dc.contributorLengua Cantero, Claudia Cristina
dc.contributorCECAR
dc.creatorOzuna Padilla, Eder Manuel
dc.creatorSalcedo Anaya, Jaider José
dc.creatorRomero, Luz Carime
dc.date2023-03-01T15:46:32Z
dc.date2023-03-01T15:46:32Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:32:11Z
dc.date.available2024-06-25T20:32:11Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3254
dc.identifierLCT-06099 2018
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9503489
dc.descriptionEn la actualidad, uno de los principales propósitos de la educación es la formación de personas integras dotadas de las habilidades intelectuales, procedimentales y tecnológicas indispensables para enfrentar las demandas del siglo XXI; con base en esta necesidad, se decidió diseñar e implementar una estrategia educativa innovadora que utilizando los principios de la “Robótica Educativa” generara los espacios ideales de aprendizaje que ayudara a los docentes a desarrollar este tipo de capacidades en sus estudiantes. El proyecto denominado “club de robótica itinerante” se llevó a cabo entre los estudiantes de cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Mateo Pérez del municipio de Sampués en el Departamento de Sucre – Colombia; a través de una metodología educativa innovadora, que consistía básicamente en el diseño y construcción de robots, se quiso sacar de la rutina tanto a docentes como estudiantes, y proporcionar una herramienta que permitiera potenciar las habilidades cognitivas, motoras y sociales de los participantes logrando así formar seres íntegros, capaces de interactuar con el medio tecnológico que los rodeaba y hacerle frente al bajo nivel de desempeño escolar que se presentaba en el plantel educativo. El proyecto pedagógico “Club de Robótica Itinerante” se desarrolló bajo los principios del enfoque cualitativo de tipo investigación acción, pues la intención fue identificar los cambios en el comportamiento, la aptitud y los puntos de vista de las personas involucradas en el proyecto a medida que este se ejecutaba; utilizando como principal instrumento de estudio los procesos de observación, encuestas y talleres. El proyecto se ejecutó en un periodo de nueve meses, en un conjunto de sesiones que comúnmente están conformada por cuatro fases: motivación, recopilación de los desechos, aplicación de la estrategia y evaluación de resultados.
dc.descriptionCurrently, one of the main purposes of education is the formation of integrated people endowed with the intellectual, procedural and technological skills indispensable to face the demands of the 21st century; Based on this need, it was decided to design and implement an innovative educational strategy that, using the principles of "Educational Robotics", will generate ideal learning spaces that will help teachers to develop this type of skills in their students. The project called "roving robotics club" was carried out among the fourth and fifth grade students of the Educational Institution Mateo Pérez of the municipality of Sampués in the Department of Sucre - Colombia; Through an innovative educational methodology, which basically consisted in the design and construction of robots, the intention was to remove both teachers and students from the routine, and provide a tool that would enhance the cognitive, motor and social skills of the participants, thus achieving to form integral beings, able to interact with the technological environment that surrounded them and to face the low level of school performance that was presented in the educational establishment. The pedagogical project "Roving Robotics Club" was developed under the principles of the qualitative approach of the action research type, since the intention was to identify changes in the behavior, aptitude and points of view of the people involved in the project as it was executed; using observation processes, surveys and workshops as the main instrument of study. The project was executed over a period of nine months, in a set of sessions that are commonly comprised of four phases: motivation, waste collection, application of the strategy and evaluation of results.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Tecnología
dc.format55 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología
dc.relationBarrera, N. (2014) Uso de la Robótica Educativa como Estrategia Didáctica en el Aula. [Archivo PDF] Pág. 219. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v6n11/v6n11a10.pdf
dc.relationBravo, F. y Forero, A. (2012) La Robótica como un Recurso para Facilitar el Aprendizaje y Desarrollo de Competencias Generales [Archivo PDF] Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/2010/201024390007/index.html
dc.relationCárdenas, E. (2013) Valoración de los Atributos del Pensamiento Tecnológico en una Muestra de Estudiantes del área de Tecnología e Informática [Archivo PDF] Recuperado de: http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/3268/1/valoracion_atributos.pdf
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia (1994) Ley General de Educación. pag.89. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationEnciclopedia Colaborativa En La Red Cubana (2014) Didáctica Educativa. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Did%C3%A1ctica_Educativa
dc.relationIX Feria (2014) Aprendizaje Significativo y Robótica Pedagógica [Archivo PDF] pág. 5. Recuperado de: http://www.tecnoedu.net/feria/ponencias/IX_feria_05.pdf
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2014) Programa Redvolución. Recuperado de: http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article19502.html
dc.relationObservatorio de la Universidad Colombiana (2016) Noticias del Observatorio de la Universidad Colombiana. Colombia tiene déficit de Ingenieros en T.I. Recuperado de: http://www.universidad.edu.co/index.php/noticias/14263-colombia-tiene-deficit-deingenieros-en-ti
dc.relationPrieto, C. (2016) ¿Escribir Literatura? Creatividad y Emociones en la Escuela. Experiencias en Aulas de Educación Infantil y Primaria. pág., 4. Recuperado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja&u act=8&ved=0ahUKEwillrD477XAhWM4CYKHe_hBJYQFghXMAk&url=http%3A%2F%2Fcented.org.ar%2Fnotic ias%2F2017_10_17_Congreso3%2F06_Prieto_Extenso.docx&usg=AOvVaw0kduR3K0F AEKyNI4S6XHtn
dc.relationVázquez, F., Hernández, A., Ramos, F., Fernández, Raúl., Payo, I. y Adán, A. (2015) Robótica Educativa. Recuperado de: https://edicionesdelau.com/producto/robotica-educativa-2/
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectrobótica
dc.subjectpensamiento tecnológico
dc.subjecthabilidades superiores e innovación
dc.titleClub de Robótica como Estrategia para Potenciar el Pensamiento Tecnológico en los Estudiantes de Cuarto y Quinto de Primaria de la Institución Educativa Mateo Pérez del Municipio De Sampués - Sucre
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución