dc.creatorLastre Sierra, Hassir Elias
dc.creatorCruz Chávez, Plácido Roberto
dc.creatorZiritt Trejo, Gertrudis
dc.creatorMoreno, Zahira
dc.creatorCastellano, María Isabel
dc.date2022-06-15T22:14:01Z
dc.date2022-06-15T22:14:01Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:43:43Z
dc.date.available2024-06-25T20:43:43Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2648
dc.identifier978-958-5547-36-0
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9504465
dc.descriptionA lo largo de los años sesenta y setenta, las estrategias de desarrollo se enfocaban en la explotación de los sectores productores de materias primas (Bote, 1994). Actualmente, el turismo se ha consolidado como un sector económico capaz de impulsar el desarrollo de muchas regiones del mundo y, de acuerdo con Picomell (2015), de todos los impactos generados a partir del desarrollo de las actividades turísticas, el que ha captado una mayor atención de la comunidad científica, ha sido el impacto económico debido a que, al cuantificarlo, en comparación con relación a las variables sociales y culturales, resulta más fácil medirlo. De igual forma, la tendencia en el desarrollo del turismo ha develado que las actividades turísticas suelen realizarse en la periferia, estimulando la actividad económica de los países que se encuentran distantes del centro o de regiones alejadas. Sin embargo, las zonas que no son tenidas en cuenta representan una base para el desarrollo turístico, toda vez que demuestran el potencial que tienen para crear puestos de trabajos (Picomell, 2005; Christaller, 1964; Selke, 1936). La importancia del turismo para México se evidencia en el impacto económico que este genera. De acuerdo con la información del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (2017), en adelante DATATUR, este sector participa del 8.7% del Producto Interno Bruto y genera alrededor de 2,322.2 empleos directos e indirectos.
dc.format177 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/13/30/2705-1
dc.subjectComercio Turístico
dc.subjectIndustrias Turísticas
dc.subjectTurismo
dc.subjectTuristas
dc.titleTurismo de cruceros. El perfil del turista y su satisfacción: Caso México
dc.typeLibro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución