dc.creatorCanizales Vijil, Glorania Patricia
dc.date2017-07-03T17:23:31Z
dc.date2017-07-03T17:23:31Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-24T14:53:12Z
dc.date.available2024-06-24T14:53:12Z
dc.identifierhttp://www.tzibalnaah.unah.edu.hn/handle/123456789/5930
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9502439
dc.descriptionTesis (maestría ) Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Económicas. Maestría en Metodologías de Investigación Económica y Social
dc.descriptionEl estudio sobre “Necesidades y características de los y las docentes que enseñan investigación”, se plantea el objetivo de analizar las necesidades de los(as) docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la investigación, en el Centro Universitario Regional del Valle del Aguán (CURVA) y en el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA), III Período Académico del año 2014. Busca además identificar características académicas y determinar características laborales de estos(as) docentes. La investigación es de enfoque cuantitativo con alcance descriptivo. Se tomó como población de estudio a los(as) docentes que imparten asignaturas de investigación y a sus alumnos(as), por eso se utilizaron dos tipos de cuestionarios, uno dirigido a docentes y otro a estudiantes. Entre sus principales resultados se puede destacar que un 84% de los(as) docentes posee las características académicas requeridas para el desempeño en la docencia universitaria; estos cumplen con los requisitos básicos en cuanto a capacitación pedagógica, y casi en su totalidad cubren una jornada de trabajo completa, sin embargo, se llegó a identificar que en estos(as) docentes, existen fuertes debilidades de trayectoria (experiencia) y capacitación en el área de la investigación. Se evidencia que los docentes tienen el manejo académico de lo que es la investigación, pero esto sólo se ve reflejado en su labor de docencia y no en su dedicación a la investigación propiamente dicha. Al indagar sobre necesidades prescritas y sentidas se descubrieron debilidades en ciertas áreas de formación en investigación, por ejemplo: En epistemología de la investigación, construcción del marco teórico, operacionalización de variables, elaboración de instrumentos de investigación, análisis estadístico, elaboración y presentación de informes. Esto ameritaría impulsar un mayor reforzamiento (en docentes como en estudiantes) sobre dichas áreas. Palabras clave Investigación, educación superior, enseñanza de la investigación, características docentes, necesidades docentes.
dc.format135 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.languagees
dc.publisherTegucigalpa, Honduras
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCatedrático
dc.subjectNecesidades básicas
dc.subjectPlanes de estudio
dc.subjectEducación superior
dc.titleNecesidades y características de los docentes que enseñan investigación en el Centro Universitario Regional del Valle del Aguán (CURVA) y en el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA)
dc.typeTesis
dc.coverageValle de Aguán, Yoro
dc.coverageLa Ceiba, Atlántida


Este ítem pertenece a la siguiente institución