dc.creatorLora Martínez, Jirleys
dc.creatorMartínez Collazo, Indira
dc.creatorVergara Verbel, Yenny
dc.creatorArrieta Bernate, Germán Javier
dc.date2023-04-26T22:54:02Z
dc.date2023-04-26T22:54:02Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-25T20:45:49Z
dc.date.available2024-06-25T20:45:49Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7007
dc.identifierEGCAS-05441 2016
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/30205
dc.identifierT-05441
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9504639
dc.descriptionUn CD-Rom(545 KB) : tablas; 12 cm
dc.descriptionEl presente trabajo de grado, tuvo como propósito evaluar e identificar los estándares de habilitación que cumple el servicio de Fisioterapia y Fonoaudiología en Fisiomed integral. Para dar cumplimiento a este objetivo, se planteó una investigación cualitativa con un diseño descriptivo, utilizando como herramienta la resolución 2003 del 2014 reglamentada por el Ministerio de Salud y de Protección Social por la cual se definen los procedimientos de habilitación de servicios de salud, Aplicando el instrumento para la verificación del cumplimiento de estándares (Anexo 1). Al verificar el cumplimiento de estándares de habilitación de acuerdo a la nueva propuesta de la resolución, facilitó en forma práctica permitiendo encontrar hallazgos positivos en los ítems Recurso Humano, Procesos prioritarios, dispositivos médicos e insumos, Historia clínica, dotación y mantenimiento, solo encontrando que el estándar de infraestructura presenta incumplimientos en el servicio de fisioterapia por lo que el servicio no cuenta con ambiente de trabajo sucio, hay que utilizar el de los servicios vecinos, aunque cuenta con ambiente de trabajo para procesos limpios y estériles pero no están debidamente señalizado y al no cumplir los requisitos mínimos de habilitación redunda en la no calidad en la prestación de los servicios de salud colocando en riesgo la seguridad del paciente.
dc.descriptionTrabajo de grado(Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud, Sincelejo, 2016.
dc.formatUn CD-Rom(545 KB)
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherSincelejo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.titleEvaluación de estándares de habilitación en el servicio de fisioterapia y fonoaudiología de los usuarios de Cajacopi en Fisiomed Integral, durante el segundo trimestre del año 2015 en Ciénega de Oro, Córdoba /
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución