron a partir de estadística descriptiva e inferencial para estudiar la relación entre las variables y los resultados encontrados a nivel general indican que no existen evidencia de correlación significativa entre las habilidades sociales (HHSS) y el pensamiento crítico (PC) en la muestra evaluada, sin embargo, en los análisis a nivel especifico se identificó una correlación negativa débil entre las HHSS de planificación y el PC general. A partir de los análisis finales reportados, el comportamiento de las variables analizadas parece no estar significativamente relacionado entre ellas dentro del contexto de la población estudiada en el presente estudio. Se necesita seguir ampliando la discusión sobre la temática.
El trabajo. | |
dc.description | The promotion of social skills and critical thinking is an important challenge for teachers because there is a lack of resources to address the emergence of integral training that involves the specific relationship of these variables as a central element within the integrative educational process. In this sense, this study analyzes the relationship between social skills and critical thinking levels in 10th grade students of the COMFASUCRE Educational Institution, in Sincelejo-Sucre. A sample of fifty (50) adolescents between 12 and 16 years old was evaluated through instruments such as the Goldstein Social Skills Checklist and the Cano and Álvarez Critical Thinking Assessment Test. The data were analyzed from descriptive and inferential statistics to study the relationship between the variables and the results found at a general level indicate that there is no evidence of significant correlation between social skills (HHSS) and critical thinking (CP) in the sample evaluated, however, analyses at the specific level identified a weak negative correlation between planning HHSS and overall CP. From the final analyses reported, the behavior of the analyzed variables does not seem to show probabilistic relationships between them within the context of the population studied in the present study. Further discussion on the subject needs to be broadened.
El trabajo. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Psicologo | |
dc.description | Trabajo de grado(Psicólogo) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2022. | |
dc.format | 1.5 MB : 60 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.publisher | Sincelejo | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.relation | Álvarez, H., Arias, E., Bergamaschi, A., López, A., Noli, A., Ortiz, M., Pérez, M., Rieble, S.,
Rivera, M., Scannone, R., Vásquez, M., y Viteri, A. (2020). La educación en tiempos del
coronavirus. Los sistemas educativos de América Latina y el Caribe ante Covid-19. Banco
Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/la-educacion-en-tiemposdel-coronavirus-los-sistemas-educativos-de-america-latina-y-el-caribe-ante-covid-19 | |
dc.relation | Álvarez, K. (2016). Acoso escolar y habilidades sociales en adolescentes de dos instituciones
educativas estatales de Ate. Avances en Psicología, 24(2), 205–215.
https://doi.org/10.33539/avpsicol.2016.v24n2.155 | |
dc.relation | Andrade, J., Mendoza, M., Zapata, K., y Sierra, L. (2019). Relación entre conflictos de la
adolescencia y habilidades sociales en adolescentes de una Institución Educativa de
Risaralda. Revista Pensamiento Americano, 13(5), 52-61.
https://doi.org/10.21803/pensam.13.25.385 | |
dc.relation | Avendaño, L (2021). Construcción del pensamiento crítico en la filosofía a través de la
gamificación en estudiantes del grado 10º. [Tesis de maestría, Universidad de Santander].
Repositorio Digital UDES.
https://repositorio.udes.edu.co/flip/?pdf=https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bi
tstreams/95b22471-4206-4667-a940-94d4547bc092/content | |
dc.relation | Banco Mundial y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2019). Poner fin a la pobreza
de aprendizajes: Una meta para incentivar la alfabetización.
https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2019/11/06/a-learning-targetfor-a-learning-revolution | |
dc.relation | Banco Mundial. (2019). Remarks by World Bank Group President David Malpass on Bretton
Woods 75th Anniversary.
https://www.worldbank.org/en/news/speech/2019/07/16/remarks-world-bank-grouppresident-david-malpass-bretton-woods-anniversary | |
dc.relation | Bandura, A. (1984). Teoría del Aprendizaje Social. Espasa Calpe. | |
dc.relation | Bandura, A., y Walters, R. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Alianza
Editorial.
http://www.soyanalistaconductual.org/aprendizaje_social_desarrollo_de_la_personaliad_
albert_bandura_richard_h_walters.pdf | |
dc.relation | Becerra, S., Tapia, C., Mena, M., Moncada, J. (2020). Convivencia y violencia escolar: tensiones
percibidas según actores educativos. Revista Espacios, 41(26), 1-15.
https://www.revistaespacios.com/a20v41n26/a20v41n26p01.pdf | |
dc.relation | Bernate, J., Fonseca, I., Betancourt, M., García, F., y Sabogal, H. (2019). Competencias
ciudadanas en la educación física escolar. Acción Motriz, 23(1), 90-99.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7112441 | |
dc.relation | Bezanilla, M., Poblete, M., Fernández, D., Arranz, S., y Campo, L. (2018). El pensamiento crítico
desde la perspectiva de los docentes universitarios. Scielo 44(1), 89-113.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052018000100089 | |
dc.relation | Bloom, B. (1971) Taxonomía de los objetivos de la educación. La clasificación de las metas
educacionales Manuales I Y II. (8ª Ed.). Librería el Ateneo Editorial.
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/10/10DID_Bloom_1_Unidad_2.pdf | |
dc.relation | Bloom, B., Englehart, M. Furst, E., Hill, W., y Krathwohl, D. (1956). Taxonomy of educational
objectives: The classification of educational goals. Handbook I: Cognitive domain. David
McKay Co Inc. | |
dc.relation | Bueno, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico
¿una relación vinculante? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del
Profesorado, 21(2), 91-108. https://revistas.um.es/reifop/article/view/323371/228081 | |
dc.relation | Caballero, A. (30 de mayo de 2019). 6 brechas en el aprendizaje a las que debes prestar atención.
[Blog]. https://www.yeira.training/blog/6-brechas-en-el-aprendizaje-a-las-que-debesprestar-atencion | |
dc.relation | Caballo, V. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo
Veintiuno. https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/manual-de-evaluacion-yentrenamiento-de-las-habilidades-sociales-vicente-e-caballo.pdf | |
dc.relation | Caballo, V., Salazar, I., y Equipo de Investigación CISO-A España. (2018). La autoestima y su
relación con la ansiedad y las habilidades sociales. Psicología Conductual, 26(1), 23-53.
https://zaguan.unizar.es/record/70886/files/texto_completo.pdf | |
dc.relation | Calle, E., Calle, C., Roña, M., y Córdova, M. (2022). Las habilidades sociales en las conductas
imitativas de los estudiantes de educación inicial. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 6(2), 2376-2404
https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2033/2927 | |
dc.relation | Cangalaya, L. (2019). Habilidades comunicativas y pensamiento crítico en estudiantes de primer
año del curso de introducción a la literatura. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
Universidad Mayor de San Marcos, 2017. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos]. Cybertesis-UNMSM.
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/11361/Cangalaya_sl.pdf
?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation | Cangalaya, L. (2020). Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través
de la investigación. Scielo Perú 12(1), 141-153.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2415-09592020000100141&script=sci_arttext | |
dc.relation | Cano, L., y Álvarez, L. (2020). Pensamiento crítico: un marco para su medición, comprensión y
desarrollo desde la perspectiva cognitiva. Editorial Universidad Pontificia Javeriana.
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5769/Pensamiento%20cri%
cc%81tico.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Carnero, F. (2018). Habilidades del pensamiento crítico y las habilidades sociales de los
estudiantes del cuarto año de la Facultad de Ciencias: Educación-Universidad Nacional
de San Agustín, Arequipa 2018. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de San Agustín].
Archivo digital. https://1library.co/document/y96038jy-habilidades-pensamientohabilidades-estudiantes-educacion-universidad-agustin-arequipa.html | |
dc.relation | Castillo, A. (2019). Aplicación de un programa de pensamiento crítico en las habilidades sociales
en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, 2019. [Tesis de maestría.
Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/37754/castillo_da.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Celis, R. (2021). Habilidades sociales y pensamiento crítico en los postulantes al IESTP. “Juan
Velasco Alvarado”, Villa María del Triunfo, 2020. [Tesis de maestría, Universidad César
Vallejo]. Repositorio UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/68396/Celis_CRMSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Cherem, A., García, C., García, D., Morales, A., Gómez, D., García-Estrada, D., Ruiz, D., Salgado,
A., Sánchez, E., y García, C. (s.f.). Aprendizaje social de Albert Bandura: Marco teórico.
Universidad Nacional Autónoma de México. https://campus.autismodiario.com/wpcontent/uploads/2017/07/Vicario2.pdf | |
dc.relation | Ciencias de la Educación, E. (2008). Pensamiento crítico y desarrollo humano. Revista de la
Universidad de La Salle, (46), 49-57.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1204&context=ruls | |
dc.relation | Cirilo, D., y Hinistroza, R. (2019). Relación del pensamiento crítico y habilidades sociales en los
adolescentes de la Institución Educativa Privada-Lima, 2019. [Tesis de pregrado,
Universidad Peruana de los Andes]. Repositorio Institucional de la Universidad Peruana
de los Andes.
https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/1384/TESIS%20FINAL%
20%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Codina L. (2020). Revisiones sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales. 2: Búsqueda y
Evaluación. En C. Lopezosa, J. Díaz y L. Codina. (Eds.). Anuario de métodos de
investigación en comunicación social (pp. 61-72).
http://dx.doi.org/10.31009/methodos.2020.i01.06 | |
dc.relation | Cohen, S., y Coronel, C. (2009). Aportes de la teoría de las habilidades sociales a la comprensión
del comportamiento violento en niños y adolescentes [Congreso]. I Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de
Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos
Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/000-020/753.pdf | |
dc.relation | Condori, O. (2018). Pensamiento crítico y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de
una Institución Educativa Estatal. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo].
Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/27698 | |
dc.relation | Contreras, G., Benitez, O., y Amaya, T. (2017). Incidencia de las habilidades sociales en el
desempeño académico de estudiantes de sexto grado. Assensus, 2(3), 99-114.
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/1332/1627 | |
dc.relation | Cortes, O., y Gómez, L. (2017). Del enseñar y el aprender. Praxis & Saber, Revista de
Investigación y pedagogía, 8 (18), 9-14.
https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n18.2017.7252 | |
dc.relation | Cuadra, R. (2020). El Pensamiento Crítico como competencia básica: Una propuesta de nuevos
estándares pedagógicos. IXTLI: Revista Latinoamericana de Filosofía de la
Educación, 7(14), 127-148.
https://150.214.170.182/index.php/riai/article/view/4371/3585 | |
dc.relation | Cuenya, L., y Ruetti, E. (2010). Controversias epistemológicas y metodológicas entre el paradigma
cualitativo y cuantitativo en psicología. Revista Colombiana de Psicología, 19(2) 271- 277.
https://www.redalyc.org/pdf/804/80415435009.pdf | |
dc.relation | Del Toro, V., y Moreno, E. (2020). Introducción del modelo centrado en familia en España desde
una perspectiva de la calidad de vida familiar. Revista de Educación Inclusiva, 13(2), 9-
21.
https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/525#:~:text=El%20Mode
lo%20Centrado%20en%20Familia,eje%20fundamental%20de%20la%20intervenci%C3
%B3n. | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022). Resultados censo nacional de
población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 | |
dc.relation | Díaz, D. (2019). Fortalecimiento de las habilidades sociales básicas en los niños, niñas y
adolescentes de la institución corpoadases. [Tesis de pregrado, Universidad Pontifica
Bolivariana]. Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana.
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/8345/39088.pdf?sequence=
1&isAllowed=y | |
dc.relation | Durán, S. (2020). Habilidades sociales y estilos de aprendizaje en estudiantes de la Escuela
Profesional De Educación Inicial, UNA – Puno. [Tesis de doctorado, Universidad
Nacional del Altiplano]. Archivo Digital. https://1library.co/document/yr3mod7yhabilidades-sociales-aprendizaje-estudiantes-escuela-profesional-educacion-inicial.html | |
dc.relation | Dwyer, C., Hogan, M., Harney, O., y Kavanagh, C. (2017). Facilitating a student-educator
conceptual model of dispositions towards critical thinking through interactive
management. Educational Technology Research and Development, 65(1), 47-73.
https://doi.org/10.1007/s11423-016-9460-7 | |
dc.relation | Ennis, R. (2011). The Nature of Critical Thinking: An Outline of Critical Thinking Dispositions
and Abilities. https://www.yumpu.com/en/document/read/50722770/the-nature-ofcritical-thinking-an-outline-of-critical-our-faculty | |
dc.relation | Esteves, A., Paredes, R., Calcina, C., & Yapuchura, C. (2020). Habilidades Sociales en
adolescentes y Funcionalidad Familiar. Comuni@cción, 11(1), 16-
27. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.392 | |
dc.relation | Facione, P. (2007). Pensamiento crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Insight Assessment.
https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf | |
dc.relation | Flores, D. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la
educación superior. Zona próxima, (24), 128-135.
https://www.redalyc.org/pdf/853/85346806010.pdf | |
dc.relation | Flórez, J., López, L., Peña, D., Torres, P., Mejía, E., Narváez, A., Flórez, X., Montero, D., Gómez,
J., Salebe, J., Espinosa, V., Pedraza, G., y Medrano, Y. (2018). Competencia social como
predictor de éxito escolar. Espacios, 39(30), 14-25.
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/4818/Revista%20ESPACIOS%20
%20Vol.%2039%20%28N%c2%ba%2030%29%20An%cc%83o%202018.pdf?sequence
=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2019). Cartilla 1: Arando y cultivando semillas
de paz. ¿Cómo construir territorios de paz desde las escuelas? (1ª Ed.). UNICEF.
https://www.unicef.org/colombia/media/5296/file/Cartilla%20No%201_Escuelas%20en
%20Paz.pdf | |
dc.relation | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2021). Estado Mundial de la Infancia 2021. En
mi mente: promover, proteger y cuidar la salud mental de la infancia.
https://www.unicef.org/es/informes/estado-mundial-de-la-infancia-2021 | |
dc.relation | Fuentes, M. (2019). El pensamiento crítico y su influencia en el desarrollo de habilidades sociales
de los estudiantes del cuarto de secundaria de la institución educativa león XIII, Arequipa
2019. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. Repositorio
Institucional UNSA.
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10605/EDSfutoma.pdf?sequence=
1&isAllowed=y | |
dc.relation | Fuentes, S., Arrieta, A., y Montes, D. (2019) Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en
estudiantes de básica secundaria a través de la estrategia Reconocimiento y la Producción
Argumentativa Crítica (RPAC). Revista Espacios, 41(44), 264-272.
https://www.revistaespacios.com/a20v41n44/a20v41nantece44p20.pdf | |
dc.relation | Galeano, A., Arias, S., y López, Y. (2022). Estrategias didácticas flexibles para el fortalecimiento
del proceso educativo en estudiantes con capacidades diversas. Revista Educare, 26(2), 52-
70. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1708/1650 | |
dc.relation | Giroux, H. (2016). Juventud, Educación Superior y Rol de los Intelectuales Públicos. Mundo Siglo
XXI, 39(11), 5-14. https://biblat.unam.mx/hevila/MundosigloXXI/2016/no39/1.pdf | |
dc.relation | Gismero, M. (2000). EHS. Escala de habilidades sociales: Manual. TEA Ediciones. | |
dc.relation | Goldstein, A., Carr, E., Davidson, W., y Wehr, P. (1981). In Response to Aggression: Methods of
Control and Prosocial Alternatives. Pergamon Press.
https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=0cVGBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1
59&dq=goldstein+Social+skills+training.+response+to+Aggressive+Methods+Control+p
rosocial+Altern.&ots=1WcT0N2q6E&sig=064D2aBLTEaBPx1CHfCgyG5YX30#v=one
page&q=goldstein%20Social%20skills%20training.%20response%20to%20Aggressive%
20Methods%20Control%20prosocial%20Altern.&f=false | |
dc.relation | Goldstein, A., Spranfkin, R., Gershaw, J. y Klein, P. (1989). Habilidades sociales y autocontrol
en la adolescencia. Un programa de entrenamiento. (2ª ed.). Ediciones Martínez Roca,
S.A. | |
dc.relation | Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente
intelectual. Editorial Vergara. https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/LaInteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1.pdf | |
dc.relation | Gómez, D., y De La Herrán, A. (2018). Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de
Educación Secundaria: diseño, aplicación y evaluación de un programa
educativo. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(4), 269-
285. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8416/7150 | |
dc.relation | Gormley, W. (2017). The Critical Advantage: Developing Critical Thinking Skills in School.
Harvard Education Press. | |
dc.relation | Greene, J., y Yu, S. (2016). Educating critical thinkers: The role of epistemic cognition. Policy
Insights from the Behavioral and Brain Sciences, 3(1), 45–53.
https://doi.org/10.1177/2372732215622223 | |
dc.relation | Grisales, L. (2012). La pregunta didáctica en la enseñanza universitaria. Una síntesis para la
comunicación y la comprensión del sentido de los saberes. Praxis, 8(1), 118-137.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5907278 | |
dc.relation | Hargie, O., Saunders, C., y Dickson, D. (1981). Social Skills in Interpersonal Communication.
Croom Helm. | |
dc.relation | Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa,
cualitativa y mixta. McGraw Hill-Educación.
http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292 | |
dc.relation | House, R., Hanges, P., Javidan, M., Dorfman, P., y Gupta, V. (2004). Culture, Leadership, and
Organizations. SAGE Publications, Inc. | |
dc.relation | Jiménez, A. (2018). El aprendizaje de habilidades sociales en el aula. Revista Internacional de
Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 4(4), 158-165.
https://doi.org/10.17561/riai.v4.n4.13 | |
dc.relation | Kelly, J. (2008). Entrenamiento de las habilidades sociales guía práctica para intervenciones. (8ª
Ed.). Editorial Desclee De Brouwer.
https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433007025.pdf | |
dc.relation | Laskey, M. y Gibson, P. (1997). College study strategies. Thinking and learning. Allyn and Bacon.
https://archive.org/details/collegestudystra0000lask/page/n3/mode/2up | |
dc.relation | Ley 1090 de 2006. (6 de septiembre de 2006). Congreso de la República de Colombia. Por la cual
se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico
y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.383.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html | |
dc.relation | Ley 115 de 1994. (8 de febrero de 1994). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se
expide la ley general de educación. Diario Oficial No. 41.214.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html | |
dc.relation | Lira, J. (2021). El pensamiento crítico en habilidades sociales en niños y niñas de la institución
educativa inicial los ángeles n° 315, distrito accomarca, ayacucho 2020. Universidad
católica de los ángeles Chimbote. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de los Ángeles
Chimbote]. Repositorio Uladech
.https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/27145/ACTIVIDADE
S_HABILIDADES_SOCIALES_LIRA_DE_LA_CRUZ_JANETH.pdf?sequence=1&isA
llowed=y | |
dc.relation | López, D., Sánchez, L., y Herrera, S. (2018). Pensamiento crítico y habilidades cognitivas: un
análisis documental en el contexto educativo latinoamericano. [Tesis de pregrado,
Universidad de la Salle]. Ciencia Unisalle.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1831&context=lic_lenguas | |
dc.relation | Luque, A., Pérez, I., Aguilar, J., y Rozas, M. (2021). Aprendizaje cooperativo y habilidades
sociales: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Horizonte de la Ciencia, 11(21),
239-254. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.909 | |
dc.relation | Mateu, A. (2019). Propuesta de innovación docente: Aplicación de la taxonomía de Bloom en la
didáctica del sistema cardiopulmonar. [Tesis de maestría, Universidad de Valladolid].
UVaDOC. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/38512?locale-attribute=en | |
dc.relation | Michelson, L., Sugai, D., Wood, R. y Kazdin, A. (1987). Las habilidades sociales en la infancia:
evaluación y tratamiento. Martínez Roca | |
dc.relation | Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación de Colombia. (2020). 277 revistas científicas
clasificadas por Minciencias como las mejores del país.
https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/277-revistas-cientificas-clasificadas-porminciencias-como-las-mejores-del
pais#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%20jueves%2031%20de%20diciembre%20de%20202
0%20(Minciencias).&text=Nuestro%20pa%C3%ADs%20se%20sit%C3%BAa%20en,pu
blicados%20por%20a%C3%B1o%20por%20revista.%E2%80%9D | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Plan Decenal de Educación 2016-2026.
El Camino hacia la Calidad y la Equidad.
http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20we
b.pdf | |
dc.relation | Minte, A., e Ibagón, N. (2018). Pensamiento crítico: ¿competencia olvidada en la enseñanza de la
historia? Entramado, 13(2), 186-198.
http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2017v13n2.26228 | |
dc.relation | Mora, A., Orellana, A., Juliet, J., y Cárdenas, R. (2016). Model predictive torque control for torque
ripple compensation in variable speed PMSMs. IEEE Transactions on Industrial
Electronics, 63(7), 4584-4592.
https://www.researchgate.net/publication/289398220_Model_Predictive_Torque_Control
_for_Torque_Ripple_Compensation_in_Variable_Speed_PMSMs | |
dc.relation | Naranjo, A. (2019). La importancia de las habilidades blandas para la docencia universitaria en el
contexto actual. Revista Pensamiento Académico, 2(1), 82-100.
https://doi.org/10.33264/rpa.201901-07 | |
dc.relation | Niñez Ya. (2022). La niñez no da espera. https://ninezya.org/wpcontent/uploads/2022/03/Informe_LaNi%C3%B1ezNoDaEspera-Marzo-2022.pdf | |
dc.relation | Nodding, N. (2006). Education Whole People: A Response to Jonathan Cohen. Harvard
Educational Review, 76(2), 238-242.
https://doi.org/10.17763/haer.76.2.7538k44848065xw2 | |
dc.relation | Ooiwa, A. (2018). Implications of EFL critical pedagogy: theory, practice and possibility.
Learning, 19, 21-29. https://www.keiwa-c.ac.jp/wp-content/uploads/2012/12/kiyo21-
3.pdf | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). School
violence and Bullying: Global Status and trends drivers and consequences.
http://www.infocoponline.es/pdf/BULLYING.pdf | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2022). Estudio
sobre habilidades socioemocionales del ERCE. Empatía, apertura a la diversidad y
autorregulación escolar de los estudiantes colombianos de 6º.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380406? | |
dc.relation | Organización de los Estados Americanos. (2015). Pensamiento crítico, un reto del docente del
siglo XXI. https://docplayer.es/50245927-Pensamiento-critico-un-reto-del-docente-delsiglo-xxi-estrategias-pedagogicas-para-el-desarrollodel-pensamiento-critico.html | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019). Programme for
international student assessment (PISA). Results from PISA 2018.
https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf | |
dc.relation | Ovalle, T. (2018). Bienestar psicológico y habilidades sociales. [Tesis de pregrado, Universidad
Rafael Landívar]. Repositorio AUSJAL.
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/42/Ovalle-Tania.pdf | |
dc.relation | Ozaeta, M., Arias, M., Ortíz, L., Duque, C., Sánchez, Y., y Henao, L. (2021). Pensamiento crítico
en la escuela: una revisión de la literatura. Indagare, (9), 5-23.
https://doi.org/10.35707/indagare/901 | |
dc.relation | Palomares, L. (11 de mayo de 2021). Falta de habilidades sociales en adultos: cómo les afectan, y
qué hacer. [Blog]. https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/blog/falta-de-habilidades-socialesen-adultos-como-les-afectan-y-que-hacer/ | |
dc.relation | Paul, R., y Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico. Conceptos y herramientas.
Fundación para el Pensamiento Crítico.
https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf | |
dc.relation | Paul, R., y Elder, L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico. Estándares,
principios, desempeño, indicadores y resultados con rúbrica maestra en el pensamiento
crítico. Fundación para el Pensamiento Crítico.
https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Comp_Standards.pdf | |
dc.relation | Paz, J., Molina, E., y Sánchez, L. (2010). Pensamiento crítico y capacidad intelectual. Faisca:
Revista de Altas Capacidades, 15(17), 92-110.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3548104.pdf | |
dc.relation | Pulido, M., y Schambach, C. (2019). Habilidades sociales desarrolladas en niños, niñas y
adolescentes entre 11 y 15 años mediante los programas educativos ofrecidos en la
Fundación Levántate y Anda de la localidad de Barrios Unidos entre el segundo semestre
del año 2018 y primer semestre del 2019. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria
Minuto de Dios]. Repositorio Institucional UNIMINUTO.
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7750/1/UVDTTS_PulidoMartaLucia_2019.pdf | |
dc.relation | Quiñonez, B., y Salas, M. (2019). Pensamiento crítico como estrategia para mejorar el desempeño
académico desde el área de ciencias sociales. [Trabajo de maestría, Universidad de la
costa]. Repositorio CUC.
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5922/PENSAMIENTO%20CR%C
3%8DTICO%20COMO%20ESTRATEGIA%20.pdf | |
dc.relation | Quiroz, S. (2021). Inteligencia emocional: que es, para que sirve y como se desarrolla al interior
de las organizaciones. [Tesis de especialización, Universidad San Buenaventura].
Repositorio Institucional USB.
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/entities/publication/25ca99ec-10ce-4780-9d62-
5563a3c067c2 | |
dc.relation | Ramírez, A., Martínez, P., Cabrera, J., Buestán, P., Torracchi, E., y Carpio, M. (2020). Habilidades
sociales y agresividad en la infancia y adolescencia. Archivos Venezolanos De
Farmacología y Terapéutica, 39(2), 209-218.
https://www.redalyc.org/journal/559/55969799012/55969799012.pdf | |
dc.relation | Resolución 8430 de 1993. (4 de octubre de 1993). Ministerio de Salud y Protección Social de
Colombia. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para
la investigación en salud.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCI
ON-8430-DE-1993.PDF | |
dc.relation | Reynosa, W. (2018). Pensamiento Crítico en los estudiantes de grado séptimo de la Institución
Educativa el Madroño del municipio de Belalcázar – Caldas. [Tesis de pregrado,
Universidad de Manizales]. Repositorio RIDUM.
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3804/Reynosa_R_
Wilmar.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Robbins, S., y De Cenzo, D. (2002). Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y
aplicaciones. (P. Mascaró, Trad., 3ª Ed.). Pearson Educación. (Obra original publicada en
el año 2001).
https://books.google.com.co/books?id=yly3Ak0GLykC&printsec=frontcover#v=onepage
&q&f=false | |
dc.relation | Rocafuerte, N., y Tomalá, E. (2022). El juego en el desarrollo de habilidades sociales en niños de
3 a 4 años de la Unidad Educativa Península de Santa Elena. [Tesis de pregrado,
Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio Institucional Universidad
Estatal Península de Santa Elena.
https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/7592/1/UPSE-TEI-2022-0077.pdf | |
dc.relation | Rockwell, E. (2018). Vivir entre escuelas: relatos y presencias. Antología esencial. CLACSO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180223024326/Antologia_Elsie_Rockwell.pdf | |
dc.relation | Ruiz, L. (26 de enero de 2020). Los 13 países con mejor educación del mundo. [Blog].
https://psicologiaymente.com/desarrollo/paises-mejor-educacion-mundo | |
dc.relation | Rus, E. (08 de diciembre de 2020). Investigación correlacional. [Blog].
https://economipedia.com/definiciones/investigacioncorrelacional.html#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20correlacional%20consiste%
20en,variable%20al%20hacerlo%20la%20otra. | |
dc.relation | Sadker, M. y Sadker, D. (1985). Promoting effectiveness in classroom instruction. American
Educational Research Association. | |
dc.relation | Sánchez, I. (2020). Aprendizaje basado en problemas (ABP) como estrategia para el aprendizaje
de la estequiometría. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio
Institucional UN.
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78572/1093533629.2020.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Sartori, M., y López, M. (2016). Habilidades sociales: Su importancia en mujeres con diagnóstico
de Síndrome de Turner. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,
14(2), 1055-1067. https://doi.org/10.11600/1692715x.14212160115 | |
dc.relation | Savaria, C. (2017). Taller desarrollando mis habilidades interpersonales para mejorar la
convivencia escolar en los estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución
Educativa N.º 5130 de Ventanilla, 2016. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo].
Repositorio UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/6203/Saravia_YCR.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Sentencia T-1021-03. (30 de octubre de 2003). (Jaime Córdoba, M.P.).
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/t-1021-03.htm | |
dc.relation | Sloman, A. y Croucher, M. (1981). Why robots will have emotions [Conferencia]. Proceedings 7th
International Joint Conference on AI. Vancouver, Canadá.
https://www.cs.bham.ac.uk/research/projects/cogaff/Aaron.Sloman_why_robot_emotions
.pdf | |
dc.relation | Sosa, S., y Salas, E. (2020). Resiliencia y habilidades sociales en estudiantes secundarios de San
Luis de Shuaro, La Merced. Comuni@cción, 11(1), 40-50.
http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.394 | |
dc.relation | Soto, E. (2022). Ambientes de aprendizaje y el deseo de aprender. Revista RedCA, 5(13), 33-51.
https://revistaredca.uaemex.mx/article/view/18681/13858 | |
dc.relation | Souza, M. (2020). La práctica de la gestión educativa en bachillerato. Una mirada desde el hacer
en los centros educativos de Uruguay en educación media superior en 2020. [Tesis de
maestría, FLACSO Andes]. Repositorio Digital FLACSO.
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/18219 | |
dc.relation | Suárez, P. y Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño. Una mirada
desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental.
Psicoespacios, 12(20), 173-198.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6573534 | |
dc.relation | Taborda, Y., y López, L. (2020). Pensamiento crítico: una emergencia en los ambientes virtuales
de aprendizaje. Revista Innova Educa | |
dc.relation | Tamayo, Ó., Zona, R., y Loaiza, Y. (2015). El pensamiento crítico en la educación. Algunas
categorías centrales en su estudio. Revista latinoamericana de estudios educativos, 11(2),
111-133. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134146842006.pdf | |
dc.relation | Tirabanti, M. (2021). Modelo pedagógico en habilidades sociales para el desarrollo del
pensamiento crítico y creativo en estudiantes universitarios. UCV Hacer, 10(4), 79-89.
https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ucv-hacer/article/view/2011 | |
dc.relation | Tomás, A. (1995). Conducta tipo A y habilidades sociales en estudiantes de 1er. al 5to. año de
Psicología de una universidad nacional. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional
Federico Villarreal]. Archivo Digital.
https://www.academia.edu/36913711/MANUAL_DE_CALIFICACI%C3%93N_Y_DIA
GN%C3%93STICO_DE_LA_LISTA_DE_LISTA_DE_CHEQUEO_DE_HABILIDADE
S_SOCIALES | |
dc.relation | Trejo, K. (2020). Fomento de las habilidades socioemocionales en el currículo escolar de la
educación superior como contribución para una mejor convivencia. Revista Boletín Redipe,
9(1), 55-64. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/889 | |
dc.relation | Urrea, M. (2020). Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en niñas, niños y adolescentes
entre los 10 y 14 años de edad: una intervención, desde teatro al derecho, en Sincelejo,
Sucre. [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional
Universidad de Antioquia.
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15674/1/UrreaMercy_2020_Teatro
Cognici%C3%B2n_Educaci%C3%B3n.pdf | |
dc.relation | Youtricha, S. (2019). Diferencias de habilidades sociales. Duke Law Journal, 1(1), 1–13. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.subject | Aprendizaje reflexivo. | |
dc.subject | Habilidades Sociales. -- Prevención. | |
dc.subject | Pensamiento crítico. | |
dc.subject | Víctimas de acoso psicológico. | |
dc.subject | Habilidades Sociales. | |
dc.subject | Pensamiento Crítico. | |
dc.subject | Estudiantes. | |
dc.title | Relación entre las habilidades sociales y pensamiento crítico en estudiantes de 10° de la Institución Educativa Comfasucre / | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |